VITIVINICULTURA

MERCADOS

Las ventas de vinos en botella se mantuvieron pese a un duro año para las alcohólicas

24 de febrero de 2025

El Observatorio Vitivinícola Argentino analiza el relevamiento de una consultora privada sobre el desempeño de las bebidas con alcohol en el mercado interno durante 2024. Qué pasó con el consumo, y qué pasó con los precios.

LA CERVEZA, con un negativo de 20%, fue la bebida con alcohol cuyas ventas registraron el mayor retroceso a lo largo del año pasado. Claro, probablemente la explicación esté en que fue la que acusó el mayor aumento interanual de precios en 2024, con el 206%. FOTO / Revista Campo Andino & Agroindustria.


El vino en botella comercializado en el mercado interno argentino logró sostenerse, durante 2024, en un contexto de considerable caída en el consumo de bebidas con alcohol, en general, incluidos algunos segmentos de productos vínicos.

El tema es abordado en una publicación del Observatorio Vitivinícola Argentino que toma un estudio de Scentia, en el que la consultora analiza la evolución de las ventas de las bebidas alcohólicas en Argentina durante el año pasado.

El vino en botella logró «sortear la tendencia con una baja registrada de sólo el 1%» destaca, frente a una caída de 17% en las ventas de vino en caja de cartón y un retroceso que se amplió a 21% en el caso de los espumantes.

El reporte consigna que estas performances se dieron en el marco de una fuerte caída de las ventas de Bebidas con Alcohol, en general, que a lo largo del año pasado quedaron 16% abajo respecto del acumulado de 2023.

PRECIOS ARRIBA; VENTAS ABAJO

El OVA procesó los datos relevados por Scentia en hipermercados, supermercados, autoservicios, quioscos y almacenes de todo el país, para determinar el desempeño comercial de esa categoría de productos.

Analiza que, según surge del relevamiento, «hacia el interior de Bebidas con Alcohol, la situación ha sido dispar». Al margen de los guarismos que corresponden al vino, «las cervezas registraron en todo 2024 una caída del 20%, los aperitivos bajaron 12%, los Ready To Drink (RTD) perdieron 10% y las sidras tuvieron una retracción del 9%» .

Respecto de la evolución de los precios, «en el acumulado del 2024 contra todo el 2023, las sidras subieron sus precios de venta en el canal moderno (locales de venta masiva, modalidad autoservicio) un 106%, seguidos por el vino en caja de cartón (+153%) y los espumantes (+157%). El vino en botella aumentó 167%, los aperitivos subieron 203% y las cervezas 206%» .

COMENTARIOS


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*
*

Lo más leído

AGENDA
AGENDA COMPLETA