VITIVINICULTURA
NEGOCIOS
Es el retroceso interanual promedio que anotaron las salidas del producto fraccionado durante el primer mes de este año, según un reporte del INV. Hay que mirar los varietales.
EN DECLIVE. El consumo interno les da la espalda a los vinos varietales de color. En el primer mes del año, las salidas de bodega bajaron, en volumen, 20,6% en relación con las de enero de 2023 según datos del INV. FOTO / Revista Campo Andino & Agroindustria.

Ratificando la tendencia declinante del consumo nacional, los despachos de vinos fraccionados con destino al mercado interno volvieron a registrar un retroceso interanual en enero, que promedió el 9,4%.
Así surge del informe del «Anticipo Comercialización Mercado Interno – Enero 2024» elaborado por la Subgerencia de Estadísticas y Asuntos Técnicos Internacionales del Instituto Nacional de Vitivinicultura y difundido a media mañana de este lunes por el Centro de Prensa e Información del organismo nacional.
El reporte da cuenta que una caída mucho más pronunciada en los vinos de color, cuyas salidas quedaron, al cierre del primer mes de este año, 11,6% abajo de los volúmenes anotados al final de enero 2023.
Aunque menos pronunciado, el desempeño negativo promedio de los vinos blancos también se hizo evidente, con un 4,2% menos interanual, midiendo enero contra enero (2024 vs. 2023).
El total de vinos fraccionados despachados por las bodegas argentinas a mercado interno sumó en enero de este año 499.606 hectolitros, lo que representó un 9,4% menos que los 551.471 que salieron de las planchadas durante el primer mes de 2023.
Los 363.395 hl de vinos sin mención varietal representaron casi el 73% de los despachos de enero último; mientras que los varietales sumaron poco más del 24%. El resto se completó con espumosos y «otros vinos», categoría esta última que incluye gasificados, especiales y cóctel de vino.

Si destacamos que esa caída interanual de 4,2% en el despacho de los blancos es el promedio, es porque cabe destacar un detalle, probablemente no menor. La única categoría que quedó con resultado positivo enero 24 contra enero 23, fue la de los varietales blancos (exceptuando la de «Otros vinos» de color, cuyo volumen es muy poco relevante).
Tampoco es que los varietales blancos muevan tanto la aguja, si consideramos que representaron menos del 5% del total de vinos fraccionados despachos en enero de este año, según lo que registró el INV (22.939 hl sobre 499.606).
Más aún, totalizaron poco menos del 20% (18,9%) de los varietales (esos 22.939 sobre 121.046 hl). Pero es que, en términos relativos, registraron una diferencia positiva de 13,2%. Ese desempeño permitió atenuar el marcado retroceso de los varietales de color que, con 98.106 hl en enero, anotaron una caída interanual de 20,6%.
El informe del INV aclara que los datos de este anticipo (cerrado el 23 de febrero) son de carácter provisorio y pueden sufrir modificaciones por declaraciones juradas efectuadas fuera de término o por rectificativas que presenten los inscriptos; y que los datos definitivos se publicarán en el anuario respectivo.