FRUTAS FRESCAS

SANIDAD

Inscriben para exportar ciruelas frescas desde Mendoza hacia Brasil

22 de agosto de 2023

El registro en el Sistema de Mitigación de Riesgo permanecerá abierto hasta fin de mes. Incluye, además, los potenciales envíos de granadas y arándanos a ese destino.


Hasta el 31 de agosto estará abierta la inscripción de productores, empacadores y exportadores de Mendoza que vayan a comerciar, con Brasil, sus producciones de granada, ciruela y/o arándanos frescos.

La normativa vigente -enmarcada en el Programa Nacional de Prevención y Erradicación de la plaga Lobesia botrana (PNPyE Lb)- contempla que los operadores inscriptos en el Sistema Integrado de Mitigación de Riesgo (SMR) que cumplan con los requisitos fitosanitarios establecidos, puedan optar por no aplicar bromuro de metilo previo a la exportación de la fruta.

GARANTIZAR TRAZABILIDAD

Los productores, empaques y frigoríficos que vayan a exportar a Brasil deberán registrar su establecimiento ante el SENASA. Tendrán que informar las variedades a enviar; realizar -en las fincas- el manejo fitosanitario de la plaga; y garantizar la trazabilidad de la fruta en todas las etapas de producción hasta su egreso.

La documentación requerida para la aplicación al SMR (ver al final de la nota) es una copia actualizada de inscripción en el Registro Nacional Sanitario de Productores Agropecuarios (RENSPA), junto con la solicitud de exportación en el SMR para Lobesia botana de estas variedades.

Los productores que opten por ingresar al SMR estarán obligados a aplicar en sus cultivos la Técnica de Confusión Sexual (TCS); a utilizar productos fitosanitarios registrados para el control de la primera generación de la plaga en función de las alertas informadas; a remover restos de poda, eliminar frutos remantes de la cosecha, controlar malezas y ralear. Además, tendrán que instalar una red de trampeo para el control de la polilla y el muestreo de frutos a campo.

La inscripción se puede realizar de manera presencial en el Centro de Operaciones de Campo del Senasa en Luján de Cuyo (Azcuénaga 166) o en la oficina local del SENASA en General Alvear (Diagonal Carlos Pellegrini y Flemming 5620).

También puede hacerse de manera virtual enviando los formularios firmados y completos, al correo electrónico: lobesiamendoza@senasa.gob.ar

Las vías de contacto telefónico son 261-4985011 o 11-36847878 (Luján de Cuyo); 2625-422175 (Gral Alvear).

La documentación que será requerida para inscribirse en el SMR incluye, básicamente: Solicitud de inscripción de establecimientos productivos / Inscripción de variedades / Croquis de acceso al establecimiento / Plano de la estructura productiva / Instalación y relevamiento de la red de trampeo.

COMENTARIOS


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*
*

Lo más leído

AGENDA
AGENDA COMPLETA