GANADERÍA
SANIDAD
Senasa atenderá solicitudes de instituciones responsables de aplicar la vacuna antiaftosa y antibrucélica, de acuerdo a la situación de cada zona. Aclaración sobre movimiento de hacienda.

El Gobierno nacional, por intermedio del secretario de Bioeconomía, instruyó al Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) para que atienda la eventual necesidad de los entes sanitarios locales que aplican la vacuna antiaftosa y antibrucélica en provincias o zonas afectadas por el temporal de lluvias.
A fin de no resentir el normal desarrollo de la campaña de vacunación, que ya está en marcha, el Senasa recordó a los productores que pueden mover su hacienda con destino a cría, invernada o reproducción sin necesidad de haber aplicado la vacuna contra la aftosa, según lo establecido en la Resolución N° 1259/23.
De todos modos, pese la posibilidad de esos movimientos preestablecidos por la normativa vigente, los entes sanitarios de vacunación podrán solicitar una extensión de los plazos establecidos en los programas regionales, de acuerdo a la situación de excesos hídricos que puedan estar afectando el normal funcionamiento y desarrollo de la actual campaña de vacunación.
De paso, el Senasa recordó que todo animal vacuno que tenga como destino la faena o mercados concentradores tampoco tiene la obligación de ser vacunado en forma previa al movimiento, aunque hay detalles que, según la zona, define la comisión técnica de cada ente.

FACILITEMOS. El SENASA recordó que, debido a esta situación de excesos hídricos, mantiene flexibilizadas las restricciones para movimientos de hacienda en las zonas afectadas.
En virtud de lo detallado, «el Senasa está atento a los pedidos de los Centros Regionales del organismo, a fin de atender los distintos requerimientos de los entes sanitarios de vacunación o sociedades rurales que se encuentren afectados por las condiciones climáticas reinantes», consignó un reporte del organismo nacional difundido en las últimas horas.