VITIVINICULTURA
NEGOCIOS
En junio de 2024 cayeron muy fuerte contra el mes anterior, y algo menos contra el mismo mes del año pasado. El primer semestre cerró, asimismo, con performance negativa. En este caso, el magro desempeño se recortó un poco (aunque siempre en rojo) en la comparación interanual.
EN CAÍDA. En la comparación intermensual (junio contra mayo de 2024) del volumen total de vino exportado, el INV registró una fuerte diferencia negativa de 31,8%. Al cotejarlo con el mes 6 del ’23, en tanto, este junio recortó esa merma a casi 11%. FOTO / Revista Campo Andino & Agroindustria.

Argentina exportó en los seis primeros meses de 2024, 93,2 millones de litros de vino (2,2 M de litros menos que en igual período de 2023), marcando una diferencia interanual negativa del 2,3% para el ciclo enero-junio.
Del volumen total de vinos enviados al exterior en el lapso evaluado, 71,4 millones de litros (76,7%) corresponden a vinos fraccionados (-3,1% interanual) y 21,8 millones (23,3% del total) fueron vinos a granel, lo que marcó una muy leve diferencia positiva de 0,3%, según la información oficial.
La conclusión está contenida en el documento «Anticipo Comercialización Vinos y Mostos Mercado Externo» -correspondiente al sexto mes del año- elaborado por la Coordinación de Promoción y Asuntos Técnicos del Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV).
Considerando que -obviamente- están disponibles las cifras de enero a mayo, el informe resume, además de los datos del último ciclo mensual cerrado, los correspondientes al primer semestre de 2024.
De paso, aparte de consolidar los volúmenes remesados al exterior, promedia el valor FOB de la mercadería exportada durante la primera mitad del presente año.
Sobre este último punto, el reporte señala que el precio promedio del vino total en el acumulado enero-junio fue de 3,45 dólares/litro (-1,2% interanual).
En un primer desagregado, apunta que los valores de los vinos fraccionados quedaron en un promedio semestral de USD 4,19/litro (-0,8%) y los graneles a USD 1,01/litro (+1,3% interanual).
Apunta, de paso, que en el período enero-junio aumentó el precio medio de los vinos varietales y espumosos.
En cuanto a las exportaciones de mosto concentrado, sumaron 32.336 toneladas, un 103,3% más en volumen y un 83,4% más en ingreso de divisas respecto al mismo período del año anterior.
El precio promedio del mosto concentrado en el acumulado del primer semestre llega a USD 1.682,1/tonelada y en junio se comercializó a un precio promedio de USD 1.584,4 por tonelada.
En el sexto mes de este año, las exportaciones totales de vinos de Argentina cayeron, en términos relativos, 10,9% frente a junio del 2023.
La performance fue fuertemente condicionada por el desempeño de los vinos de color (con volúmenes significativamente mayores) que, con un 14,7% interanual negativo opacó al 11,2% positivo (interanual, para junio) que anotaron los vinos blancos.
Discriminados los datos por modalidad de envío, los vinos de color fraccionados evidenciaron el peor desempeño, con un retroceso de 17,1%, mientras que los blancos fraccionados cerraron junio con una diferencia positiva interanual de 2,8%.
En graneles, los de color quedaron también con signo negativo, en este caso de 3,8%. Los blancos a granel, en tanto, crecieron 76,3% en junio, frente al mismo mes de 2023.
En el caso del mosto concentrado (siempre según datos provisorios, porque los definitivos -al igual que en el caso de los vinos- serán publicados en el anuario correspondiente), junio cerró con un volumen exportado que más que duplicó al del mismo mes del año pasado.
En efecto, según el trabajo elaborado por la Coordinación de Promoción y Asuntos Técnicos del INV, al finalizar el mes 6 de 2024, el mosto concentrado registraba remesas por un volumen que tuvo un crecimiento interanual (para ese mes) de 105,2%.
En la comparación intermensual (junio contra mayo de 2024) de las exportaciones de vino total, el INV registró una fuerte diferencia negativa de 31,8%. En consonancia con ello, el valor FOB ingresado durante el último mes, en tanto, anotó una sensible reducción de 25,2%.
EXPORTACIONES ARGENTINAS DE VINOS