GANADERÍA
POLÍTICAS
Se asegura la continuidad de planes de asistencia técnica y financiera a productores que formen grupos coordinados por un veterinario o ingeniero agrónomo.
DAMIÁN CARBÓ, director de Ganadería de Mendoza, dijo a Campo Andino que «la Provincia sigue acompañando al productor, destinando recursos financieros para que pueda hacer lo que hay que hacer en el campo para producir mejor, pero le está pidiendo que dé un paso más y trabaje integrado, agrupado, que comparta su experiencia productiva como ganadero y esté abierto a conocer las experiencias de otros productores de su grupo y las de otros grupos que se irán conformando en toda la provincia». FOTO / Revista Campo Andino & Agroindustria.
La conformación de grupos de productores coordinados por un profesional, y el intercambio de experiencias entre ellos y con sus pares de otros grupos, es el esquema que definió la Dirección de Ganadería de Mendoza para canalizar, a partir de ahora, los planes provinciales de asistencia técnica y financiera dirigidos al sector.
El director de Ganadería de la Provincia, médico veterinario Damián Carbó, precisó que «este Plan de Integración Productiva que estamos impulsando, se diferencia de lo que venimos haciendo en materia de política ganadera en que les estamos pidiendo a los productores que se agrupen entre 5 ó 6, con un veterinario o un ingeniero agrónomo de referencia».
En diálogo con Campo Andino, el funcionario fue claro al reconocer que «no estamos inventando nada nuevo», y señaló que «sólo estamos ordenando las políticas y los trabajos».
Admitió, en ese sentido, que «es un esquema similar a los programas Cambio Rural del INTA o al de los Grupos CREA», y explicó que «si se ha optado por trabajar con ese método, es porque ayuda a lograr mejoras productivas en menos tiempo, y es una forma de aplicar los recursos financieros de manera más eficiente».
Así, «de manera más ordenada y eficiente podremos seguir apoyando al productor con el Plan Vaca (de selección de vientres, evaluando el estado corporal y realizando el diagnóstico de preñez); con el Plan Toro (para evitar la presencia de reproductores con venéreas en el rodeo), siempre con un incentivo económico para que lleven adelante estas acciones», detalló.
«Lo único que le estamos pidiendo es que trabaje en conjunto y que comparta los datos productivos entre los miembros del grupo y que los ponga a disposición de sus pares de otros grupos» porque ahí está el valor agregado de esta modalidad de trabajo.
La idea es que los profesionales coordinadores le vayan pasando al Cluster Ganadero de Mendoza la información generada por cada grupo. «Eso nos permitirá ir ordenando y evaluando esa información para poder compartirla con los otros grupos, de manera tal que todos puedan conocer la experiencia de cada uno», remarcó el Dr. Carbó.
La información que compartirá cada coordinador será eminentemente técnica, y estará focalizada, por ejemplo, en sistemas de manejo del pastizal y del rodeo; parámetros productividad promedio del grupo que coordina, como índices de preñez, etc.
Carbó indicó que el coordinador técnico del grupo tendrá vínculo directo con la Coordinación Técnica del Cluster Ganadero, que irá recibiendo la información y, como devolución, le irá dando capacitación.
Le brindará orientación sobre estrategias de coordinación de grupos y capacitación técnica específica que requiera cada grupo de productores, todo lo cual será financiado por la Dirección de Ganadería de la Provincia, a través del Cluster.
El director de Ganadería recordó, de paso, que el Cluster Ganadero «no sólo tiene esta responsabilidad de llevar adelante los grupos integrados productivos, sino que -como todos saben- viene trabajando en numerosos proyectos que aportan a la mejora competitiva del sector».
En línea con esas iniciativas, el funcionario aprovechó para convocar a todos los ganaderos de la provincia a participar del 3er. Foro de Actualización del Plan de Mejora Competitiva para la Ganadería Bovina de Mendoza.
El encuentro se realizará el jueves 29 de junio a partir de las 8.30 en el Predio Ferial ubicado en la intersección de Ruta Nacional 188 y calle 7, en General Alvear. En esa oportunidad, y luego de haber realizado tres de los cuatro foros previstos, los protagonistas de la actividad definirán qué líneas de acción deberán tener prioridad.
«Estamos revalidando el plan estratégico ganadero -subrayó el Dr. Carbó- y eso significa que se van a definir las políticas sectoriales para los próximos diez años», de manera que «van a trascender a los gobiernos», apuntó.
Por eso formuló una amplia convocatoria, para que el mayor número posible de productores se involucre en las decisiones. «Las necesidades pueden ser muchas -señaló- como mejora y mantenimiento de caminos, conectividad, gestionar un nuevo plan de estímulo o retomar alguno que haya dado buenos resultados… pero los recursos no alcanzan para todo. Hay que establecer prioridades, y eso tienen que hacerlo los productores», dijo el director de Ganadería, en un ámbito de debate y de búsqueda de consensos, como son los foros sectoriales.
Reiteró que, en el foro del mes próximo, en General Alvear, «se va a trabajar en un orden de prioridad para comenzar a ejecutar las políticas que los propios productores definieron» en el segundo de estos encuentros, realizado en San Rafael.
DAMIÁN CARBÓ GANADERÍA DE MENDOZA PLAN DE INTEGRACIÓN PRODUCTIVA GANADERA