HORTALIZAS
SANIDAD
El episodio sanitario, situado en la localidad de Sarmiento, se suma al informado a comienzos de este de mes en la zona productiva de Trelew.

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) detectó la presencia del virus rugoso del tomate (ToBRFV, por sus siglas en ingles) en un establecimiento hortícola de la localidad chubutense de Sarmiento.
El positivo -que se suma al informado a comienzos de este mes en Trelew- fue confirmado por el Laboratorio Nacional del Senasa luego de analizar muestras remitidas desde el Centro Regional Patagonia Sur del organismo.
Las muestras habían sido tomadas en el marco de las tareas de prevención y control que lleva adelante el ente fitozoosanitario nacional a fin de determinar la distribución de esa virosis en la región.
Tras la confirmación, el Senasa notificó oficialmente al establecimiento donde se detectó la presencia del ToBRFV y, como medida preventiva (en el marco de la Resolución Senasa N° 569/2023) dispuso que se mantenga en aislamiento el sitio de producción donde fue detectado el virus.
Además, se informaron las medidas de higiene y desinfección que deberán tomar los responsables de la unidad productiva, y el cuidado en el manejo de las herramientas de trabajo y otros elementos que puedan actuar como posibles transmisores del virus.
El Senasa decidió ampliar la zona de búsqueda a través de monitoreos en cultivos de tomate. Sus técnicos tomaron muestras en la zona de Dolavon (localidad del valle inferior del río Chubut) que arrojaron resultados negativos.
El organismo nacional recordó que no existe un tratamiento que cure los cultivos afectados por esta plaga. De manera que sólo pueden aplicarse medidas preventivas con el fin de minimizar el riesgo de contagio y su dispersión a otras chacras hortícolas.
En tal sentido, el Senasa junto con los institutos nacionales de Semilla (Inase) y de Tecnología Agropecuaria (INTA) establecieron una serie de recomendaciones para que, quienes producen tomates y/o pimientos, prevengan el ingreso de la enfermedad a sus establecimientos:
Desde el ente nacional advierten que, ante sospechas de presencia de la enfermedad, no hay que tocar la planta. Hay que aislar el sector y avisar a la oficina del Senasa, Inase o INTA más cercana al lugar donde se encuentra el establecimiento productivo.
Se puede concurrir a los centros regionales y oficinas del Senasa; enviar un correo electrónico a tomate@senasa.gob.ar o virustomate@inase.gob.ar; un WhatsApp a: +54 11 358-59810 o ingresar a la página web del Senasa y completar este formulario, que es muy sencillo.
VIRUS RUGOSO DEL TOMATE EN CHUBUT