VITIVINICULTURA

NEGOCIOS

El precio de la uva estará en la agenda de la Mesa de Concertación

2 de febrero de 2023

La reunión, citada por Economía de Mendoza, será el martes en Godoy Cruz. Pueden asistir entidades de viticultores y de elaboradores de vino y de mosto.


El Gobierno de Mendoza, a través del Ministerio de Economía y Energía, convocó a productores agrícolas e industriales vinculados a la producción de uva con destino a la elaboración de mosto y de vino, a la conformación de la Mesa de Concertación.

El encuentro fue agendado para el próximo martes 7 a partir de las 10 en el Parque TIC, ubicado en Rafael Cubillos 2056 de Godoy Cruz. Durante su transcurso tratarán la situación de los mercados, pronóstico de cosecha y precios de referencia, aparte de otros temas que propongan los asistentes.

RESPONSABILIDAD LIMITADA

José Cortez, director de Fiscalización y Control, explicó que «el organismo es la autoridad de aplicación y responsable de la conformación y funcionamiento de la Mesa de Concertación».

Recordó que esa facultad le fue conferida a partir de la publicación del Decreto provincial 1298, que reglamenta la Ley 9133 de Registro de Contrato de Compra-Venta de Productos Agrícolas.

El funcionario aclaró que la Dirección a su cargo «no es responsable de los acuerdos a los que arriben industriales y productores, aunque garantiza el espacio de diálogo y acercamiento entre ambos».

Detalló que durante la reunión serán abordados, entre otros temas, «costos de producción, calidades de los productos, situación de los mercados, precios de referencia, plazos de entrega de las materias primas y modalidades de pago».

HAY QUE INSCRIBIRSE

Las asociaciones de productores e industriales de la uva interesadas en formar parte de la Mesa de Concertación deberán nominar a su representante, quien acreditará su función al momento de la inscripción, que se realizará mediante el sitio web del Ministerio de Economía y Energía.

Desde la cartera de Economía indicaron que no admiten participaciones individuales. Argumentaron que «para facilitar el diálogo, tendrán derecho a voz los representantes de los sectores científico, técnico, público y privado invitados por la Dirección de Fiscalización y Control, los representantes del Ministerio de Economía y Energía y los representantes de asociaciones que acrediten inscripción».

CLIC EN LA IMAGEN PARA REGISTRARSE

Un reporte de Prensa del Gobierno de Mendoza señaló que esta temporada funcionaron espacios de diálogo similares entre productores e industriales de los sectores de la ciruela, la pera, la manzana y el durazno.

Luego de los encuentros en torno a la Mesa de la Uva, «restará definir la fecha de la Mesa de Concertación sobre la Aceituna, que marca el fin del cronograma de los espacios de diálogo promovidos por el Gobierno provincial», finaliza el parte oficial.

COMENTARIOS


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*
*

Lo más leído

AGENDA
AGENDA COMPLETA