GANADOS & CARNES
MERCADOS
La corrección llegó en junio, para dejar una escasa diferencia positiva respecto de mayo y, más amplia, en la comparación interanual del sexto mes. Siguen muy dependientes de China (que deprime el promedio de precios), aunque avanzan en mercados que pagan mucho mejor.
PARA ARGENTINA, China sigue siendo el principal destino de su carne vacuna. En el primer semestre concentró 76,1% del volumen de sus envíos. Para colmo, sigue bajando los precios. Entre enero y junio últimos pagó (promediando todos los orígenes), 11% menos que en igual período de 2023, y 27% menos que hace dos años.

Luego de tres meses en retroceso, los datos de exportaciones argentinas de carne vacuna anotaron en junio una leve corrección alcista, que hace esperanzar a los operadores del negocio.
De acuerdo a los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), las ventas al exterior totalizaron, el mes pasado, 57.080 toneladas peso producto (t/p/p/).
Ese volumen representa 2,1% más que en mayo, cuando los registros daban cuenta de 55.902 t/p/p exportadas, y una suba de 11% en la comparación interanual, frente a junio de 2023.
En el acumulado de los primeros seis meses de este año, las colocaciones externas de carne bovina se acercaron a las 371.800 t/p/p/, por valor de USD 1.412,7 millones. Frente a igual período de 2023, los volúmenes aumentaron 13,1%, pero el Valor FOB creció apenas 0,6%.
El tema es abordado en el informe semanal del Mercado Ganadero de la Bolsa de Comercio de Rosario que se adentra, además, en el posicionamiento de los países productores del Mercosur en el mercado global de carne vacuna, y en los destinos de los embarques de Argentina.

EL USDA estima que, al final de este año, Brasil, Argentina, Uruguay y Paraguay juntos, podrían sumar el 40% de la oferta en el mercado global de carne vacuna, con un total de 5,17 millones de toneladas.
El análisis propone cotejar las cifras de la región (como proveedora), lo que permite observar que, durante la primera mitad de 2024, las exportaciones de carne vacuna, en conjunto, han superado la marca del año pasado tanto en volumen como en valor.
Detalla que el total embarcado de enero a junio de este año desde Brasil, Argentina, Uruguay y Paraguay fue de 1,861 millones t/p/p por un valor cercano a los USD 8.400 millones, lo que representó una suba interanual de 21% en volumen y de 11% en valor.
Estos datos indican que «la performance de este primer semestre del año supera ampliamente las proyecciones recientemente publicadas por el USDA, que hablaban de un incremento interanual, para todo el bloque, del 11% en volumen (+470.000 t)», recuerda.
El reporte del Rosgan puntualiza que Brasil es el origen que más creció en volumen en este primer semestre, con exportaciones totales por 1,139 M de toneladas, lo que representó un 29% más respecto de las 883.000 toneladas embarcadas en igual período de 2023.
Le siguió Argentina con 372.000 toneladas y un incremento interanual del 13%; luego Uruguay con 188.000 toneladas embarcadas (incremento del 9% interanual) y, por último, Paraguay, con 162.000 toneladas que, en términos relativos, equivalen a un aumento del 3% respecto del primer semestre de 2023.
En el análisis se estima que, aunque esta performance no se sostuviera durante el segundo semestre de este año, estos cuatro países –según las cifras del USDA- estarían consolidando su participación en las exportaciones mundiales de carne vacuna.
Si se cumplen sus proyecciones, llegarían a representar el 40% del comercio mundial, con 5,17 millones de toneladas de un total de 12,93 M/t que estarían involucradas en el comercio global de este producto a lo largo de 2024.

Uno de los datos más significativos de la última estimación del USDA (lo comentábamos hace unos días) fue la corrección -al alza- realizada sobre las importaciones chinas para este año, que alcanzarían en 2024 un récord de 3,9 M/t. Serían unas 323.000 toneladas (9%) de demanda adicional.
De acuerdo a las estadísticas publicados por la Administración de Aduanas de China (GACC), en los primeros seis meses del año se computaron importaciones por 1,439 M/t, esto es, un 17% más que lo registrado entre enero y junio de 2023.
Sobre este total, Brasil aportó un 43%, Argentina 21% y Uruguay un 10%. Entre estos tres países sumaron poco menos de tres cuartas partes del volumen total importado por China en el semestre.
Si a ello se suma a Bolivia, con una participación creciente que este año alcanza el 4%, la región en su conjunto termina proveyendo muy cerca del 80% de la demanda de carne vacuna del gigante asiático.

PROVEEDORES. Brasil, Argentina y Uruguay sumaron casi tres cuartas partes del volumen total de carne vacuna importado por China, en el primer semestre de este año.
Como contrapartida, está la debilidad que implica el nivel de exposición de los países de la región (como proveedores) ante las fluctuaciones de precios. Es que China sigue comprando grandes volúmenes de carne vacuna, pero a valores sensiblemente inferiores a los pagados el año pasado.
En efecto, los datos del primer semestre muestran importaciones por un monto cercano a los USD 6.900 millones, que arrojan un valor promedio por tonelada importada de USD 4.780, esto es, 11% inferior al promedio de valores pagados en igual período de 2023 y 27% inferior respecto de los valores registrados dos años atrás.
Para Argentina, China sigue siendo el principal destino de exportación. En los primeros seis meses de 2024 fue el destino del 76,1% del volumen embarcado que, dicho sea de paso, creció 9% interanual para ese período.
Pero la facturación fue 10% menor, respecto del Valor FOB registrado en igual período de 2023, con valores por tonelada que resultan, en promedio, 15% inferiores a los conseguidos un año atrás (USD 3.150/t).
Si bien para Argentina es difícil reemplazar un mercado que concentra tanto volumen, en esta primera mitad del año otros países han aumentado sus compras tanto en cantidades como en valores.
Por ejemplo, Estados Unidos; cuyas importaciones aumentaron 80% interanual, a valores promedio en torno a los USD 5.500/t. Ese precio representa más de USD 2.000 de diferencial respecto de los promedios obtenidos en el mercado chino. En facturación total, USA compró en Argentina por unos USD 93 millones, esto es, 72% más que en 2023.
También otros destinos latinoamericanos de la carne vacuna argentina, como Brasil, México, Perú, Colombia, Chile y Uruguay, incrementaron el monto de sus importaciones, hasta sumar, en conjunto, un tercio más que en enero-junio de 2023.
Países europeos como Italia, Portugal, Suiza, España, en tanto, aumentaron sus compras en Argentina en hasta un 50% en Valor FOB, con precios promedio superiores a los USD 9.300 por tonelada.
Emiratos Árabes y Qatar son otros de los destinos hacia los cuales se están orientando las exportaciones argentinas de carne vacuna. Sus compras semestrales triplican los volúmenes registrados a igual fecha del año pasado.
Los precios-aunque con una baja importante respecto del año pasado- promedian los USD 9.000 por tonelada, casi tres veces los precios logrados en el mercado chino.
EXPORTACIONES ARGENTINAS DE CARNE VACUNA