GANADERÍA
GESTIÓN
El Cluster Ganadero de Mendoza convocó al 2° Foro para debatir objetivos y líneas de acción estratégica. El encuentro será el 12 de abril en San Rafael.
AMPLIA CONVOCATORIA al segundo encuentro de un ciclo que abre el debate para ir definiendo el horizonte hacia donde se quiere ir con la ganadería, y qué caminos tomar para alcanzar los objetivos de mediano y largo plazo. FOTO/Revista Campo Andino & Agroindustria.
El Cluster Ganadero de Mendoza convocó a productores, técnicos e instituciones privadas y públicas, a participar del 2° Foro de Actualización del Plan de Mejora Competitiva para la ganadería bovina provincial.
El encuentro -agendado para el 12 de abril próximo en San Rafael- dará continuidad a un proceso de diálogo participativo en el cual están involucrados todos los actores de la cadena de valor ganadera.
La actividad tendrá lugar, desde las 8:30, en el predio de la Cámara departamental de Comercio, Industria y Agropecuaria, situado en el Alto del Algarrobal, sobre ruta 146 a la altura del kilómetro 377.
Será el segundo de cuatro encuentros planificados por el Cluster Ganadero de Mendoza, organismo público-privado provincial, de carácter técnico, cuyo rol es relevar las necesidades del sector productivo y generar alternativas y proyectos de mejora.
Estos procesos de diálogo han sido pensados teniendo en cuenta las particularidades de las distintas zonas productivas de la provincia, lo que les confiere un carácter federal.
Al mismo tiempo, el hecho de abrir la convocatoria a personas, asociaciones e instituciones involucradas en el presente y el futuro de la ganadería bovina de toda la provincia de Mendoza, permite contar con una diversidad de enfoques que enriquece el trabajo.
Cada foro tiene su agenda, y es parte de un ciclo que sigue un orden secuencial hasta culminar, probablemente al promediar el año, con la presentación de la hoja de ruta (ya actualizada) de mediano y largo plazo para un sector con dificultades, pero con mucho margen para crecer.
El Primer Foro -realizado en San Carlos, en noviembre del año pasado- había permitido analizar la situación de la ganadería bovina provincial, identificar sus puntos críticos y elaborar un diagnóstico del sector.
Ahora, con la convocatoria al Foro de San Rafael, el propósito es abrir el debate para definir el horizonte hacia donde se quiere ir con la ganadería, y qué caminos tomar para alcanzar los objetivos de mediano y largo plazo.
El tema en agenda para el encuentro del 12 de abril en el Alto del Algarrobal es “Análisis de la Visión, Misión, Objetivos y Líneas de Acción del sector” ganadero de Mendoza. Las actividades se desarrollarán de acuerdo al siguiente cronograma:
• Espacio de exposición de información sobre puntos críticos de la cadena de valor de la ganadería.
• Exposición de los resultados del Foro anterior.
• Mesas de diálogo para revisar la Visión, Misión del Sector Ganadero Bovino.
• Definición de objetivos a mediano y largo plazo. Posibilidad de plantear posibles líneas de acción.

CADA FORO tiene su agenda, y es parte de un ciclo que sigue un orden secuencial hasta cerrar, probablemente al promediar el año, con la presentación de la hoja de ruta (ya actualizada) de mediano y largo plazo para un sector con dificultades, pero con mucho margen para crecer.
Durante la jornada serán abordados simultáneamente seis ejes temáticos priorizados (ETP), cada uno de los cuales será asignado a una mesa de diálogo que quedará conformada a poco de iniciado el encuentro.
Ese formato le dará un orden al debate, de manera tal que cada tema sea tratado en profundidad, con opiniones y análisis de cada uno de los asistentes al Foro que participe de la mesa específica.
Los ETP surgen de los proyectos y líneas de acción previstos en el Programa de Mejora Competitiva anterior, de entrevistas a referentes, experiencias de los técnicos, demanda de los productores y relevamiento previo de preocupaciones y necesidades del sector. Esos ejes temáticos son los siguientes:
1. Infraestructura Colectiva. Aquí se incluye lo relacionado con caminos, electrificación, telecomunicaciones, acueductos, manejo del fuego y todas otras acciones e inversiones extra-prediales. No incluye infraestructura privada, como cierres, estructuras de manejo, conducción interna de agua, etc.
2. Desarrollo Productivo. Hace referencia a las herramientas y acciones que tengan total relación con la ejecución y mejora de la actividad productiva intrapredial. Incluye infraestructura privada como cierres, estructuras de manejo, conducción interna de agua, equipos de bombeo, etc.
3. Capacitación, asistencia, transferencia. Capacitaciones de productores y profesionales. Hace referencia al desarrollo de habilidades personales que tengan total relación con la ejecución y aprovechamiento de las herramientas productivas.
4. Sostenibilidad Ambiental y Social. Poner en agenda la sostenibilidad e impacto ambiental y social de la actividad a nivel local. Incluye acciones tendientes a investigar, promover mejores prácticas, comunicar los resultados hacia dentro y fuera del sector.
También, por supuesto, la inclusión social de todos los actores de la cadena de valor, ya sea como protagonistas directos en el plano productivo (en lo personal y las organizaciones que los representan); o como instituciones de apoyo, organizaciones civiles y organismos del Estado involucrados.
5. Sistema de Información Estratégica. Recopilación de datos, análisis, generación de información para la toma de decisiones. Por ejemplo: Observatorio Ganadero, Mapa Productivo Ganadero, Relevamiento, Información económica, productiva y ambiental.
6. Proyectos estratégicos y Financiamiento. Búsqueda y/o generación de líneas financiamiento para acompañar a todos los actores del sector en el crecimiento de su actividad. Generación de proyectos estratégicos que contribuyan a soluciones y/o mejora de la actividad económica a mediano y largo plazo.
Al Foro de San Rafael (el 2° del ciclo) le seguirán otros dos. El 3er. Foro se centrará en la “Definición y desarrollo de líneas de acción”; y finalmente, para el cuarto y último, está previsto exponer la actualización del Plan de Mejora Competitiva del Sector Ganadero Bovino con los nuevos consensos y acuerdos definidos colectivamente.
Pero, en lo inmediato, la cita es para el 12 de abril en el 2do. Foro a realizarse desde primera hora de la mañana, en San Rafael. Compartimos el enlace para que, quienes lleguen por primera vez al lugar, desde otros puntos de la provincia, tengan cargadas las coordenadas en sus navegadores: https://goo.gl/maps/KSoDvcTZvzWEXWKa9.
2° FORO DE ACTUALIZACIÓN PMC CLUSTER GANADERO DE MENDOZA MEJORA COMPETITIVA DE LA GANADERÍA DE MENDOZA