VITIVINICULTURA

REGIONES

Hay herramientas para potenciar el ecosistema vitivinícola del Valle de Uco

15 de julio de 2024

Fueron desarrolladas por el INTA, el CONICET y otras instituciones del sistema académico-científico-tecnológico. Dentro de dos semanas serán presentadas en una jornada abierta a realizarse en Tunuyán, Mendoza.


Las municipalidades de Tunuyán, San Carlos y Tupungato, junto con el Consejo Federal de Inversiones (CFI), la Corporación Vitivinícola Argentina (COVIAR) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), convocaron a una jornada de trabajo para promover la valorización de productos y regiones vitivinícolas de Valle de Uco.

En encuentro -destinado a bodegas, productores y profesionales del mundo del vino y el turismo- tendrá lugar el 30 de Julio a las 16 horas en el Auditorio Municipal Dr. Jorge Raúl Silvano, ubicado en calle Leandro N. Alem 748 de la Ciudad de Tunuyán.

En la Jornada serán presentados los Estudios de Caracterización de Regiones Vitivinícolas referidos al Valle de Uco y puesta en relevancia, además, la Plataforma de Información Agro-Meteorológica.

Estos estudios -inéditos en Argentina- abarcan la superficie cultivada con vid de 14 provincias argentinas y han sido elaborados con fondos del BID y el CFI, a través de los gobiernos de las provincias vitivinícolas.

Los trabajos fueron realizados por técnicos de INTA, CONICET, y las universidades nacionales de Cuyo, de San Juan, del Comahue, de Córdoba, de Chilecito, de Salta, del Sur y Centros de Desarrollo Vitícola, entre otras instituciones científicas, tecnológicas y académicas.

INÉDITOS. En el encuentro de Tunuyán serán presentados estudios vitivinícolas que no tenían precedentes en Argentina, con un alcance territorial que abarca los cultivos de vid instalados en 14 provincias.

Durante la jornada, los estudios de «Caracterización físico-ambiental del Valle de Uco de Mendoza» serán expuestos por los expertos Rosana Vallone, Stella Moreiras, Martín Cavagnaro y Sonia Fioretti.

Por otra parte, el propio Martín Cavagnaro, junto con Cristian Chavarini y Luciano Santoni, en tanto, destacarán la importancia y explicarán el uso de la «Plataforma de Caracterización de Regiones Vitivinícolas y de Información Agro-meteorológica» .

La apertura del encuentro estará a cargo del intendente de Tunuyán, Emir Andraos, y del Dr. Ing. Agr. Claudio Galmarini, director del Centro Regional Mendoza-San Juan del INTA y miembro del Directorio de COVIAR.

Luego, un panel de profesionales de la vitivinicultura, referentes de viñedos y bodegas de Valle de Uco, analizarán la utilidad e importancia de las herramientas generadas para la puesta en valor de los productos vitivinícolas y regiones.

Allí estarán presentes Martín Kaiser, gerente vitícola y enológico de Doña Paula; Marcelo Canatella, especialista en viñedos de alta gama y viticultura orgánica y cofundador de Vanguarvid; Martín Di Stefano, agrónomo de Zuccardi Valle de Uco, y Carlos Caggiatti, productor vitivinícola.

El enoturismo es otro de los ejes estratégicos a desarrollar. Es que, en las Jornadas se analizarán experiencias de turismo del vino sostenible con la presentación del caso de Los Chacayes, representante por Argentina en Best Tourism Villages 2024 – ONU turismo, a cargo de la directora de Turismo de la Municipalidad de Tunuyán, Elizabeth Marincak.

La entrada será libre y gratuita. Quienes estén interesados en ampliar información pueden requerirla vía correo electrónico dirigiéndose a: virginia.furlani@coviar.com.ar o por WhatsApp al +54 9 261 418-8294.

COMENTARIOS


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*
*

Lo más leído

AGENDA
AGENDA COMPLETA