
VITIVINICULTURA
MERCADOS
Mirando «la mitad llena», podría decirse que dos categorías de blancos «aguantaron los trapos» … pero hasta donde pudieron. Porque, entre varietales y sin mención varietal (más relevantes en volumen), no llegaron a sumar la cuarta parte del total que salió, en junio, hacia el mercado interno.
NO HAY CASO… No repunta. En todo el primer semestre de 2024 (según datos provisorios), las plantas fraccionadoras despacharon al mercado interno de Argentina 16.200.000 litros de vino menos, que en igual período del año pasado. FOTO / Revista Campo Andino & Agroindustria.
El consumo aparente de vinos en Argentina continúa en franco retroceso, con indicadores negativos independientemente de los períodos considerados al momento de comparar los despachos al mercado interno declarado por la Industria.
Es que, al cierre de la primera mitad del año, los números quedan en rojo, ya sea que se cotejen los envíos contra el semestre inicial de 2023; interanual también, pero junio contra junio; o el intermensual del mes 6 contra mayo de 2024.
Así surge del «Anticipo de Comercialización – Mercado Interno de Vinos Fraccionados» correspondiente a junio último, difundido en las últimas horas desde el Centro de Prensa e Información del Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV).
En efecto, el reporte, elaborado por la Coordinación de Promoción y Asuntos Técnicos del organismo, da cuenta de un retroceso de 9,6% del volumen total de vinos despachados para consumo en junio pasado respecto al mismo mes de 2023.
Éstos son datos provisorios, que «pueden sufrir modificaciones por declaraciones juradas efectuadas fuera de término o por rectificativas que presenten los inscriptos», se aclara en la portada del Informe.
Apunta que, al momento de realizarlo, algunos establecimientos todavía no habían comunicado su declaración jurada. Adelanta que «estos datos se verán reflejados en el informe mensual detallado», y que los datos definitivos serán publicados en el anuario 2024.
Yendo a las variaciones porcentuales, la caída más pronunciada la anotaron los vinos de color, con -11,4%, mientras que los vinos blancos quedaron con un 2,6% negativo en la comparación interanual del sexto mes.
Al ampliar el período comparado, y llevarlo a semestre contra semestre, el reporte da cuenta de un retroceso menor (en términos relativos), con guarismos más parejos entre blancos y de color.
Según consigna el Informe de la Coordinación de Promoción y Asuntos Técnicos del INV, el ciclo enero-junio de este año, acusó un retroceso de 4,6% en los despachos totales de vinos con destino al mercado interno, respecto a enero-junio de 2023 (con -4,6 los tintos y -4,7% los blancos).
El derrumbe se evidenció con mayor contundencia al cotejar los valores intermensuales, lo que permitió establecer que los despachos de junio de 2024 se situaron 13,3% por debajo de los que figuraban en los registros del organismo nacional al cierre de mayo de este mismo año.
En junio de 2024, el INV registró despachos por un total de 579.264 hl, un 9,6% menos que los 640.703 que había declarado la Industria, en su conjunto, al cierre del mismo mes del año pasado.
Esa diferencia negativa se amplió a 13,3% (intermensual en este caso) si se comparan los despachos del último mes frente a los declarados al culminar mayo 2024, cuando habían salido de las planchadas de las bodegas 668.283 h.
Cabe apuntar -de paso- que, llevando esta misma comparación al año anterior, los valores de junio 2023 se habían situado 1,9% por encima de los anotados en el mes inmediatamente anterior.
Por otra parte, de cotejar la variación interanual del primer semestre, se desprende que salieron al mercado unos 162.000 hl menos (-4,6%) que en enero-junio 2023 (3.333.035 hl contra 3.495.100 hl totales).
Los envíos de junio 2024 siguieron liderados por los vinos sin mención varietal que, con 404.031 hl representaron casi el 70% del total. En tanto que, los 159.239 hl de varietales despachados, se quedaron con el 27,5%.
En el consolidado del primer semestre de este año, los primeros terminan concentrando el 67%, y los varietales, poco más del 30%.
De todos modos, lo que se evidencia es que -salvo alguna excepción- al momento de desagregar por tipo y color, las categorías que verdaderamente mueven la aguja del negocio, quedaron con signo negativo.
Los envíos de vinos de esta categoría quedaron 5,9% abajo en junio 2024 respecto del mismo mes del año anterior (25.300 hl menos).
La diferencia mantuvo el signo negativo, aunque algo menor (-4,7%), cuando se tiene en cuenta su desempeño durante el primer semestre de un año contra el otro.
Los que parecen haber aguantado los trapos dentro de esta categoría, fueron los blancos sin mención varietal, que el mes pasado sumaron 15% respecto de junio de 2023 (aunque semestre contra semestre quedaron con valores negativos).
Pero hay que tener en cuenta que sus 102.462 hl representaron la cuarta parte de los despachos de esa categoría –y poco menos del 18% de los totales- correspondientes a junio de 2024.
No les alcanzó para arrastrar la mochila de los de color que, con algo más de 301.000 hl, quedaron 11,4% debajo de junio ’23 y hundieron el promedio de la categoría hasta -5,9% en el sexto mes.
Yendo al desempeño en el semestre -siempre de los vinos sin mención varietal- quedaron con un promedio negativo de 4,7%, producto de retrocesos de 3,1% de los blancos y de 5,5% de los de color. Estos últimos, con 1,5 millones de hl concentraron dos tercios de las salidas de esta categoría en el acumulado enero-junio de 2024.
Los varietales (casi 27,5% del total despachado) siguieron muy golpeados por la demanda. Los poco menos de 160.000 hl salidos en junio los dejó, en promedio, 11,4% abajo de los registros de junio de 2023.
Este magro desempeño implicó que recortaran alguna diferencia positiva previa porque, en la comparación interanual del primer semestre, quedaron con +0,4% (casi que lo comido por lo servido).
En el versus junio-junio (’24/’23) de esta categoría, los blancos y los de color se repartieron las culpas en forma pareja, ya que anotaron diferencias negativas de 11,6% y 11,3% respectivamente.
Eso sí, los blancos se redimen, en cierto modo, porque al comparar semestre contra semestre, quedaron con balance en azul de 17,1%. Si no, los varietales no hubieran quedado con esas 4 décimas positivas.
DESPACHO DE VINOS MERCADO INTERNO INSTITUTO NACIONAL DE VITIVINICULTURA
25
septiembre
GANADERÍA DE PRECISIÓN
JUEVES 25 DE SEPTIEMBRE
PASO DE LOS LIBRES, CORRIENTES
MÁS INFO