PORCINOS

ASISTENCIA

Productores de cerdos tendrán compensación nacional por hasta $ 4 millones

16 de febrero de 2023

Deberán estar inscriptos en el RENSPA como «Porcinos Criador Comercial», «Porcinos Invernada» o «Porcinos Agricultura Familiar», y registrados en la AFIP.


La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ministerio de Economía de la Nación, dispuso una línea de asistencia económica destinada a productores porcinos, en el marco del Programa Fortalecimiento Productivo Argentino.

La ayuda, con la que se intenta atenuar el impacto que ha tenido el incremento de los costos productivos, será financiada con recursos provenientes del Fondo Incremento Exportador. 

Hasta el 3 de marzo estará abierta la inscripción para acceder a este beneficio, que prevé un monto máximo de compensación de $4.000.000 por productor.

REQUISITOS PARA ACCEDER

Podrán ser beneficiarios del programa todos aquellos productores de porcinos que cumplan con los requisitos detallados a continuación:

* Estar inscriptos en el Registro Nacional Sanitario de Productores Agropecuarios (RENSPA) del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA), en alguna de las siguientes actividades: «Porcinos Criador Comercial», «Porcinos Invernada» o «Porcinos Agricultura Familiar».

  • Tener declarada su actividad como productor de porcinos en la registración ante la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP).
  • Registrar existencias de porcinos entre el 28 de noviembre y el 30 de diciembre de 2022.
  • Dar cumplimiento con el procedimiento del Artículo 7º de la Resolución N° 115/2023.

Para formalizar la inscripción hay que ingresar con clave fiscal al sitio web de la AFIP, por «Autogestión SAGyP». Cumplido el trámite (y una vez aprobado) la suma que corresponda será depositada en la CBU del productor.

CÓMO TRAMITAR EL BENEFICIO

  • Ingresar a través del servicio «Secretaría de Agricultura, Ganadería Y Pesca – Autogestión SAGyP» del sitio web de la AFIP, (http://www.afip.gob.ar), mediante la utilización de la Clave Fiscal.
  • Solicitar expresamente el beneficio en el marco del programa.
  • Autorizar a la AFIP y al SENASA a suministrar a la Autoridad de Aplicación la información correspondiente.
  • Constituir domicilio en una casilla de correo electrónico que será válida a todos los efectos legales, notificaciones y requerimientos de información que disponga la Autoridad de Aplicación en el marco del programa.
  • Indicar una Clave Bancaria Uniforme (CBU) de una cuenta bancaria en moneda en pesos a su nombre. Ingresar los demás datos que la Autoridad de Aplicación considere necesarios para hacer efectivo el beneficio.

COMENTARIOS


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*
*

Lo más leído

AGENDA
AGENDA COMPLETA