VITIVINICULTURA
POLÍTICAS
Lo planteará al Gobierno de San Juan, en el marco del Acuerdo de Diversificación entre ambas provincias. Lo fundamenta en la sensible caída de esta cosecha.
HISTÓRICAMENTE baja será la vendimia 2023. Según el pronóstico del Instituto Nacional de Vitivinicultura, la cosecha de uvas, en todo el país, se situará 34% por debajo del promedio de la serie 2011-2022. FOTO/Revista Campo Andino.
El subsecretario de Agricultura y Ganadería de Mendoza, Sergio Moralejo, confirmó a Campo Andino que el Gobierno de la Provincia propondrá al de San Juan que este año no se obligue a destinar uva a la elaboración de mosto.
En realidad, el funcionario manifestó «…que el Acuerdo de este año establezca un 0% como porcentaje de uvas que obligatoriamente deba ser destinado a diversificar» hacia otros usos que no sean la elaboración de vinos.
La iniciativa surgió tras conocerse el pronóstico de cosecha que difundió el Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV), que proyecta una caída interanual de producción del 21% en todo el país y del 23% en Mendoza, que concentra dos tercios de la oferta nacional de uvas.
SERGIO MORALEJO dijo a Campo Andino que “hay un acuerdo implícito y explícito entre la industria y los productores” en que el Convenio Mendoza-San Juan debe establecer en cero (0%) el porcentaje de uvas de esta vendimia que deba ser destinado a usos no vínicos. FOTO/Revista Campo Andino.

El acuerdo entre ambas provincias surgió hace años como un instrumento de política económica orientado a sostener en niveles razonables los precios que recibe el productor primario, en años de cosechas abundantes o con exceso de vino en stock en relación con el nivel de demanda interna y de exportaciones.
Este año, si bien el consumo interno está dando señales de cierta debilidad y los negocios con el exterior no tienen el mejor escenario (sobre todo porque los desajustes cambiarios vienen mellando la competitividad), la sensible caída en la producción de uvas aleja el fantasma del sobrestock.
Por eso en el Gobierno de Mendoza entienden que, por este año, debe quedar sin efecto la obligación de destinar parte de las uvas cosechadas, a usos no vínicos (mosto, pasas, etc).
Si San Juan acepta la propuesta mendocina, elaboradores de vinos y de mostos deberían salir al mercado a competir por el acotado volumen de uvas que dejará esta vendimia, y los productores podrían quedar mejor parados para defender el precio de su materia prima.
ACUERDO VITIVINÍCOLA MENDOZA-SAN JUAN DIVERSIFICACIÓN DEL DESTINO DE LA UVA VENDIMIA 2023 EN ARGENTINA