VITICULTURA

SANIDAD

Alerta fitosanitaria por Lobesia en viñedos de la provincia de Neuquén

5 de enero de 2024

Es para la aplicación de productos químicos contra la plaga, en cultivos del área cuarentenada de San Patricio del Chañar, según informó (sobre la hora) el SENASA.

BAJO LA LUPA. Tras la detección -hace un par de temporadas- de ejemplares de polilla de la vid, esa zona de la provincia patagónica había sido cuarentenada. FOTO ILUSTRATIVA / Revista Campo Andino & Agroindustria.


El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) informó que está vigente la segunda alerta fitosanitaria para el control químico/biológico de Lobesia botrana (polilla de la vid), en viñedos cultivados en la provincia de Neuquén.

«En todos los predios productivos que se encuentren dentro del área cuarentenada de San Patricio del Chañar, se deberá realizar la segunda aplicación de productos fitosanitarios cuando el cultivo presente bayas verdes (tamaño arveja)», dice el aviso.

Se esperaba que los viñedos de esa zona se encontraran en ese estadío entre el 25 de diciembre y el 7 de enero, aunque la alerta del organismo nacional fue difundida recién hace un par de jornadas en su sitio web, que es la vía a través de la cual canaliza regularmente la información pública.

De acuerdo con el Programa Nacional de Prevención y Erradicación de Lobesia botrana (PNPyE Lb), los viticultores «deberán utilizar únicamente productos autorizados por el SENASA» advierte.

De paso, el ente recordó que también tendrán que realizar las aplicaciones para el control de la polilla, quienes implementen la Técnica de Confusión Sexual (TCS), mediante el uso de difusores de feromonas.

El reporte señala que «el objetivo de estas alertas es poder determinar el momento oportuno para el inicio del tratamiento», y que «es importante cumplir con las aplicaciones en el periodo establecido para que el procedimiento sea efectivo» .

PARA INFORMAR A TIEMPO

Precisamente por eso (dicho sea de paso) sería conveniente -para poder informar a tiempo- que esas alertas fueran difundidas, por los medios formales, en un momento igualmente oportuno. Es que el reporte oficial remarca que «hasta el 7 de enero se debe realizar la aplicación de productos fitosanitarios» en aquella zona.

Es decir que el plazo expira el próximo domingo, sólo cuatro días después de formalizada la comunicación pública de esta alerta, que llegó cuando ya habían pasado diez días del momento (25 de diciembre) en que estaba previsto que los cultivos se encontraran en el punto evolutivo indicado para comenzar a realizar las aplicaciones.

Por otra parte, el SENASA recordó a los titulares de los establecimientos que «deben conservar los envases utilizados, junto con las facturas de compra y/o acta de entrega y el cuaderno de campo, ya que esos elementos serán solicitados» por el organismo cuando se realicen las fiscalizaciones.

Para mayor información se puede ingresar al sitio web del SENASA, contactarse vía WhatsApp al 11 3169 4198 o enviar un correo electrónico a comunicacionpatnorte@senasa.gob.ar.

COMENTARIOS


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*
*

Lo más leído

AGENDA
AGENDA COMPLETA