GANADERÍA
SANIDAD
El operativo involucra a menores bovinos. Hace más de 2 semanas había empezado en Mendoza, pero sobre el total de existencias y en determinados establecimientos.
ACLAREMOS… El SENASA recordó que, cuando se habla de categorías bovinas y bubalinas de menores, se hace referencia a “todas las categorías menos vacas, toros y bueyes”. FOTO / Revista Campo Andino & Agroindustria.

Las provincias de la Región Pampeana, del Centro, la Mesopotamia y parte del NOA, iniciarán el próximo lunes 9 la 2da. Campaña de Vacunación contra Fiebre Aftosa y Brucelosis Bovina de 2023.
Son 11 de las 13 que todavía no dieron comienzo a este operativo que había arrancado, el 18 de septiembre (para culminar el 17 de noviembre), en dos jurisdicciones: Mendoza y los denominados «Planes Este» y «Valle Central» de Catamarca.
En el caso de Catamarca entran las categorías «menores, en establecimientos seleccionados«, que son considerados de riesgo, por el movimiento de hacienda que tienen durante todo el año.
En Mendoza se está inoculando también en establecimientos seleccionados, pero a todas las categorías que allí se encuentren. «Son lugares que registran el mayor número de ingresos y egresos», explicó el secretario técnico de la Fundación COPROSAMEN, médico veterinario Federico Valli.
En diálogo con Campo Andino, el profesional señaló que «normalmente son feedlot, donde entra y sale mucha hacienda, lo que conlleva un nivel de riesgo de circulación de enfermedades, en general».
El máximo responsable técnico del Ente que ejecuta las campañas zoosanitarias en Mendoza, apuntó que «el SENASA nos fijó como objetivo la cobertura de unos 60 establecimientos donde se estima que puede haber alrededor de 30.000 animales en total, aunque el número definitivo lo vamos a tener, por supuesto, al final de la Campaña».
A Mendoza y Catamarca le habían seguido, a partir del pasado lunes (2 de octubre), otras tres provincias. Santiago del Estero, que deberá terminar el 23 de diciembre, y los Planes de las Zonas I, II y III de Tucumán, donde va a cerrar varios días antes, el 1° de diciembre, en ambos casos con vacunación de menores. En San Juan, en tanto, esta segunda Campaña, se extenderá también hasta el 1° de diciembre, pero comprenderá la vacunación de totales, en establecimientos seleccionados.
Son once las provincias donde la 2da. Campaña dará inicio el lunes 9, aunque no en todas finalizará el mismo día, ni se aplicará con igual criterio. Por ejemplo, en Buenos Aires, Córdoba, Corrientes, Entre Ríos, La Pampa, San Luis y Santa Fe, se extenderá hasta el 8 de diciembre, y se centrará en la vacunación delas categorías bovinas (y bubalinas, por supuesto) de menores.
En La Rioja terminará el 8 de diciembre; mientras que en Misiones, Jujuy y Salta se extenderá hasta 7 de enero de 2024. Eso sí, en las cuatro jurisdicciones se vacunará a menores, en establecimientos seleccionados.
Finalmente, en otras tres, la Campaña comenzará el 17 de este mes, para vacunación de menores en todos los casos. En dos de ellas van a terminar el 16 de diciembre: En Chaco (a excepción del Plan Especial «El Impenetrable»), y en Formosa (a excepción de los planes del Cordón Fronterizo). Recién el 15 de enero de 2024 terminará la 2da. Campaña 2023 correspondiente a los planes del Cordón Fronterizo Oeste formoseño.
El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) señaló, de paso, que cuando se habla de categorías bovinas y bubalinas de menores, se hace referencia a «todas las categorías menos vacas, toros y bueyes».
El Organismo recordó a los entres sanitarios, coordinadores, programadores, vacunadores y productores ganaderos, «la importancia de declarar las existencias de la totalidad de las especies animales que cohabiten con bovinos y bubalinos en los establecimientos que reciben la vacunación antiaftosa y antibrucélica».
Compartimos el Calendario de la 2da. Campaña 2023, para que los interesados puedan descargarlo pulsando aquí.
2da. CAMPAÑA VACUNACIÓN ANTIAFTOSA 2023