VITIVINICULTURA
MERCADOS
Quedaron por debajo de mayo, pero cerraron el sexto mes con diferencias de volumen positivas. Despegue de varietales de color, que no alcanzó para cerrar «en azul» un enero-junio que quedó casi 3% abajo. Creció el monto facturado junio contra junio; pero retrocedió en el acumulado del primer semestre (’25 vs. ’24). Mosto concentrado, también en positivo.
PARA MÁS, Y PARA MENOS. Los vinos varietales de color fraccionados tienen un peso relativo determinante en las exportaciones de vinos de Argentina (algo más del 55% del total general). Por eso se hacen notar sus más y sus menos. Por ejemplo: en junio 2025 salieron 1,6 millones de litros más que en junio 2024. Mientras que, en la comparación interanual del primer semestre, esa misma categoría perdió ventas por 2,7 M/l. Esto es más que los volúmenes que resignaron todos los vinos (varietales y sin mención varietal; blancos y de color; fraccionados y a granel) en enero-junio ’25 frente a igual lapso del año anterior. FOTO / Revista Campo Andino & Agroindustria.

Un notable repunte interanual promedio de 30% en el mes de junio, permitió recuperar terreno y cerrar las exportaciones totales de vinos argentinos del primer semestre de este año con un volumen sólo 3% menor (o casi) que el acumulado en enero-junio de 2024.
En efecto, pese a que los envíos al exterior retrocedieron 4,5% respecto de los del mes previo (mayo 2025), los casi 15,75 millones de litros (de vinos de todo tipo, color y modalidad de envío) salidos en el sexto mes de este año ayudaron a atenuar la caída.
Es que superaron en 3,65 M/l más a los exportados en junio ’24, con lo que contribuyeron a sumar, en el semestre, 90,13 M/l, esto es, sólo 2,5 millones de litros menos que los casi 92,64 M/l acumulados en igual período del año anterior.
Creció también el monto facturado en junio contra junio; pero se mantiene una diferencia negativa en el acumulado del primer semestre (2025 vs. 2024)
Por otra parte, los volúmenes de mosto concentrado enviados al exterior en junio último crecieron 8,1% y acumularon una diferencia interanual positiva de 10,4% en el primer semestre.
Los datos están contenidos en el anticipo de comercialización de vinos y mostos de Argentina en el mercado externo durante junio, elaborado por la Coordinación de Promoción y Asuntos Técnicos del Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV).
El reporte, difundido este miércoles por el Centro de Prensa e Información del organismo nacional, entrega datos provisorios, e incluye los correspondientes a la comparación interanual de los primeros seis meses del año. Los datos definitivos estarán contenidos en el anuario que publica el INV.
PESO RELATIVO. Poco menos de las tres cuartas partes de las exportaciones totales de vinos de Argentina durante junio último se explicaron por los varietales de color, sumando fraccionados y a granel.
El informe resume que, en junio último, el volumen del «vino total» exportado por Argentina superó en 30,2% al registrado en el mismo mes de 2024. En promedio, los de color crecieron 30,8%, y los blancos, un 27,5%.
Al desagregar por modalidad de envío, señala que la suma de los vinos fraccionados mostró diferencias interanuales positivas al cierre del mes 6 de 2025, que en este caso promediaron el 25,8%. Los fraccionados de color, +28,1%, y los blancos, +15,8%.
También registraron avances las colocaciones externas de vinos a granel, en este caso con un promedio de 48,2%. Los de color, +41,8% y los «graneles» blancos, +79,2%.
Cabe aclarar que los envíos a granel representan, en volumen, (+/-) el 30% del que suman los fraccionados. En junio fueron unos 3,5 millones de litros, contra casi 12,24 M/l que totalizaron los vinos que salieron en envases menores de distinto contenido neto.
RETROCESO. A lo largo del primer semestre de este año, salieron al exterior casi 3 millones de litros menos de vinos varietales (blancos y de color; fraccionados y a granel), según se desprende del reporte del INV.
Al entrar en algunos detalles sobre las exportaciones de vinos, de los cuadros contenidos en el reporte del INV se desprende que todas las categorías cerraron junio con signo interanual positivo.
Pero fueron los varietales de color los que anotaron las diferencias más significativas (en términos relativos y en términos absolutos) tanto los fraccionados como los remesados a granel.
Los fraccionados acumularon 8,69 M/l (1,6 M/l más); mientras que los enviados a granel sumaron casi 2,75 M/l, con lo que superaron en poco más de 1 millón de litros a los registrados al cierre del mes 6 de 2024.
Así, sumadas las diferencias positivas anotadas por ambas modalidades de envío, tenemos que sólo el desempeño de los varietales de color, explican algo más del 72% (unos 2,6 M sobre los 3,65 M/l) del crecimiento en volumen total de vinos de Argentina exportados en junio de este año, frente al mismo mes del anterior.
Es que esa categoría sigue teniendo un peso relativo preponderante en las exportaciones argentinas de vinos.
Por eso es que cualquier variación se hace sentir, como podrá verse más abajo, cuando repasemos el desempeño que tuvieron en el acumulado del primer semestre, período que cerraron con signo negativo.
Pero, volviendo a junio, sólo los (varietales de color) fraccionados, representaron algo más del 55% del total salido del país durante el mes 6 de este año (8,69 M/l sobre 15,75 M/l); mientras que los varietales de color enviados a granel, representaron casi 17,5% del total.
De manera que poco menos de las tres cuartas partes de las exportaciones totales de vinos de Argentina durante junio último se explicaron por los varietales de color, sumando ambas modalidades de envío.

MALBEC. Con un total de 9,06 M/l concentró prácticamente el 68% del volumen de vinos varietales (blancos y de color; fraccionados y a granel) exportados por Argentina durante junio de 2025. Medido contra el total, sus ventas representaron el 57,5% de los 15,75 M/l de todos los vinos argentinos colocados ese mes en el exterior.
Al ponderar el volumen exportado a lo largo del primer semestre de este año, del reporte del INV surge que totalizó 90,13 millones de litros (todas las categorías, esto es: varietales y sin mención varietal; blancos y de color; fraccionados y a granel).
Ese número representa 2,5 M/l menos (-2,7%) que los 92,7 millones de litros que partieron hacia distintos mercados en el lapso enero-junio de 2024.
Pero un punto que merece ser destacado es que salieron al exterior casi 3 M/l menos de vinos varietales (blancos y de color; fraccionados y a granel). Es decir que, en ese período, sufrieron un recorte más fuerte que lo que finalmente terminó reasignando el conjunto de todos los vinos en la primera mitad de este año.
Si el semestre quedó con un total de sólo 2,7% menos (frente a enero-junio de 2024) fue por la recuperación de algunas otras categorías, sobre todo la de vinos sin mención varietal de color, y en parte la de espumosos, por ejemplo, que tienen una participación relativa mucho menor en el negocio sectorial.
Cabe poner sobre relieve un detalle adicional contenido en los datos publicados por el INV, comparativos del primer semestre (2025 vs 2024). Fueron, precisamente, los vinos varietales de color fraccionados los que más ventas perdieron en ese período.
Los poco más de 50,2 millones de litros de esos vinos, exportados entre enero y junio de este año, son 2,7 M/l menos que los 52,9 M/l enviados al exterior en igual lapso de 2024. Por eso es que siguen en deuda, pese a los 1,6 millones de litros más que sumaron en junio 2025, frente a igual mes del año pasado.

El informe del Instituto Nacional de Vitivinicultura detalla, por otra parte, el monto que sumaron las divisas ingresadas en concepto de exportaciones de vinos (y de mostos también).
Consigna que, en junio 2025, el sector facturó ventas de vinos al exterior por un total de USD 54,85 millones, lo que representa 18,2% más (+USD 8,43 M)que en igual mes de 2025.
El primer lugar en el podio, considerando el valor FOB, lo ocuparon los vinos varietales fraccionados, con casi USD 45,21 millones (14,1% más que en junio ’24). Cabe apuntar, de paso, que concentraron el 65% del volumen exportado en junio.
De cotejar esas cifras, surgiría un precio promedio de USD 4,41 el litro, algo menos que el promedio de USD 4,675 de junio ’24.
Le siguieron los fraccionados, pero sin mención varietal, con USD 3,98 M (+ 17,5% interanual). El precio promedio por litro -con pronunciada caída– se habría ubicado en este caso (según se desprende del informe), en torno a los USD 2,47.
Es que en junio de 2024 habían promediado los USD 3,30, tomando la misma fuente como referencia de cálculo. Este junio, cabe aclarar, el volumen colocado superó en casi 57% al de igual mes del ’24.
En el tercer lugar (en valor FOB de junio ’25) quedaron los varietales a granel, con USD 3,5 M. En este caso, habiendo facturado con 76% más que en el mes 6 del año pasado (señalemos que en volumen -expresado en términos relativos- crecieron más de 56% interanual en el período analizado).
Para los varietales a granel, el precio promedio alcanzado en junio último se habría situado entonces 12,7% arriba, en torno a los USD 1,136, frente a un valor promedio de USD 1,008 en el sexto mes del año pasado.

VARIETALES FRACCIONADOS. Esta categoría (sumando los blancos y los de color) acumuló envíos al exterior por 10,25 millones de litros a lo largo de junio de 2025 (20,9% más que en junio 2024). Representó el 65% de las exportaciones totales de vinos de Argentina en el mes 6 del corriente año.
Al mirar el acumulado del primer semestre, surge que la facturación total (todos los vinos) de enero-junio de este año sumó USD 312,33 millones. Esa cifra representa un retroceso de 2,1%, frente a los casi USD 319 millones del valor FOB de igual lapso de 2024. Más de USD 6,5 millones menos.
En este período, la mayor facturación la concentraron los vinos varietales fraccionados, con casi USD 259,7 millones (2,3% menos que en igual lapso de 2024)
Esta categoría promedió, en el semestre un precio por litro de USD 4,40, lo que representa 1,6% más que los USD 4,33 del promedio enero-junio del ’24.
Los varietales a granel (la segunda categoría que más factura sobre el total) cerró el semestre con un FOB acumulado de USD 20,16 M (3,3% menos en la comparación interanual). Promedió un precio de USD 1,05/litro (según el reporte del INV), prácticamente sin cambios respecto del promedio ene-jun ’24).
EXPORTACIONES ARGENTINAS DE PRODUCTOS VITIVINÍCOLAS EXPORTACIONES ARGENTINAS DE VINOS EXPORTACIONES DE VINO MALBEC