GANADERÍA

POLÍTICAS

Nación subsidia el engorde a corral para volcar oferta al mercado interno

21 de marzo de 2023

Rige compensación de $5.200/mes/cabeza durante 4 meses, con un tope de 100 animales y $ 2.080.000 por establecimiento. Ponen plazo para enviar la hacienda a faena.


El Ministerio de Economía de la Nación formalizó este martes la creación del programa de asistencia económica a establecimientos de engorde de ganado bovino a corral, con la finalidad de «asegurar la oferta de carne vacuna para consumo nacional y contribuir a la mitigación del impacto del incremento de los costos de alimentación» del sector productivo.

Cada beneficiario recibirá una compensación económica de $ 5.200 mensuales, por un total de 4 meses, por cada cabeza de ganado bovino que haya ingresado al programa. El beneficio económico tendrá un límite máximo de 100 cabezas, con un tope máximo de compensación, por beneficiario, de $ 2.080.000.

El programa está dirigido a «productores que ingresen y mantengan ganado bovino en engorde a corral por un período mínimo de 120 días y, en un plazo no mayor de 30 días lo remitan a faena para el mercado interno», dice el texto de la Resolución 321 de la cartera de Economía, publicada este martes en el Boletín Oficial.

Fue establecido un cupo total de asistencia de 720.000 cabezas de ganado. Ese número será fraccionado en 4 cupos parciales de 180.000 cabezas, cada uno de los cuales corresponderá a períodos de 30 días corridos. El eventual remanente de cada cupo parcial pasará a incrementar el cupo inmediato posterior.

El programa, que operará en el ámbito de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, será financiado con recursos provenientes del Fondo Incremento Exportador y tiene asignado -para la cobertura de los beneficios- un monto total de $ 14.976.000.000.

REQUISITOS A CUMPLIR

Lo cierto es que el programa está en marcha, y quienes aspiren a acceder al beneficio (tienen 120 días corridos a partir de este miércoles para registrarse) deberán cumplir una serie de requisitos.

* Estar inscriptos en el Registro Nacional Sanitario de Productores Agropecuarios (RENSPA) del Senasa.

* Tener declarada como actividad ante la AFIP, la «Cría de Ganado Bovino» en cualquiera de sus modalidades, «Invernada de Ganado Bovino», «Engorde en Corrales» y/o «Producción de leche bovina».

* Registrar existencias de bovinos al 31 de diciembre de 2022 en el RENSPA, en unidades productivas de su titularidad.

* Declarar en forma juramentada, con cada solicitud, el número de los documentos de tránsito específicos DTA o DT-e cerrados con motivo «Invernada Programa en Corral».

* Obligarse expresamente a mantener el ganado bovino sobre el que se asigne el beneficio, en engorde a corral por el término mínimo de 120 días y remitirlo a faena para consumo interno en un plazo no mayor a los 30 días subsiguientes, instrumentándolo mediante el documento de tránsito especificado en la misma resolución.

* Seguir el procedimiento establecido en la resolución, para avanzar en la gestión del beneficio.

El monto del beneficio «será liquidado y efectivizado en un único pago, a partir de la resolución de asignación y en función de la disponibilidad presupuestaria, mediante transferencia bancaria a la cuenta correspondiente a la Clave Bancaria Uniforme (CBU) declarada por cada interesado en su solicitud», dice la resolución.

COMENTARIOS


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*
*

Lo más leído

AGENDA
AGENDA COMPLETA