HORTALIZAS
CAPACITACIÓN
Tendrá lugar la semana próxima en Costa de Araujo (al Norte de Mendoza). La agenda incluye 20 consejos prácticos sobre fertilización, control de malezas y riego, en otros temas.
TEMARIO. En esta fase del cultivo se pone en juego el volumen y la calidad de la próxima cosecha de ajo. En esta Jornada, especialistas del INTA explicarán cómo manejar cada variable. FOTO / Revista Campo Andino & Agroindustria.

El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, a través de la Agencia de Extensión Rural Lavalle (dependiente de la Estación Experimental Agropecuaria Mendoza), convocó para la semana próxima a la 2da Jornada Técnica sobre Cultivo de Ajo.
El encuentro tendrá lugar el jueves 15 de agosto a partir de las 9:30 en la sede la Escuela Juan B. Alberdi, ubicada en el distrito lavallino de Costa de Araujo, al Norte de la provincia de Mendoza, con el propósito de retomar el abordaje de diversos temas clave para dar continuidad al presente ciclo productivo.
Está dirigido a productores de ajo no sólo de esa zona, sino a todos aquellos que pudieran estar interesados, independientemente del lugar donde desarrollen su actividad y de la escala de su explotación.
Durante la reunión, que será de acceso libre y gratuito para los asistentes, expondrán los ingenieros agrónomos José Luis Burba y Aldo López y la licenciada Silvina Lanzavecchia, todos ellos con actividad en la Estación Experimental Agropecuaria La Consulta, que es la unidad del INTA referente en cultivo de ajo, a nivel nacional e internacional.
Esta Jornada le da continuidad a una que realizaron previamente, en el mismo lugar (donde expusieron “10 Consejos…” vinculados con la siembra y los primeros pasos del cultivo) y precede a otra que harán en el transcurso de septiembre (más adelante precisarán la fecha), en la que tratarán temas relacionados con poscosecha.
Pero, para ésta del 15 de agosto, los especialistas llevarán una agenda que incluye 20 Consejos Prácticos sobre fertilización, control de malezas y riego, entre otros temas (como la sanidad) que es necesario conocer para que el cultivo pueda avanzar hasta el momento de la cosecha (al menos en lo que depende del productor) con mínimo margen de error.
El ingeniero Aldo López precisó que la actividad del jueves próximo tendrá su soporte práctico en «una parcela que tenemos en la Escuela de Costa de Araujo».
En diálogo con Campo Andino, el especialista recordó que «en este tramo del cultivo debemos tomar todas las precauciones y realizar las labores necesarias para asegurarnos que llegaremos a cosecha en mejores condiciones posibles».
Remarcó que «hay que finalizar con las fertilizaciones, hacer un adecuado control de malezas (sobre todo las de primavera-verano) para que el cultivo pueda llegar al final del ciclo con una mínima competencia por los nutrientes» .
López puso particular énfasis en la necesidad de «aplicar un buen riego» que es otro de los temas que tratarán en esta Jornada. Recordó que «las temperaturas empiezan a subir, en un momento en que la planta empieza crecer muy rápido y, por lo tanto, va a necesitar más agua» .
Recordó que «necesitamos a llegar al inicio de bulbificación (que es cuando se empiezan a formar los dientes) con una planta fuerte, y bien desarrollada» .
El temario de esta 2da Jornada Técnica sobre Cultivo de Ajo está orientado, precisamente, a dar a conocer las mejores maneras de manejar todas estas variables (e inclusive para derribar algunos mitos, que sólo sirven para malgastar tiempo, trabajo y dinero) a fin de encarar este tramo crítico del ciclo y llegar a cosecha con un producto que pueda competir en los mercados, al menos desde la calidad.
Los interesados en participar deben registrarse previamente, para lo cual compartimos aquí el enlace con el Formulario de Inscripción, comunicarse por teléfono o WhatsApp al 1168645337, o por correo electrónico a: valentin.mariana@inta.gob.ar.
AGENCIA DE EXTENSIÓN RURAL INTA LAVALLE ING. AGR. ALDO LÓPEZ INTA JORNADA TÉCNICA SOBRE CULTIVO DE AJO