AGRICULTURA
COMPENSACIONES
Productores tienen 10 días hábiles contados desde la ocurrencia del fenómeno meteorológico. Para el caso de los afectados por el evento acontecido el lunes en San Rafael, el plazo vencerá el lunes 20 de enero. Cuáles son las coberturas disponibles.

Los productores cuyos cultivos fueron dañados por la tormenta de viento huracanado, granizo y agua que se abatió el pasado lunes sobre zonas cultivadas de San Rafael, tienen plazo hasta el lunes 20 de enero para formalizar la denuncia y poder acceder al beneficio del Fondo Compensador Agrícola (FCA) de Mendoza.
La Ley provincial de Emergencia Agropecuaria establece que, para acceder a la cobertura que contempla el Fondo, el registro de denuncias queda habilitado durante diez días hábiles contados a partir de la jornada hábil siguiente al día en que ocurrió el fenómeno.
Desde el sitio oficial del Gobierno provincial se informó que las denuncias deberán ser gestionadas a través del sitio de la Dirección de Contingencias Climáticas, dependiente del Ministerio de Producción.
Un reporte oficial define que el FCA 2024/’25 ha sido adaptado atendiendo los requerimientos de pequeños agricultores mendocinos, con el propósito de compensar parte de lo invertido en cultivos que no han logrado llegar con toda su producción a cosecha por acción de contingencias climáticas, como granizo o heladas.
Esta nueva edición del Fondo Compensador Agrícola está dirigida a productores con hasta 30 hectáreas de vid, frutales, hortalizas de verano y forrajes, quienes deberán estar inscriptos en el RUT-SIA (Registro Permanente del Uso de la Tierra) para acceder a las coberturas.
EL FONDO contempla tres tipos de cobertura: Específica (granizo); Inicial (granizo + heladas); e Integral (granizo + heladas). Sólo se puede optar por un tipo de cobertura. La compensación se activa únicamente cuando el daño supera el 50%.
El informe subraya que «Fondo Compensador Agrícola ofrece tres tipos de cobertura para adaptarse a las distintas necesidades de los productores» y detalla las opciones:
Cobertura Específica (granizo): Compensación de $1.500.000 por hectárea afectada con daño total.
Cobertura Inicial (granizo + heladas): Compensación de $600.000 por hectárea con daño total.
Cobertura Integral (granizo + heladas): Compensación de $1.500.000 por hectárea con daño total.
Para los productores hortícolas, ofrece una compensación de $120.000 por hectárea en cualquiera de las coberturas.
Aclara que las compensaciones se activan únicamente cuando el daño supera el 50% y que solo se puede optar por un tipo de cobertura.
Los productores deben realizar un aporte para acceder a las coberturas. Ese aporte varía según la región y el tipo de cobertura seleccionada.
Es notable cómo se corresponde el nivel (mayor) del aporte requerido para las explotaciones agrícolas del Oasis Sur de Mendoza, con el histórico mayor nivel de exposición a contingencias climáticas de los cultivos instalación en esa región.
Oasis Centro y Norte: $12.000 por hectárea.
Oasis Este: $30.000 por hectárea.
Oasis Sur: $38.000 por hectárea.
—
Oasis Centro y Norte: $20.000 por hectárea.
Oasis Este: $25.000 por hectárea.
Oasis Sur: $29.000 por hectárea.
—
Oasis Centro y Norte: $110.000 por hectárea.
Oasis Este: $150.000 por hectárea.
Oasis Sur: $180.000 por hectárea.
FONDO COMPENSADOR AGRÍCOLA MENDOZA