VITIVINICULTURA
MERCADOS
Es la estimación preliminar del Banco de Vinos, que sesionó en Mendoza para cotejar existencias con proyecciones de demanda del primer semestre 2023.
El Consejo Asesor del Banco de Vinos de Mendoza determinó que, aunque el stock vínico es acotado y resta cuantificar con precisión las pérdidas provocadas por las heladas, las existencias deberían alcanzar para dar respuesta a la demanda interna y externa, por lo que no será necesario importar, al menos durante la primera mitad del año.
Durante su 14ta. reunión, realizada en Maipú, el organismo -creado para dar previsibilidad a la cadena de valor productiva vitivinícola- determinó que la disponibilidad de vinos y las proyecciones de demanda a junio de 2023 se encuentran en equilibrio, por lo que no será necesario intervenir.
El encuentro -del que dio cuenta un reporte de Prensa del Gobierno de Mendoza- se realizó en instalaciones de la Federación de Cooperativas Vitivinícolas (Fecovita), con la participación del subsecretario de Agricultura y Ganadería, Sergio Moralejo, y casi todos los miembros del Consejo Asesor (Carlos Crotta, de Bodegas de Argentina, no asistió, según el informe).
“La reunión nos permitió trabajar y analizar los stocks vínicos actuales y las proyecciones de demanda posible al 1 de junio del año próximo”, comentó Alfredo Aciar, presidente del Banco de Vinos de Mendoza.
En cuanto al disponible en períodos de despacho equivalentes, el funcionario apuntó que, según datos elaborados a partir del informe emitido por el Instituto Nacional de Vitivinicultura, “el stock vínico global es de 5,7 meses”.
Por otra parte, dio a conocer un análisis de los precios del vino en el mercado traslado. De allí surge que hubo una mejora en los precios reales de los vinos tinto, en relación con la inflación. En igual sentido se movieron los vinos blancos; mientras que el mosto perdió un poco de valor.
Al cierre del encuentro, los miembros del Consejo Asesor del Banco de Vinos de Mendoza hicieron un balance para determinar si era necesario intervenir teniendo en cuenta un contexto donde los stocks están acotados, los precios al alza y, fundamentalmente, una vendimia futura afectada por las últimas inclemencias climáticas registradas.
“La reunión se focalizó, concretamente, en estimar lo que sería la próxima cosecha a partir de la cantidad de hectáreas denunciadas luego de las últimas heladas tardías registradas”, confirmó Aciar; y recordó que aún se está trabajando en la evaluación de los datos”. De todos modos, se adelantó a señalar: “Con el stock actual llegamos a la próxima liberación de vinos sin problemas”. Aseguró que los asistentes a la reunión coincidieron en que “no habría necesidad de importar vino, por lo menos, en los próximos seis meses y muy probablemente en todo el año agrícola próximo”, cerró el titular del Banco de Vinos.
ALFREDO ACIAR BANCO DE VINOS DE MENDOZA IMPORTACIÓN DE VINOS SERGIO MORALEJO STOCK DE VINOS EN ARGENTINA