
VITICULTURA
SANIDAD
El SENASA recordó que los productores deben aplicar los productos fitosanitarios cuando el cultivo presente racimos florales de 5 a 7 cm. ¡Guardá todo!
El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) emitió la primera alerta para el control de la polilla de la vid en la provincia de San Juan.
Los productores de uva de esa provincia deberán efectuar la primera aplicación de productos fitosanitarios cuando el cultivo presente racimos florales visibles (5 a 7 cm). Esto permitirá controlar huevos y larvas, producto del primer vuelo del estadío adulto de la plaga.
Para esta primera acción sanitaria -que es parte del Programa Nacional de Prevención y Erradicación de Lobesia botrana– el organismo estableció el 21 de octubre como fecha límite.
El tratamiento deberá repetirse según el poder residual del producto elegido, con el objetivo de mantener protegido al cultivo durante todo el período establecido.
El SENASA aclaró que la fecha de inicio del tratamiento dependerá de la variedad y la zona donde se encuentre el cultivo, por lo cual cada viñatero deberá prestar atención al momento en que los racimos florales alcancen los 5 cm.
Además, recordó que los productores que estén implementando la Técnica de Confusión Sexual (TCS), con los difusores de feromonas, también deben realizar esta aplicación para el control de la polilla.
Por otra parte, recomendó -para lograr un tratamiento efectivo- realizar la cura cuando el racimo tenga una longitud de entre 5 y 7 cm, y no esperar a la fecha final de la alerta para aplicar el producto.
Las alertas están destinadas a indicar cuál es el momento más oportuno para realizar las aplicaciones fitosanitarias con productos autorizados por el Senasa para el control de la plaga, a fin de que resulte efectivo el tratamiento.
NO TE DUERMAS. El SENASA estableció el 21 de octubre como fecha límite para realizar esta primera aplicación. Pero recomendó no esperar a último momento para hacerla.
El SENASA remarcó la importancia de conservar los envases utilizados, las facturas de compra y el cuaderno de campo, ya que serán solicitados al momento de las fiscalizaciones.
La normativa prevé sanciones para quienes no cumplan con la aplicación de los productos. Esto es obligatorio para quienes se encuentran en áreas bajo cuarentena, de acuerdo al Programa Nacional de Prevención y Erradicación de Lobesia botrana.
Para mayor información se puede ingresar a la página web del SENASA, llamar al teléfono del Anexo Operativo de Lobesia botrana en San Juan (264) 4231489 o enviar un correo electrónico a lobesiasj@senasa.gob.ar.
También están disponibles las vías de contacto de la Dirección de Sanidad Vegetal, Animal y Alimentos del Ministerio de Producción y Desarrollo Económico de San Juan, llamando al teléfono 0264-4265224, o enviando un correo electrónico a sanidadvegetal@sanjuan.gob.ar.
ALERTA LOBESIA BOTRANA SANIDAD EN VID
25
septiembre
GANADERÍA DE PRECISIÓN
JUEVES 25 DE SEPTIEMBRE
PASO DE LOS LIBRES, CORRIENTES
MÁS INFO