GANADERÍA

ZAFRA 2024

Prevén firmeza en el precio del ternero por menor oferta y una zafra más escalonada

7 de marzo de 2024

Al menor número de cabezas disponible se sumaría la decisión del criador de aprovechar el pasto que le quede, y una ecuación más conveniente para sumar kilos con maíz, en el campo.

LA ZAFRA ACTUAL plantea una menor disponibilidad de terneros, que el criador intentará defender a fin de no quedar descapitalizado frente a un contexto de costos en pesos crecientes y un escenario cambio aún incierto. FOTO / Revista Campo Andino & Agroindustria.


Aunque este año no van a faltar tantos terneros como se creía, la oferta será escasa lo que, sumado a la inflación acumulada en pesos, campos todavía empastados en algunas zonas, y una mejor ecuación para sumar kilos con maíz en origen, hace prever que el precio del ternero podría mostrar firmeza desde el inicio de la zafra 2024.

Es lo que surge del análisis de fondo contenido en el informe semanal del Mercado Ganadero de la Bolsa de Comercio de Rosario (ROSGAN), donde -de hecho- ya se adelanta que las salidas de terneros de los campos en enero/febrero de este año cayeron 14%, si se las compara con las del primer bimestre de 2023.

Al tiempo de indicar que «los datos del movimiento de terneros registrado durante febrero confirman el inicio de la zafra 2024», el reporte -cuya edición coordina la analista María Julia Aiassa señala que «con un total de 795.200 terneros y terneras trasladados desde los campos para cría e invernada, ya se observa un crecimiento importante en el movimiento respecto de los 509.350 terneros/as trasladados un mes atrás».

ECUACIÓN. Los precios actuales del maíz y del novillito gordo muestran una mejor relación insumo-producto. Hoy, con 70 kg de hacienda terminada es posible comprar 1 t de maíz, mientras que hace un año era necesario disponer de 100 kilos, según el análisis del ROSGAN.

Aunque aún no hay datos oficiales respecto del stock bovino al 31 de diciembre del año pasado, indica que «los datos parciales que comienzan a circular en base a los resultados de la segunda campaña vacunación antiaftosa de 2023 indicarían -en principio- una pérdida de terneros muy inferior a la estimada inicialmente».

El informe precisa que «a priori, el rango de estimaciones -de existencia- que maneja el mercado se ubica entre los 14,0 y 14,5 millones de terneros». Claro que, si bien estos números serían menos alarmantes que los que surgían de los cálculos iniciales, si se confirmaran, no dejarían de reflejar una importante caída de la oferta en relación al ciclo previo que -recuerda- «se inició con un récord de 15,2 millones terneros en stock».

OFERTA, AÑO CONTRA AÑO

Tomando los datos del primer bimestre, el análisis del ROSGAN indica que «en lo que va del año se registra una salida total de 1.304.500 terneros/as lo que, comparado con los registros de enero y febrero del año pasado, marca una baja del 14% interanual» .

Interpreta que esta caída se explica por la mayor disponibilidad de terneros que había el año pasado y, junto con ello, el adelantamiento forzoso de la oferta de terneros livianos destetados anticipadamente a causa de la sequía que, dicho sea de paso, indujo también un elevado descarte de vacas flacas.

En este contexto, más del 55% de la zafra se volcó al mercado en los primeros 5 meses del año pasado. «La presión de oferta fue tal que llevó a registrar pérdidas de hasta 40% en el valor de los terneros, respecto de los precios registrados año atrás», recuerda. Luego vendría el reacomodamiento de los precios de la hacienda.

FACTORES. La presión que ejerce la inflación acumulada en pesos y la menor oferta real de hacienda, anticipan la firmeza con la que deberían comenzar a posicionarse los terneros desde el inicio de la zafra, consigna el informe del ROSGAN.

LOS PRIMEROS VALORES

Admite que «los primeros dos meses del año no ofrecen una referencia sólida para los valores de la invernada dada su escasa oferta estacional». Pero no deja de señalar que «el Índice de Referencia para el Ternero correspondiente al segundo remante del año de ROSGAN ($2.087 el kilo), corregido por inflación, refleja un retroceso real de 6 puntos porcentuales, medido contra el índice de febrero de 2023, llevado a moneda de hoy ($2.225)».

No obstante, la presión que ejerce la inflación acumulada en pesos sumado a la menor oferta real de hacienda, anticipa la firmeza con la que deberían comenzar a posicionarse los terneros desde el inicio de la zafra.

SOBRE EL PRECIO DEL MAÍZ

En el análisis se interpreta que, por una parte, y por el momento «a diferencia del año pasado, el criador está en condiciones de defender mucho más su hacienda, dadas las mejores condiciones que aun ofrecen los campos para retener un tiempo más esa invernada».

Pero, por otra parte -y esto podría pesar mucho- «la baja del precio del maíz de más de un 10% en dólares en lo que va del año comienza a mostrar valores más atractivos para el encierre de esa invernada en origen, lo que podría reducir aún más la oferta temprana de terneros tanto para el invernador tradicional como para los feedlots».

Razona que «hoy, con un maíz en $140.000 la tonelada -aun sin la presión de cosecha- y un precio del novillito gordo trepando nuevamente a los $2.000 el kilo, la relación insumo-producto muestra que, por cada 70 kilos de hacienda terminada, es posible comprar 1 tonelada de maíz, relación que un año atrás se ubicaba por encima de los 100 kilos».

Por tanto, la zafra actual plantea una menor disponibilidad de terneros que el criador intentará defender a fin de no quedar descapitalizado frente a un contexto de costos en pesos crecientes y un escenario cambio aún incierto.

En este sentido, el análisis de María Julia Aiassa concluye que «el concepto ya instalado en la mente del productor respecto de la reserva de valor que ofrece la hacienda sumado a las buenas condiciones que ofrece la recría, con y sin suplementación, podrían generar este año una zafra de terneros más escalonada, aunque limitada por la capacidad financiera con la que cuente cada productor».

COMENTARIOS


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*
*

Lo más leído

AGENDA
AGENDA COMPLETA