VITICULTURA

VARIEDADES

Garnacha, poco presente en Argentina, pero con precios que duplican la media de los varietales

15 de septiembre de 2023

Este viernes se celebra el Día Internacional de una variedad que viene sumando adeptos en el mundo, según un reporte del Instituto Nacional de Vitivinicultura.


El tercer vienes de septiembre se celebra el Día Internacional de la Garnacha -presente en muchas partes del mundo- que viene ejerciendo un particular atractivo, ya que «actualmente hay una explosión de vinos que se elaboran con esta variedad».

Así lo consigna un informe del Instituto Nacional de Vitivinicultura, que viene difundiendo información sobre distintas variedades de vid, en coincidencia con las fechas instituidas para celebrar «El Día de …».

El reporte del INV destaca que son muchos los seguidores de los vinos elaborados con uvas de esta variedad, por lo que «goza de gran protagonismo en el mundo del vino, y muchas bodegas tienen entre sus referencias vinos elaborados con Garnacha».

«Tanta es su fama -subraya- que tiene hasta su propio concurso de vinos -el Concurso Internacional de Garnachas del Mundo- que busca darlos a conocer con un formato incluye una sede itinerante que se va rotando cada edición».

Se atribuye históricamente su origen a España, en concreto a Aragón. Sin embargo, un estudio sitúa en un pozo de Cerdeña semillas de Vernaccia (Garnacha) y Malvasía, que datan de hace unos 3.000 años.

Un informe de la Organización Internacional de la Viña y el Vino que trata sobre la distribución de las variedades de vid en el mundo, da cuenta de que la Garnacha es la décima variedad con más hectáreas plantadas en todo el mundo y la séptima entre las uvas de vino tinto.

Este varietal tiene 3 variaciones dentro de su género: Garnacha Blanca, Garnacha Peluda y Garnacha Tintorera.

GARNACHA EN ARGENTINA

Al 2022 habían sido relevadas en el país 46,9 ha de Garnacha tinta, distribuidas en cinco provincias: Mendoza 30,8 ha, La Rioja 8,9 ha, Salta 6,2 ha, San Juan 0,7 ha y Jujuy 0,3 ha. En Tunuyán, Mendoza, se encuentra la única hectárea de Garnacha blanca que hay en Argentina y produjo 62 quintales en 2022.

El año pasado se comercializaron 685 hl de vino Garnacha, el 68% fue exportado exportó y el 32% se despachó al mercado local, según el informe del Instituto Nacional de Vitivinicultura.

Los despachos de este varietal puro presentan una tendencia de crecimiento en el mercado local. En el último año sumaron un volumen mayor (159,8%) al de 2021. En 2022 se comercializaron 162 hl en botellas y 5 hl en acero inoxidable.

En 2022 se exportaron 403 hl de Garnacha puro por un valor FOB de U$ 262.000. El precio medio obtenido por este varietal en el exterior fue de U$ 6,5 por litro (2022), por encima de la mayoría de los varietales exportados y muy superior al precio medio de los varietales que es de U$ 3,2 por litro.

COMENTARIOS


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*
*

Lo más leído

AGENDA

25

septiembre

JORNADA A CAMPO IPCVA

GANADERÍA DE PRECISIÓN
JUEVES 25 DE SEPTIEMBRE
PASO DE LOS LIBRES, CORRIENTES

MÁS INFO

AGENDA COMPLETA