TECNOLOGÍA

INSTITUCIONES

El tucumano Mariano Garmendia es el nuevo presidente del INTA

18 de febrero de 2022

Lo acompaña Nacira Muñoz, como vicepresidente. Joaquín Serrano representa al Ministerio de Agricultura de la Nación en el Consejo Directivo del organismo.


Mariano Garmendia y Nacira Belén Muñoz fueron designados presidente y vice del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, organismo dependiente del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación.

Garmendia es ingeniero agrónomo especializado en agronegocios. Fue director del INTA Famaillá y se desempeñó como Secretario de Coordinación y Control de Gestión del Ministerio de Desarrollo Productivo de Tucumán.

Muñoz es doctora en Ciencias Biológicas e investigadora en el Instituto de Fisiología y Recursos Vegetales Genéticos del INTA.

A esas designaciones, formalizadas mediante sendos decretos publicados este viernes en el Boletín Oficial, se sumó la de Joaquín Serrano -hasta la fecha presidente del Instituto Nacional de Semillas (INASE)- como representante del Ministerio de Agricultura de la Nación en el Consejo Directivo del INTA, en reemplazo de Manuel Pedreira.

EL PERFIL DEL FUNCIONARIO

Garmendia, quien reemplaza a Susana Mirassou en la Presidencia del INTA, es ingeniero agrónomo egresado de la Facultad de Agronomía y Zootecnia (Universidad Nacional de Tucumán) y posee una especialización en Agronegocios del Centro de Altos Estudios y la Universidad de Georgetown.

En el ámbito privado, es productor agropecuario y participa de la explotación familiar dedicada a la caña de azúcar y los granos.

Con una fuerte impronta en la gestión de proyectos, las energías renovables y la eficiencia energética, desde 2015 Garmendia se desempeñó, sucesivamente, como secretario de Estado de Innovación y Desarrollo Productivo y como secretario de Coordinación y Control de Gestión en la Provincia de Tucumán.

Estuvo muy enfocado en promover la eficiencia energética y las energías renovables en industrias, pymes, grandes edificaciones públicas y habitacionales.

Por otro lado, promovió el tratamiento, aprovechamiento y valorización de subproductos, efluentes y residuos urbanos; tratamiento de efluentes en todas las industrias y puesta en valor (ya sea como biogás o pellets) de residuos urbanos, de feetlots, de granjas porcinas, de frigoríficos y de la industria citrícola.

El flamante presidente del INTA había ingresado al organismo en 1997 como técnico de campo del programa Pro-Huerta y, hasta diciembre de 2006, desarrolló tareas de capacitación en formulación y ejecución de proyectos, organización y dirección de grupos de trabajo, relacionamiento institucional y extensión en relación a la agricultura orgánica.

Desde diciembre de 2011 a octubre de 2015, se desempeñó cómo director de la Estación Experimental Agropecuaria Famaillá del INTA.

INVESTIGADORA Y DOCENTE

Garmendia será acompañado en su gestión por Nacira Belén Muñoz, quien fue designada vicepresidente en reemplazo de Tomás Schlichter.

Pertenece al INTA desde hace 10 años. Se destacó como investigadora en el Instituto de Fisiología y Recursos Vegetales Genéticos (IFRGV) del Centro de Investigaciones Agropecuarias (CIAP) del INTA Córdoba.

Hasta la fecha se desempeñaba como referente de Vinculación Tecnológica y Relaciones Institucionales de esa unidad.

Es licenciada en Biología y doctora en Ciencias Biológicas, egresada de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), con un posdoctorado en la Universidad China de Hong Kong. En el plano académico, es docente universitaria en Fisiología Vegetal en la carrera de Ciencias Biológicas de la UNC.

COMENTARIOS


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*
*

Lo más leído

AGENDA
AGENDA COMPLETA