GANADERÍA
PRODUCCIÓN
Un comité técnico deberá diseñar un plan de Manejo de Bosques con Ganadería Integrada en Mendoza. Prevén desarrollar ocho sitios demostrativos en la provincia.
EL ESTE (la imagen muestra un campo ganadero de La Paz) concentra la mayor superficie con bosques nativos en Mendoza. Es, también, el área de secano donde se desarrolla una parte importante de la cría bovina de esa provincia. FOTO / Revista Campo Andino & Agroindustria.

El Comité Técnico para el Manejo de Bosques con Ganadería Integrada en Mendoza, comienza a definir los lineamientos generales para implementar esos esquemas productivos dentro de la provincia.
El Comité -que tuvo una de sus primeras reuniones en los últimos días- es un órgano consultivo, integrado por los sectores científico, tecnológico, académico y ganadero.
Fue constituido por resolución de la Dirección de Recursos Naturales Renovables -dependiente a la Secretaría de Ambiente y Ordenamiento Territorial de Mendoza- en consonancia con los lineamientos del Plan Nacional referido a esas producciones consociadas.
El manejo de bosques con ganadería integrada (MBGI) es una estrategia que tiene por objetivo articular la conservación del bosque nativo y su biodiversidad, con la actividad ganadera.
Se trata de aplicar herramientas de manejo ganadero de bajo impacto ambiental diseñadas para afectar lo menos posible al bosque nativo, junto con medidas directas de conservación.
El Comité avanzará en el diseño de un plan de MBGI para la provincia de Mendoza, que incluirá la creación de ocho sitios demostrativos en diferentes puntos del territorio provincial, iniciativa que prevé una inversión de aproximadamente $ 90 millones, según consigna un reporte oficial del Gobierno mendocino.
Al mismo tiempo, deberá elaborar un documento que establezca los lineamientos técnicos para la correcta implementación de la herramienta de manejo de bosques con ganadería integrada, en la provincia de Mendoza. Además, podrá ser convocado para generar informes técnicos y evaluar proyectos.
El director de Recursos Naturales Renovables de la Provincia, Sebastián Melchor, destacó la importancia de consolidar el MBGI en la provincia «con visión estratégica y con un gran esfuerzo de articulación interinstitucional».
Apuntó, por otra parte, que «la mayor parte de nuestros bosques nativos se encuentran en la zona Este, que es también donde se desarrolla gran parte de la actividad ganadera».
La posibilidad de avanzar en una convergencia nación-provincia respecto de criterios técnicos aplicados al manejo de bosques con ganadería integrada, tiene un correlato económico que interesa al sector ganadero.
Es que hay -desde hace años- un esquema de subsidios a establecimientos productivos enclavados en zonas con bosques naturales que, al parecer, no ha tenido la fluidez que algunos esperaban.
No nos queda claro si se ha debido a restricciones presupuestarias; a exceso de burocracia (de la Nación o de la Provincia); a divergencias de orden técnico (que podrían incluir eventuales deficiencias en la determinación de las áreas potencialmente elegibles para financiar proyectos)… o un poco a cada cosa.
Lo cierto es que relativamente pocos proyectos habrían prosperado en el secano de Mendoza estos años. Por eso es que hay quienes observan con cauto optimismo -sobre todo- el tiempo que pueda demandar la definición de esos ajustes y, consecuentemente, la posibilidad de volver a poner este tipo de iniciativas en el radar de los productores ganaderos, al menos en el corto plazo.
El Comité Técnico para el Manejo de Bosques con Ganadería Integrada en la provincia de Mendoza está conformado por la Dirección de Recursos Naturales Renovables, la Dirección Provincial de Ganadería, el Clúster Ganadero, el Conicet, el INTA y la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Cuyo.
BOSQUES NATIVOS DE MENDOZA MANEJO DE BOSQUES CON GANADERÍA INTEGRADA MBGI