GANADERÍA

MERCADOS

Los precios ganaderos dan la primera señal de mejora por retracción de la oferta

13 de julio de 2023

Desde el mercado ganadero de Rosario lo ven como el esperado cambio de tendencia a partir de las primeras lluvias, que ponen en valor a las pasturas de invierno.

UN RESPIRO. Las lluvias, aunque no abundantes, verdearon buena parte de las zonas ganaderas más productivas, donde empiezan a cerrarse las tranqueras para sumar unos kilos más, a bajo costo. Inclusive hasta el borde oeste de la Región Pampeana, como puede apreciarse en este potrero en General Pico, al Noreste de La Pampa. FOTO / Revista Campo Andino & Agroindustria.


La persistencia de lluvias (aunque relativamente modestas, en general) en buena parte de las zonas ganaderas más productivas de Argentina, comienzan a alentar la retención de hacienda en los campos para echarle algunos kilos más, a menor costo.

Es lo que se esperaba para cuando el clima acompañara; y esa suma de decisiones de retener los animales trae aparejada, por supuesto, una incipiente retracción de la oferta que parece estar haciéndose sentir en los precios.

Al menos en valores nominales. Habrá que ver en qué momento (porque ese momento deberá llegar) la evolución de los precios de la hacienda en pie emparda, por lo menos, a la inflación acumulada. Recién entonces podremos hablar de una apreciación en términos reales.  

Lo cierto es que hay algún indicio de despegue. Así surge del informe que difundió en la mañana de este jueves el Mercado Ganadero Rosario (ROSGAN), en el que resume el resultado de su remate de principios de julio.

El reporte destaca que esa subasta «no esperó a Palermo para encontrar una recuperación de precios», sino que esa mejora «se dio de la mano de una menor oferta» después de un primer semestre con mucha hacienda para comercializar.

APARECEN LOS INVERNADORES

Apunta que la retracción en el envío de hacienda al mercado se activó con el inicio de las lluvias, «que si bien no fueron todavía tan abundantes -admite- comenzaron a poner en valor a los verdeos, y aparecieron por fin los invernadores tradicionales». 

Recuerda que «durante el primer semestre la demanda estuvo casi circunscripta a los feedloteros, la sequía había liquidado las pasturas y no había capacidad de recepción de animales».

El reporte del ROSGAN (que integran la Bolsa de Comercio de Rosario y una docena de formas consignatarias) destaca que «el sistema de confinamiento le dio una mano a la producción y (los corrales) comenzaron a llenarse como pocas veces».

Eso ocurrió en momentos en que «el invernador y el productor agrícola -que tuvo la peor cosecha en décadas- habían desaparecido», por lo cual «la invernada había tocado un piso que se mantuvo durante meses».


REVANCHA. Las vacas, que vienen registrando fuertes pérdidas interanuales, anotaron ahora la suba intermensual más relevante. FOTO / Revista Campo Andino & Agroindustria.

POR SOBRE LAS EXPECTATIVAS

Lo cierto es que, en la subasta de inicios de mes, «los precios de las distintas categorías de la invernada superaron las expectativas con la cual se llegó al remate».

El informe resume que «los precios de la ternerada tanto en machos como en hembras corrigieron en un 10% a un 15 % con respecto al remate de junio», y asegura que «los nuevos valores preanuncian que comenzó el período de recuperación de precios tan esperado».

Esta corrección «se dio también en los novillos con un 18 % de aumento mes contra mes, mostrando una demanda que está dispuesta a comprar animales encaminados para darles una rápida terminación».

Las vacas de invernada, en tanto, «tuvieron una corrección más que importante, con aumento de un mes al otro de casi un 33 %». Revela que «no solo estuvieron los frigoríficos comprando vaca con destino a China, sino que también aparecieron los invernadores de hembras tratando de aprovechar para hacerlas cambiar de categoría».

Antes de detallar los precios por categoría, el reporte del ROSGAN cierra con una reflexión… optimista: «El único milagro de una mejor predisposición a la compra -dice- es la certeza de que la sequía quedó atrás y comienza un nuevo ciclo productivo».

LOS PRECIOS PROMEDIO

Terneros $548.95 / Novillitos $517.37 / Novillos $463.68 / Terneros/as $511.39 / Terneras $500.33 / Novillos y Vaquillonas $471.23 / Vaquillonas $370.00 / Vacas de invernada $293.95 / Toros Holando $368.95 / Novillitos Holando $323.56 / Novillos Holando $290.00.

COMENTARIOS


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*
*

Lo más leído

AGENDA
AGENDA COMPLETA