GANADERÍA
GENÉTICA
Lo harán en la Exposición del sector, que arranca este viernes en ese distrito de San Rafael. Participará una treintena de crianceros del Sur y del Valle de Uco.
CRIOLLITA. Repasando el archivo, encontramos a la estrella de la Edición 2018 de la Exposición Caprina y Ovina. Ese año se alzó con el primer premio para la categoría Hembra Adulta Criolla, en la muestra de El Sosneado. FOTO/ GENTILEZA PATRICIO DAYENOFF (que aparece en la imagen, junto al ejemplar premiado).
En el pueblo de El Sosneado, ubicado a unos 130 km al Oeste de la Ciudad de San Rafael (al Sur de Mendoza) ultiman detalles para recibir, desde este viernes, a crianceros de toda la provincia y la región que asistirán a la 14a Exposición Caprina y Ovina.
El encuentro productivo es organizado por la Dirección Provincial de Ganadería del Ministerio de Economía y Energía de Mendoza, la Municipalidad de San Rafael, y la Agencia de Extensión Rural Malargüe del INTA (dependiente de la Estación Experimental Agropecuaria Rama Caída), con el apoyo de la Unión Vecinal Volcán Overo.
La muestra se realizará en el marco de la edición número 27 de la Fiesta del Puestero Sureño, y prevé dos jornadas de actividad orientada a evaluar la genética de piños y majadas. Para el viernes 12 está programada la recepción de animales, y para el sábado 13, la jura y entrega de premios.
Tres profesionales tendrán la responsabilidad de jurar en la Exposición de El Sosneado. Uno de ellos, el Dr. Patricio Dayenoff, médico veterinario, que se desempeñó hasta fines del año pasado en la Estación Experimental Agropecuaria Rama Caída (San Rafael) del INTA, y lo hace en el ámbito académico, como docente en la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional de La Pampa.
Dayenoff, reconocido especialista en Producción Caprina, compartirá la labor con el ingeniero zootecnista Pablo Dri, Coordinador de Planes Caprinos y Ovinos de la Dirección Provincial de Ganadería de Mendoza y con el ingeniero en Recursos Naturales Renovables para Zonas Áridas Javier Macario, que es Jefe de la Agencia de Extensión Rural Malargüe del INTA.
Este viernes será la recepción de animales, que serán caravaneados, separados por raza y categoría y sometidos a una primera evaluación para asegurarse que estén ajustados a las reglas básicas del concurso.
A media mañana del sábado será la jura y a la noche la entrega de premios, en el marco de la apertura de la Fiesta del Puestero Sureño, que cerrará el domingo con una jineteada.
El ingeniero Pablo Dri (uno de los impulsores de la Expo, hace 14 años), dijo a Campo Andino que «se mantiene la idea original de alentar a los productores de la zona a exponer lo que -a su juicio- es lo mejor que tienen para mostrar; que un jurado haga las observaciones pertinentes, y que la gente refuerce conocimientos para identificar las cualidades y los defectos que pudieran tener sus animales».
Así, la Exposición Caprina y Ovina de El Sosneado ha venido contribuyendo, desde 2008, a enriquecer los saberes tradicionales del criancero con el conocimiento de profesionales especializados.
El propósito es el mismo que impulsó, en su momento a la Expo Caprina de Invierno que tiene lugar en Punta de Agua, un pequeño oasis situado sobre la falda Este del cerro El Nevado, unos 190 km al Sur de la ciudad de San Rafael, y dentro, también, de ese mismo departamento. Este encuentro se realizará -como todos los años- el 30 de agosto, en el marco de las celebraciones patronales (es el Día de Santa Rosa, la Patrona del pueblo).
Volviendo a la Expo Caprina y Ovina de El Sosneado, hay que valorar que fue creciendo de a poco. Reunió, en sus inicios, a productores con puestos cercanos al lugar de encuentro.
Con los años, fueron sumándose algunos de otras zonas de San Rafael y de Malargüe -más al Sur del territorio mendocino- y para esta edición llegarán con sus ejemplares, caprineros de Tupungato y de San Carlos (Valle de Uco, al Centro-Oeste de la provincia).
«La expansión de la conectividad y la penetración de las redes sociales favoreció la difusión y eso, en buena medida, alentó la participación» de productores de otras zonas, dijo el ingeniero Dri.
Esperan un total aproximado a los 30 productores que llegarán a El Sosneado con ejemplares mayoritariamente de cabra Criolla y algo de Boer. En ovinos, es probable que vayan a concursar animales de las razas Hampshire Down y Texel. No concursarán los animales expuestos por cabañeros. Sería correr con ventaja.
En diálogo con Campo Andino, el Ing. Dri (cuya Coordinación opera con base en la Delegación San Rafael de la Dirección de Ganadería) destacó que, en paralelo, «se han ido armando pequeñas cabañas de reproductores en fincas del oasis irrigado».
Apuntó, por ejemplo, que «en San Rafael hay dos establecimientos especializados en genética ovina, donde trabajan con Texel y Hampshire Down (la tradicional, cara negra)».
Señaló que, en la producción ovina del sur mendocino, «esas razas son tendencia, mestizando las cuasi criollas del secano». Hay algunas majadas con ejemplares de Corriedale, Pampinta y Sufolk y Dorper, que viene creciendo.
Pero en la ganadería menor desarrollada en el secano de Mendoza, la mayor relevancia la tiene, por lejos, la producción caprina. En cuanto a las razas de esta especie, en los piños de la región predomina la Criolla, le sigue -a buena distancia- la Boer, y la Anglo Nubian, esta última en fuerte retroceso.
El ingeniero Pablo Dri estima que Mendoza tiene alrededor de 900.000 cabezas caprinas. Malargüe, San Rafael y Lavalle (en el Norte provincial) son, en ese orden, los departamentos con mayor producción, aunque hay piños más o menos numerosos en otros, como -por ejemplo- Santa Rosa, en el Este, y los del Valle de Uco.
La producción caprina mendocina alterna con la de Neuquén, según los años, en el segundo lugar a nivel nacional, donde el liderazgo lo ejerce, históricamente, la provincia de Santiago del Estero.
La producción ovina, en Mendoza, es mucho menos relevante. Dri estima que “hay unas 50.000 ovejas” en toda la provincia. También en este caso “el grueso está en Malargüe, le sigue San Rafael, y un poco tiene San Carlos”, señaló.
EL SOSNEADO EXPOSICIÓN CAPRINA Y OVINA MARLARGÜE
Necesito contactarme con. Alguien de redacción hay dos establecimientos muy importantes en Lavalle que son dignos de visitar, en 5 años han realizado un trabajo excelente..
Buenas tarde, Laura. Puede dirigirse vía correo electrónico a: redaccion@campoandino.com.ar. Gracias por su aporte. ¡Saludos!