AGRICULTURA

GESTIÓN

El RUT será sólo digital desde el 1° de junio, en la provincia de Mendoza

2 de mayo de 2023

El proceso de digitalización del Registro del Uso de la Tierra con destino agrícola -que rige en la provincia cuyana- había comenzado el año pasado.


El Ministerio de Economía y Energía de Mendoza instó a los productores agrícolas a acelerar el trámite de inscripción en el Sistema de Información Agrícola (SIA), ya que a partir de junio próximo sólo estará vigente el Registro del Uso de la Tierra (RUT) digital.

Durante las próximas cuatro semanas todavía coexistirá con el sistema tradicional de registro, cerrando así un proceso de migración hacia la nueva modalidad, que había comenzado la temporada anterior.

Un reporte del Gobierno de la Provincia, difundido este martes, recuerda que la obligación de suministrar la información requerida, bajo declaración jurada, alcanza a todos los productores agrícolas con explotaciones en Mendoza, sean o no propietarios de la tierra.

Señala que «los objetivos de la implementación de este sistema son agilizar los trámites en caso de contingencias climáticas; contribuir a la despapelización del Estado; acceder a un registro actualizado de las propiedades agrícolas; y la posibilidad de brindar una mayor asistencia a todos los productores de la provincia».

Desde el Ministerio se aclaró que «muchas personas ya han realizado el trámite», pero se remarcó que «quienes no lo hayan hecho deben iniciar la gestión lo antes posible, puesto que a partir de junio sólo funcionará el RUT Digital».

A partir de ese momento, hay varios trámites que sólo podrán ser gestionados a través de la plataforma SIA. Por ejemplo, acceso a beneficios de la Ley de Emergencia Agropecuaria, adhesiones al Seguro Agrícola y al Fondo Compensador, denuncias por daños por contingencias climáticas (heladas y granizo) e inscripciones para programas de asistencia al agro.

Para poder iniciar el trámite deberán ingresar a la página del SIA y crear una cuenta de usuario y contraseña. Luego, completar los datos solicitados por el sistema e incorporar la documentación requerida.

Por ejemplo, constancia de CUIT, escrituras, contratos, documentación legal adicional, boleto de Impuesto Inmobiliario (emitido por ATM), boleto de Irrigación, censo del Instituto Nacional de Vitivinicultura (para el caso de productores vitícolas), RENSPA, Senasa, etc.

Para gestionar el RUT digital los interesados deben ingresar en www.sia.mendoza.gov.ar. En caso de no tener una cuenta, deberán crear una. Encontrarán un tutorial para realizar el trámite paso a paso. También en la página de Contingencias Climáticas hay un acceso directo al sistema SIA: www.mendoza.gov.ar/contingencias

Desde Economía de la Provincia apuntaron que «todos los datos aportados por los productores a la hora de la inscripción en registro digital, son revisados por los agentes que la Dirección de Contingencias ha dispuesto para ese fin».

Aclararon que, en caso que faltaran datos o hubiera que corregir alguno, «se les comunicará a los usuarios a través del correo electrónico que declararon al crear la cuenta».

Para consultas, los interesados pueden comunicarse al correo por correo electrónico a: contingenciasmza@gmail.com, o con la delegación más cercana al domicilio.

*  Sede Central y Zona Norte: 0261 3852264 /266/270.

*  Delegación San Martín: 0263 442-0365.

*  Delegación Valle de Uco: 261 763-0940.

*  Delegación San Rafael: 0260 4438052.

*  Oficina General Alvear: 261 698-8982.

COMENTARIOS


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*
*

Lo más leído

AGENDA

16

septiembre

USO EFICIENTE DEL AGUA

CHARLA | CAPACITACIÓN
PRODUCTORES | PÚBLICO GRAL.
EN INTA JUNÍN, MENDOZA.

MÁS INFO

AGENDA COMPLETA