
VITIVINICULTURA
MERCADOS
Un informe del INV precisa que, con 6,6% del área cultivada con vid en Argentina, en 2019 participó con el 12,5% de todas las ventas de vinos varietales.
En forma simultánea con un incremento en la producción de uvas durante los últimos dos años, la variedad Cabernet Sauvignon viene perdiendo espacio en el mercado de vinos, con retrocesos equivalentes a la cuarta parte de sus ventas de hace una década, tanto dentro como fuera del país.
Así se desprende de un informe elaborado por el Laboratorio Estadístico del Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV), difundido esta mañana por el Centro de Prensa e Información del Organismo.
El documento -que aborda el desarrollo de esta variedad en Argentina, en términos de superficie cultivada, producción y comercialización- recuerda que es «una de las tintas más prestigiadas en el mundo, ya que ha mostrado muy buena adaptación en diferentes regiones vitícolas».
«Originaria de Burdeos (Bordeaux), Francia -se indica- es la base de los grandes vinos de esta región», pero apunta que también es cultivada «en el Valle del Loira (Loire), en el sudoeste, la Provenza y en la zona meridional del Languedoc-Rousillon». Claro que «se adapta muy bien en California, Argentina, Chile, España, Portugal, Italia, Sudáfrica, Nueva Zelanda y Australia».
El informe del Laboratorio Estadístico del INV, conocido este lunes, refiere estudios genéticos según los cuales «esta variedad proviene del cruzamiento natural entre Cabernet Franc y Sauvignon Blanc»; y puntualiza que «se desarrolla mejor en climas templados y secos».
Los racimos de esta cepa «son pequeños, al igual que sus granos»; y sus bayas son «esféricas, muy jugosas, con la piel gruesa de intenso color negro y rica en taninos». Se caracteriza por «el aroma a frutos rojos y pimiento, más o menos intenso según las zonas y sistema de cultivo utilizado».
Esta variedad «da origen a vinos con mucho cuerpo y muy frutados, intensos, tánicos y muy adecuados para la guarda». Durante su crianza, se exaltan «su intenso aroma, sabor y complejidad». Los vinos de Cabernet Sauvignon «son parte de cortes tradicionales con Merlot, Malbec y Cabernet Franc».
En otro plano, el trabajo del INV precisa que «Cabernet Sauvignon registró en el año 2019 un total de 14.279 ha cultivadas, lo cual representa el 6,6% del total de vid del país».
La provincia de Mendoza concentra el área mayor cultivada con esos viñedos en Argentina. Al 2019 tenía 10.889 ha (76,3%), seguida por San Juan con 1.427 ha (10%), mientras el resto de las provincias sumaba 1.963 ha (13,7%).
En Mendoza la mayor superficie de Cabernet Sauvignon se encuentra en los departamentos Lujan de Cuyo (19,8%) y Maipú (12,4%), seguidos por Tunuyán, San Rafael y Tupungato. Los tres departamentos del Valle de Uco (Tupungato, Tunuyán y San Carlos) concentran el 27,4% de los viñedos mendocinos de esta variedad.
En San Juan los departamentos que más superficie registran son Sarmiento (37,6%) y 25 de Mayo, (21,5%), seguidos por Caucete, San Martín y 9 de Julio.
En 2019, la producción total en el país de esta variedad «fue de 1.168.614 quintales», con tendencia decreciente durante diez años, pero repuntó algo desde 2018, mientras que «en 2019 aumentó un 5,4% con relación al año anterior».
El año pasado «se comercializaron 428.174 hl de vino varietal puro de Cabernet Sauvignon y 107.028 hl en corte con alguna otra variedad. Los vinos con presencia de esta variedad participaron del 12,5% de las ventas de vinos varietales argentinos, a todos los destinos.
En el año 2019 se comercializaron, en el mercado interno, «340.190 hl de vinos varietales elaborados con Cabernet Sauvignon». El informe detalla que «el 76% corresponde a varietal puro y el 24% a cortes con otra variedad».
Las ventas al mercado interno de vinos con esta variedad «han ido cayendo en los últimos años, mostrando en 2019 una disminución del 25,8% respecto a 2010». Durante el año pasado tuvo una participación de 15,7 % en el total de varietales comercializados en el país (sumando «puro», y en cortes con otras variedades).
Durante el año 2019 las exportaciones de vinos varietales elaborados con Cabernet Sauvignon «alcanzaron un total de 198.013 hl, por un valor FOB de 77.600.000 dólares», dice el informe del INV. Añade que «las exportaciones de este varietal han decrecido en volumen un 23,8% y, en valor, un 12,5% con respecto al año 2010». El 88% del total exportado de varietales con participación de estas uvas, corresponde a varietal puro, y 12% a cortes con otras variedades.
CABERNET SAUVIGNON EN ARGENTINA EXPORTACIONES ARGENTNAS DE CABERNET SAUVIGNON INSTITUTO NACIONAL DE VITIVINICULTURA UVAS CABERNET SAUVIGNON VINOS CABERNET SAUVIGNON
25
septiembre
GANADERÍA DE PRECISIÓN
JUEVES 25 DE SEPTIEMBRE
PASO DE LOS LIBRES, CORRIENTES
MÁS INFO