GANADERÍA

INVERSIONES

Es momento oportuno para consolidar el rodeo de cría con reposición de vientres

21 de mayo de 2025

Un reporte privado señala que se afianza una relación de reposición mucho más atractiva -y «genuina»- con la venta de terneros, que planteada a partir del refugo de vacas. Pero… ¡Ojo! El valor de los vientres podría empezar a afirmarse.

CÍRCULO VIRTUOSO. Hoy por hoy, el incentivo a la reposición viene dado por los buenos valores que ofrece el ternero. Esto permite una reposición genuina, que no compromete tanto la extracción de hembras del stock. FOTO / Revista Campo Andino & Agroindustria.


Avanzada la zafra de terneros y con las vacas improductivas saliendo del rodeo de cría, hay que analizar las diferentes relaciones de reposición que ofrece el mercado, y el momento actual parece conveniente para la «reposición genuina de vientres» .

El tema está contenido en el reporte semanal del ROSGAN (el Mercado Ganadero de la Bolsa de Comercio de Rosario), donde se recuerda que un indicador habitualmente evaluado al momento de tomar la decisión, es «la relación de precios entre una vaca de descarte y un vientre joven preñado» .

Para ello, dice, hay que «contrastar el valor equivalente a una vaca tipo conserva de aproximadamente 400kg contra el valor medio al que se puede conseguir una vaquillona con garantía de preñez» .

En ese razonamiento, la analista del ROSGAN, María Julia Aiassa, apunta que, al ponderar la evolución de esta relación en los primeros cinco meses (enero-mayo) de los últimos años «vemos que históricamente se ha movido entre niveles de 2 y 3 puntos, marcando un promedio para el período analizado de 2,36» .

Esto implica que, dependiendo del año, con la venta de algo menos de 2,5 vacas de descarte el criador suele reincorporar un vientre nuevo preñado a su rodeo de madres.

OPORTUNIDAD. Frente a la inminente necesidad de recomponer el stock de hembras luego de 5 a 6 años en franco retroceso, el mercado ofrece una muy buena oportunidad para iniciar ese proceso de reconstrucción.

UNA VENTAJA CON «PEROS»

Aiassa invita a considerar si, en momentos en que la relación es baja y favorece la compra, es porque el vientre nuevo no está adecuadamente valorado en el mercado o porque el animal de refugo está sobrevaluado.

En este sentido, apunta que «en los últimos años, los momentos en los que el valor de reposición marcó los niveles más bajos, 2019, 2020 y 2021, coindicen con períodos en el que la vaca comenzó a ser muy demandada para exportación y su valor de mercado se incrementó» .

Reconoce que «esto trajo importantes mejoras en el valor de venta de esta categoría», pero señala que «derivó también en una fuerte erosión del stock de hembras que, al día de hoy no se ha logrado recuperar».

EN VALORES ABSOLUTOS

«Actualmente -afirma el análisis- la relación de valores entre una vaquillona preñada ($1.200.000) y una vaca vacía de descarte ($1.100 a $1.200 el kilo) se ubica en torno a 2,6, entre un 10% y un 15% superior a lo registrado en los últimos años».

Interpreta que «esta firmeza en la relación responde fundamentalmente a los muy buenos valores de los vientres, sumado -en menor medida- al estancamiento relativo que presentan los valores pagados por la vaca de descarte» .



LA EVOLUCIÓN RELATIVA

Apunta que «en lo que va del año, el valor promedio medido en pesos constantes muestra en el caso de las vaquillonas una mejora real en torno al 18% respecto de un año atrás».

Mientras tanto, «en el mismo período, la vaca de conserva apenas logró una mejora de 5% en sus valores, contra cerca de un 20% a 25% de suba que muestran otras categorías como novillo o novillito terminado con destino faena».

EL TERNERO COMO REFERENCIA

Siempre analizando el asunto desde la perspectiva del criador, la analista del ROSGAN propone «focalizarse en otra relación de reposición que actualmente favorece la compra de vientres debido a la revalorización de su producto estrella: el ternero» .

Repitiendo el cálculo, al analizar la relación entre el valor de un ternero macho de 180 kg y una vaquillona preñada, vemos que se ubica este año en uno de los niveles más bajos de la serie (1,9) producto de los muy buenos precios de la invernada.

Para fundamentarlo, Aiassa apela a la cotización de «un ternero ROSGAN mayo en torno a los $3.500 el kilo» lo que refleja -según sus números- una suba promedio interanual de 24%, «superando así la suba que –hasta el momento- registran los vientres».

Apuntamos, por nuestra parte, que hace menos de dos semanas -en el tradicional remate de la Fiesta de la Ganadería de Zonas Áridas (General Alvear, Mendoza)- el precio promedio de los terneros subastados superó en aproximadamente un 10% al reportado en este informe.

UNA REPOSICIÓN «GENUINA»

Para dejarlo más claro, el informe contrasta ambos indicadores con el precio de un vientre nuevo preñado a valores de hoy.

Demuestra que, mientras el valor de los vientres comienza a afirmarse lentamente, se consolida también una relación de reposición mucho más atractiva con la venta del ternero que planteada a partir del refugo de vacas.

«Esto -valora la analista- configura un círculo virtuoso en el cual el incentivo a la reposición viene dado en esta ocasión por los buenos valores que ofrece el ternero, generando así una reposición genuina que no compromete en exceso la extracción de hembras del stock».

Recuerda que «la historia reciente nos muestra que cada vez que la relación de reposición contra el refugo de vacas ha sido más baja o al menos cercana a la relación contra el valor del ternero, (…) la extracción de vacas para faena ha sido muy elevada».

Razona que, frente a la inminente necesidad de recomponer el stock de hembras luego de 5 a 6 años en franco retroceso, el mercado ofrece una muy buena oportunidad para iniciar este proceso de reconstrucción.

Pero, al final, Aiassa lanza una advertencia: el precio de los vientres podría empezar a afirmarse si, como se espera, la oferta de carne no fuera suficiente para responder al crecimiento proyectado de la demanda.

COMENTARIOS


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*
*

Lo más leído

AGENDA
AGENDA COMPLETA