GANADOS & CARNES

MERCADO

«No debemos esperar que haya reacomodamiento de precios a corto plazo»

10 de enero de 2023

Desde la industria cárnica dicen que, al parecer, las lluvias seguirán escasas hasta marzo. Si vuelven en abril, la retención de hacienda tonificaría el mercado.

RETROCESO. El precio de la hacienda en pie perdió 32% frente a la inflación mayorista en los últimos doce meses. FOTO/Revista Campo Andino.


El precio de la hacienda en pie siguió recuperándose en diciembre, con menor número de cabezas negociadas, pero no alcanzó para recuperar totalmente el retroceso registrad0 entre agosto y octubre de 2022.

La industria frigorífica vacuna -en tanto- viene enfrentando un proceso de caída de la demanda de carne, desde agosto de 2022, porque «el deterioro del poder adquisitivo de las familias argentinas se tradujo en un retroceso del consumo interno».

PRECIOS RETRASADOS

La evolución del mercado de la producción primaria y de la industria frigorífica vacuna argentina hasta el cierre del año, junto con la preocupación por la desaceleración del ritmo de incremento interanual de los precios, están expuestas en un extenso y detallado informe de la Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina (CICCRA).

Pero difícilmente los valores vayan a recuperarse en lo inmediato. Eso debería ocurrir cuando el productor empiece a retener hacienda. La retención ocurrirá cuando empiece a llover; y varios pronósticos coinciden en que las precipitaciones no serán relevantes, al menos durante el primer trimestre.

SEIS MESES MUY MALOS

Esta lectura está contenida en un análisis de corto plazo que precede a los datos duros del Informe Económico correspondiente a diciembre, difundido por CICCRA. En ese análisis, el ingeniero Miguel Schiariti, presidente de la entidad, advierte que «la segunda mitad del año pasado fue realmente muy mala para el sector ganadero e industrial».

Recordó que «los precios internacionales cayeron fuertemente y el mercado interno sigue sin posibilidades de recuperar el consumo y convalidar precios en aumento».

En este sentido, «la hacienda en pie perdió 32% frente a la inflación mayorista en los últimos doce meses y el precio al consumidor no se modifica desde hace siete meses». Paralelamente, «el engorde a corral genera una pérdida de $ 20.000 por cabeza», subraya el dirigente industrial.

Schiariti apunta, en su análisis, que «el sector está esperando la recuperación de precios imprescindible para recomponer utilidades y aumentar la producción». Aunque, «desafortunadamente -lamenta- la sequía no permite el mantenimiento de la hacienda en el campo y, si bien ha llovido en algunas zonas del país, el agua caída no alcanza para generar expectativas favorables para la producción ganadera».

El presidente de CICCRA señala que «los pronósticos meteorológicos preanuncian escasas lluvias en el primer trimestre del año, por lo tanto, no debemos esperar que haya reacomodamiento de precios a corto plazo». Cree que, «con suerte, desde abril se podrá reiniciar la retención de hacienda y, a partir de ahí, recuperar los precios».

Por lo pronto, «parece que el Estado está muy cómodo con el estancamiento actual del precio de la carne, y en CICCRA creemos que no han levantado la restricción de las exportaciones -medida que mejoraría la situación de los productores y de la industria– para evitar que en el segundo semestre del año el aumento sea mayor al 70% en los mostradores», interpreta Miguel Schiariti.

COMENTARIOS


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*
*

Lo más leído

AGENDA
AGENDA COMPLETA