ECONOMÍA

ACTUALIDAD

La vitivinicultura creció en julio, según el «semáforo» de CONINAGRO

7 de septiembre de 2021

El mejor desempeño lo tuvo la miel. En la otra punta, la ganadería bovina se mostró en situación de crisis. Hortalizas, con indicadores negativos.


La Confederación Intercooperativa Agropecuaria (Coninagro) dio a conocer este martes el denominado “Semáforo de Economías Regionales”, que es su informe mensual sobre la situación de distintos sectores productivos.

El reporte correspondiente a agosto (con datos de julio) fue difundido desde el área de Prensa de la Entidad, y destaca en uno de sus párrafos que hay pocas variaciones respecto del relevamiento de junio, pero que son significativas.

El trabajo, elaborado por el área de Economía de Coninagro, señala que la suba de costos y la incertidumbre, contribuyen a «teñir de rojos y amarillos» a este semáforo, más que a los de meses anteriores.

PRECIOS Y COSTOS

Las estimaciones de precios al productor en julio (medidos a valores corrientes) mostraron subas muy heterogéneas. En ocho casos, los precios no alcanzan a la inflación, señala el texto.

En términos de costos, las actividades intensivas en el uso de insumos mostraron, en mayo, subas de más del 90% interanual en pesos.

Mientras que, «aquellas que pueden combinar con más factores, pudieron moderarlos» indica el trabajo. «En promedio, los costos muestran una suba interanual, en julio, del 71%».

PRODUCCIÓN Y SUPERFICIES

El informe de Coninagro indica, sobre este particular, que «se mantienen en leve disminución productiva la generalidad de las actividades».

Aclara que 7 de ellas muestran leves caídas interanuales en las estimaciones de producción; mientras que 5 registran un crecimiento significativo respecto de la campaña anterior. El resto se mantuvo sin cambios.

infografia-semaforo-de-economias

EL CASO DE LA MIEL

Un sector que está bien posicionado y con buenas perspectivas, es el de la apicultura. De hecho, ha logrado mantener a la Argentina en el segundo lugar en el ranking de exportadores mundiales de miel.

Referentes de la actividad citados en este informe, señalan que hay más de 15.000 productores registrados en el RENAPA, y que el sector genera unos 100.000 puestos de trabajo en forma directa e indirecta.

Aseguran que, en el último tiempo, la actividad se ha tecnificado con sistemas de trazabilidad apícola que llegan prácticamente a toda la cadena; y esto contribuye a consolidar la imagen del producto argentino en los mercados del exterior.

infografia-datos-micro-desempeño-economias

COMENTARIOS


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*
*

Lo más leído

AGENDA
AGENDA COMPLETA