GANADERÍA

GENÉTICA

Exposición Caprina de Invierno en Punta del Agua, al Sur de Mendoza

25 de agosto de 2023

Es la decimocuarta edición del encuentro de los crianceros sureños, en aquel distrito de San Rafael. Fue programado para el martes y miércoles de la semana próxima.


El distrito sanrafaelino de Punta del Agua -en el Sur de Mendoza- será escenario, la semana próxima, de la 14ta Exposición Caprina de Invierno, organizada por la Dirección Provincial de Ganadería y la Municipalidad de San Rafael.

La muestra, que incluye la evaluación y premiación de los animales presentados, se realizará el martes 29 y miércoles de 30 de agosto, con el apoyo del Cluster Ganadero de Mendoza, la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional de La Pampa (con sede en la Ciudad de General Pico) y la Escuela Anexo 4-198 «Francisco García» con orientación agropecuaria, de Punta del Agua.

La actividad comenzará a primera hora del martes con la recepción de animales, que se extenderá hasta la media tarde. Pueden participar productores de cualquier región; y no es necesario formalizar una inscripción previa. Sólo hay que llegar con los animales (únicamente caprinos) … a tiempo, por supuesto.

Para las 18 de ese mismo día está programada la Jura de Alumnos de 6to. año de Escuelas Agrotécnicas. Es -como ocurre en otras exposiciones ganaderas que se realizan en Mendoza- una inmejorable oportunidad para que estudiantes de colegios secundarios apliquen el conocimiento adquirido calificando a los animales concursantes, y puedan -al día siguiente en este caso- cotejar su dictamen con el del Jurado Oficial.

El miércoles a partir de las 10 llegará el momento de la Jura Técnica, que será responsabilidad de Patricio Dayenoff, de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional de La Pampa. Ese mismo día, en el Almuerzo Oficial (de la celebración patronal), se hará la entrega de premios.

Las categorías que estarán a consideración del Jurado serán: macho joven (hasta 2 dientes inclusive) y adulto; y hembra joven y adulta. De raza Criolla, y de otras que los productores puedan llevar. Como Boer, por ejemplo, que los crianceros de la zona han estado incorporando en los últimos 20 años.

COMPETIR ES LO DE MENOS…

Desde la Dirección de Ganadería de Mendoza, el ingeniero zootecnista Pablo Dri, coordinador de Planes Caprinos y Ovinos en San Rafael, General Alvear y Malargüe, recordó que «en sus inicios, hace 14 años, la Exposición empezó reuniendo a productores locales, y de a poco fue creciendo con productores de otras zonas de la provincia».   

En diálogo con Campo Andino, el ingeniero Dri comentó que «la idea era que expusieran lo que, a criterio de cada productor, fueran los mejores animales que tenían; que esos animales fueran evaluados por un jurado; que los ejemplares mejor calificados fueran premiados; y -sobre todo- que el productor aprendiera a evaluar a sus animales».

APRENDER ES «LO DE MÁS»

Este punto tiene particular relevancia, según Pablo Dri, porque le permite al criancero «darse cuenta de qué criterios debe aplicar al momento de seleccionar los machos y las hembras de su piño, en función de sus aptitudes productivas y reproductivas».

Lo cierto es que la Exposición de Punta del Agua reunía en sus comienzos animales criollos, y después fueron entrando algunas otras razas, como Boer, y el hecho de llevar esos ejemplares a la muestra «le sirvió al productor para saber qué tan puro era ese Boer que había comprado y que tenía» en su majada.

UBICACIÓN. Para quienes decidan acercarse a compartir un par de jornadas con los puntagüinos, pueden cargar la ubicación en el navegador de sus dispositivos. Aquí el enlace.

LA CELEBRACIÓN PATRONAL

El hecho (no frecuente) que una actividad de estas características se realice entre semana se explica por el fuerte vínculo entre las actividades cotidianas y la importancia de las festividades religiosas en la cultura de los lugareños.

Es que cada 30 de agosto se celebra a Santa Rosa de Lima, que es la Patrona de Punta del Agua. Por eso es que este encuentro de los caprineros coincide, en esos días, con misas, una procesión y actos protocolares que son parte de la identidad de los puntagüinos, como ocurre -en estos casos- en gran parte de la Argentina profunda.

Para tener alguna referencia: La localidad de Punta del Agua está ubicada unos 80 km al Sudoeste de General Alvear. Desde esa ciudad hay que andar poco más de 50 km hacia el Sur por la Ruta Nacional 143, y tomar hacia el Oeste por la Ruta Provincial 190 (unos 45 km más) hasta la intersección con la Provincial 179, que baja del Norte desde Las Malvinas, también en San Rafael. Se encuentra relativamente cerca de la esquina Noroeste de provincia de La Pampa.

COMENTARIOS


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*
*

Lo más leído

AGENDA
AGENDA COMPLETA