CONTINGENCIAS

PREVENCIÓN

La defensa contra heladas es tema de capacitación en Mendoza

18 de agosto de 2025

Es organizada por el INTA y el Ministerio de Producción de la provincia. Realizarán reuniones en Junín, San Carlos y San Rafael. El acceso será libre, pero los cupos son limitados y hay que inscribirse. Preocupa el escenario de variabilidad e incertidumbre climática.


Unidades dependientes del Centro Regional Mendoza-San Juan del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y el Ministerio de Producción de Mendoza, organizaron tres jornadas de capacitación para la defensa de cultivos ante el riesgo de eventuales daños por heladas primaverales.

La iniciativa, en la que confluyen el sistema científico-académico-tecnológico junto a decisores políticos de la provincia andina, refleja la preocupación ante señales de marcada variabilidad e incertidumbre climática.

Este escenario, con mayor razón enciende luces amarillas en la agricultura de una región de Argentina que históricamente está muy expuesta al impacto de distintos fenómenos meteorológicos que se llevan buena parte de su producción.  

PREOCUPACIÓN. Nos encontramos en un período de transición entre los fenómenos El Niño y La Niña, lo que implica escenarios climáticos con mayor variabilidad e incertidumbre, advierten los especialistas.

TRES JORNADAS EN TRES OASIS

Las Jornadas se cumplirán, en días distintos, en el Oasis Este, en el Valle de Uco y en el Sur de la provincia andina. Fueron programadas para tres miércoles sucesivos. El próximo (20 de agosto) será en la Estación Experimental Agropecuaria (EEA) INTA Junín; el miércoles 27 en la EEA INTA La Consulta (San Carlos) y el 3 de septiembre en la EEA INTA Rama Caída (San Rafael).

La convocatoria está dirigida «a productores, técnicos y público en general» aclaró Gastón Orlando Moyano, observador meteorológico de la Estación Experimental Agropecuaria (EEA) La Consulta del INTA.

En diálogo con Campo Andino, remarcó que tienen como propósito «brindar información actualizada y herramientas prácticas para enfrentar los riesgos asociados a las heladas tardías en los principales cultivos» .

Moyano detalló que, en cada uno de los encuentros, serán abordados «aspectos meteorológicos, fisiológicos y de manejo, poniendo especial énfasis en la prevención, la reducción de daños y la toma de decisiones en el corto y mediano plazo» .



VARIABILIDAD E INCERTIDUMBRE

El especialista subrayó la importancia de estar atentos y prevenidos «este año en particular, ya que nos encontramos en un período de transición entre los fenómenos El Niño y La Niña, lo que implica escenarios climáticos con mayor variabilidad e incertidumbre» .

«En este contexto -apuntó- se vuelve fundamental comprender cómo se comportan los cultivos frente a los eventos de heladas, cuáles son las medidas de defensa más efectivas y qué herramientas de gestión del riesgo y financiamiento están disponibles».

El observador meteorológico del INTA La Consulta añadió que «con estas capacitaciones se busca generar un espacio de intercambio entre especialistas y productores, que contribuya a fortalecer las estrategias locales frente a la amenaza de heladas, y a mejorar la resiliencia del sistema productivo regional».

Desde la Organización difundieron el programa que, en cada caso, desarrollarán referentes del INTA, de organismos dependientes del Ministerio de Producción de la Provincia, de la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNCuyo, y del Servicio Meteorológico Nacional que desempeñan actividades en Mendoza.

20-8 EN EL INTA DE JUNÍN

9:30 Presentación.

9:45 «Defensa contra heladas: aspectos prácticos a considerar» | «Concepto, tipos y estadísticas de heladas» | Ing. Agr. Martín Cavagnaro – Cátedra de Meteorología Agrícola, Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Cuyo.

10:20 «Tendencia climática temporada 2024-2025» | Diego Vega – Servicio Meteorológico Nacional.

Ronda de preguntas y, a continuación, Coffee Break.

11:30 «Fisiología de la vid ante una helada tardía» | Ing. Agr. Fernando Barcia – EEA INTA Junín. 11:50 «Fisiología de frutales ante una helada tardía» | Ing. Agr. Agustina Gallo – EEA INTA Junín.

12:10 «Seguro Agrícola, Líneas de Financiamiento» | Ing. Agr. Gabriel Rizzato – Dirección de Contingencias Climáticas Mendoza.

En el cierre habrá un tiempo asignado a una ronda de preguntas. Aquí, el enlace con la ubicación de la EEA INTA Junín.

27-8 EN INTA LA CONSULTA

9:30 Presentación.

9:45 «Defensa contra heladas: aspectos prácticos a considerar» | «Concepto, tipos y estadísticas de heladas» | Ing. Agr. Martín Cavagnaro – Cátedra de Meteorología Agrícola, Facultad de Ciencias Agrarias de la UNCuyo.

10:20 «Tendencia climática temporada 2024-2025» | Carlos Bustos, meteorólogo – Contingencias Climáticas de Mendoza.

Ronda de preguntas y, a continuación, Coffee Break.

11:30 «Fisiología de la Vid ante una helada tardía» | Dr. Ing. Agr. Rodrigo Espíndola – EEA INTA Mendoza.

11:50 «Fisiología de frutales ante una helada tardía» | Ing. Agr. Laura Ventura – Contingencias Climáticas.

12:10 «Seguro Agrícola, Líneas de Financiamiento» | Ing. Agr. Gabriel Rizzato – Dirección de Contingencias Climáticas.

Esta Jornada cerrará, también, con una ronda de preguntas. Aquí, el enlace con la ubicación de la EEA INTA La Consulta.

3-9 EN INTA RAMA CAÍDA

9:30 Presentación.

9:45 «Defensa contra heladas: aspectos prácticos a considerar» | «Concepto, tipos y estadísticas de heladas» | Ing. Agr. Martín Cavagnaro – Cátedra de Meteorología Agrícola, Facultad de Ciencias Agrarias de la UNCuyo.

10:20 «Tendencia climática temporada 2024-2025» | Raúl Besa – Contingencias Climáticas.

Ronda de preguntas y, a continuación, Coffee Break.

11:30 «Fisiología de la Vid ante una helada tardía» | Dr. Ing. Agr. Rodrigo Espíndola – EEA INTA Mendoza.

11:50 «Fisiología de frutales ante una helada tardía» | Ing. Agr.  Hilario Lázaro – EEA INTA Rama Caída.

12:10 «Seguro Agrícola, Líneas de Financiamiento» | Ing. Agr. Gabriel Rizzato – Dirección de Contingencias Climáticas.

Al final, ronda de preguntas. Aquí, el enlace con la ubicación de la EEA INTA Rama Caída.

El acceso será libre, pero los cupos son limitados y hay que inscribirse. Para quienes necesiten ampliar información dejamos aquí los datos de contacto: E-mail: togno.leonardo@inta.gob.ar – Tel / WhatsApp 2622-570966 | E-mail: moyano.orlando@inta.gob.ar – Tel / WhatsApp 2622-649518.

Aquí dejamos en enlace para acceder al Formulario de Inscripción.

COMENTARIOS


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*
*

Lo más leído

AGENDA
AGENDA COMPLETA