VITIVINICULTURA
MERCADOS
En valor FOB, el retroceso interanual promedió el 16%. Fraccionados explican la diferencia negativa. Los graneles, que sumaron ventas, representaron casi un tercio de los envíos del mes.
AQUÍ SIGUE parte del vino que no pudo tener destino de exportación en enero pasado… ni durante todo el 2023 -que, dicho sea de paso, había arrancado con números interanuales negativos muy parecidos a los del primer mes de 2024-. FOTO / Revista Campo Andino & Agroindustria.

Las exportaciones argentinas de vinos duplicaron su caída interanual en enero de este año frente a la que habían registrado las de diciembre ’23 vs. diciembre ’22, y acentuaron el fuerte retroceso que marcó el acumulado del año pasado.
El volumen (de todo tipo, color y modalidad de envío) que sumaron las remesas al exterior durante enero último significó un retroceso interanual de más del 11%, con lo que profundizó la merma de 5% de diciembre pasado vs. 12/2022, y el 25,7% negativo que sumó todo el 2023 frente al total exportado a lo largo del año previo.
La comparación interanual de las expo del mes pasado podrían ser un mal presagio si se tiene en cuenta que el 2023 arrancó con números relativos muy parecidos frente a enero del 2022 (-12% total de vinos; -8,8% los de color y -25,3% los blancos).
Los datos de este enero están contenidos en el «Anticipo de comercialización de vinos y mostos – Mercado externo» durante el primer mes de 2024, difundido este martes por el Instituto Nacional de Vitivinicultura a través de su Centro de Prensa e Información.
El Anticipo da cuenta, por otra parte, de leves mejoras en los precios, particularmente en el caso de los fraccionados que promediaron los USD 4,25/litro (+3,6%), Los graneles cerraron con un promedio de USD 0,95/litro, según los datos oficiales.
El reporte consigna que Argentina exportó en enero pasado, 13,8 millones de litros de vino. Fueron 1,8 millones de litros menos que en enero de 2023 lo que, en términos relativos representa una caída interanual de 11,2%.
De ese total, casi 9,5 millones (poco menos del 69%) salieron fraccionados hacia los mercados de destino. Ese volumen representa un retroceso de 21,6% respecto a las operaciones concretadas un año antes.
Los algo más de 4,3 millones de litros restantes (31,3% del vino exportado en enero último), fueron enviados a granel. En este caso, la comparación interanual frente al primer mes de 2023 arroja una diferencia positiva de 24,6%.
Los graneles venían de anotar un desempeño negativo (-37,5%) en enero del año pasado frente a igual mes de 2022, y su participación en el total quedaba en poco menos de 22%. En enero 2024 (frente al traspié de los fraccionado) pasaron a explicar casi un tercio de las exportaciones del mes.
Los varietales explican prácticamente el 90% de las exportaciones de vinos en enero ’24, tanto sobre la suma de las dos modalidades de envío, como si se toma cada una en forma independiente.
En efecto, los (casi) 8,5 millones de litros que sumaron las remesas de varietales fraccionados representan esa proporción sobre los 9,5 enviados en botellas (mayoritariamente) y otros envases.
Por otro lado, los casi 3,9 millones de litros de varietales que partieron a granel representan, en términos relativos, en este caso poco más del 90% del total de graneles.
En suma, esos 12,4 millones de litros de varietales que suman ambas modalidades de envío explica, en términos proporcionales, el 90% (en realidad, 89,85) de los 13,8 M de litros de vino que exportó Argentina en el primer período mensual de 2024.
El 86% de los varietales fraccionados registrados como exportaciones de enero, eran vinos de color (7,3 M de litros). Esa proporción fue algo mayor entre los que salieron fraccionados: 92,5% (3,6 M).
Así, en la suma de los varietales enviados en ambas modalidades (los 12,4 M) los 10,9 millones de litros de color, justificaron prácticamente el 88%.
De manera que los varietales de color (sumando las modalidades de envío fraccionado y a granel) representaron casi el 80% de las exportaciones totales de vinos de Argentina durante enero de 2024.
Los blancos promediaron la diferencia negativa más pronunciada en la comparación interanual de enero (-27,9%) considerando el total. Los envíos fraccionados (de blancos) mermaron 24,2%.
Si el promedio de los blancos no cayó más fue porque la mayor participación relativa de esa modalidad (y pese a su retroceso) puso freno al derrumbe de los blancos a granel, que quedaron con una diferencia negativa de 42,9% en enero de 2024 frente al mismo mes del año anterior.
El valor FOB de las exportaciones totales de vinos sumó, en enero último, USD 44.384.000. Ese número representa un 16% menos que los USD 52.817.000 que totalizó el valor FOB de lo exportado en enero de 2023.
El precio que surge de promediar el total, es de USD 3,21 por litro (enero 2024). Frente a ello, el valor promedio que arrojó el primer mes de 2023 fue de USD 3,39 por cada uno de los casi 15,6 millones de litros de vino exportados. Esto arroja una diferencia negativa de 5,3%.
Al desagregar por modalidad de envío, el informe del INV da cuenta de un valor FOB de los vinos fraccionados exportados durante enero 2024 de USD 40.277.000. Comparada esa cifra con los USD 49.546.000 que sumaron las ventas externas de fraccionados en enero ’23, da una diferencia interanual de -18,7%.
En este caso, el precio promedio de los fraccionados fue de USD 4,25 el litro. Frente a los USD 4,10 que dio el promedio del litro fraccionado exportado en 2023, surge una diferencia positiva de 3,6%.
Los envíos a granel, en tanto, aportaron en enero último USD 4.107.000, esto es, un 25,6% más que los USD 3.271.000 que habían sumado un año atrás. En términos de precio, arroja USD 0,95 por litro, lo que, frente a los USD 0,94/l de enero ’23, da una mejora de un irrelevante centavo de dólar por litro (0,01%)
Un desempeño marcadamente inverso al de las colocaciones de vinos argentinos en el exterior, tuvieron las exportaciones de mosto concentrado durante primer mes de 2024.
Según el informe del INV, las 5.468 toneladas que consigna la estadística oficial, duplica a las 2.713 t registradas en enero de 2023. En realidad, la diferencia interanual positiva alcanza al 101,5%.
Llevado a divisas, los USD 9,2 millones que sumó el valor FOB de esas exportaciones, superan en 82,6% a los USD 5 millones (muy poco más) facturados en enero de 2023.
Estos números evidencian un retroceso en el precio que, al parecer, superó levemente el 9% en la comparación interanual (enero 2024 vs. enero 2023). Es el que surge de cotejar los USD 1.682/tonelada obtenidos el mes pasado, con los USD 1,856 por tonelada facturados un año antes.
El reporte del INV aclara que los datos, elaborados por la Dirección de Estadísticas Públicas y Relaciones Institucionales del INV, «son de carácter provisorio y pueden sufrir modificaciones por declaraciones juradas efectuadas fuera de término o por rectificativas» que presenten los exportadores, y que los datos definitivos serán publicados «en el anuario correspondiente».
EXPORTACIONES DE VINO DE ARGENTINA ENERO 2024