VITICULTURA
VENDIMIA 2025
Así surge de la estimación del INV, que proyecta para San Juan una cosecha de 4,86 millones de quintales. Todas las provincias del Norte de Argentina tienen más uvas que la vendimia pasada.

Con un volumen probable que superaría levemente los 4,86 millones de quintales, la cosecha de uvas en San Juan se situaría 10% por encima de la vendimia 2024, en línea con lo que, al parecer, podría ocurrir en todo el territorio vitivinícola argentino.
El dato está contenido en la Estimación de Producción de Uvas 2025 – Zona Norte que difundió este viernes el Instituto Nacional de Vitivinicultura a través de su Centro de Prensa e Información.
El reporte -presentado como la estimación de producción en «la Zona Norte» de Argentina- incluye, además, la proyección de las vendimias que podrían tener las provincias de Salta, Catamarca y La Rioja, aunque no contiene datos sobre Jujuy.
Los viñedos salteños, que aportarían este año 312.500 qq, son los que mayor recuperación relativa habrían tenido esta vendimia, con 35% más que la anterior, según las mediciones realizadas al 22 de enero (miércoles de esta semana), con una previsión de incertidumbre de +/- 5%, según el informe oficial.

El INV aclaró que «el relevamiento se realizó con la colaboración de instituciones del gobierno y entidades privadas», y adelantó que «del estudio realizado en las zona del Norte del país, se determina que, en esas provincias, la producción es mayor con respecto a la cosecha 2024» .
Señaló, asimismo, que las uvas de las provincias norteñas maduran antes que las del Centro y Sur del territorio nacional, «se presentan en primer lugar los resultados obtenidos en las provincias de Salta, Catamarca, La Rioja y San Juan»; y que «el 14 de febrero se presentarán los resultados de la provincia de Mendoza y el resto del país» .
ESTIMACI´+ON DE COSECHA DE UVAS EN NORTE DE ARGENTINA