TECNOLOGÍA
NOVEDADES
Exhibirá tecnología e innovaciones al servicio del sector agropecuario, en cuatro espacios diferenciados. La muestra se desarrollará durante la semana próxima en la provincia de Buenos Aires.
EN VUELO. Además de exhibir distintos desarrollos tecnológicos en diversos espacios, expertos del INTA estarán en el Tecnódromo de Expoagro, donde van a mostrar el uso de drones en diversas aplicaciones agrícolas. FOTO / GENTILEZA INTA Informa.

Avances en sensorización, automatización y uso de drones, y un plot con cultivares de 11 especies en pie, entre otras propuestas, marcarán la presencia del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), en Expoagro 2025.
La muestra, que se realizará del 11 al 14 de marzo en el predio ferial y autódromo de San Nicolás, provincia de Buenos Aires, es una de las más esperadas en el Cono Sur de América, porque concentra gran parte de la oferta tecnológica de avanzada para el Campo.
En esta edición, el INTA «participará con cuatro propuestas innovadoras que tienen como objetivo compartir las tecnologías e innovaciones que buscan potenciar el sector agropecuario nacional» adelanta un reporte difundido desde el organismo.
En el espacio que le fue asignado dentro del stand de la Secretaría de Agricultura de la Nación, podrán verse desarrollos en materia de sensorización, automatización y uso de drones aplicados a las actividades agroproductivas.
Por ejemplo, la cereza electrónica y la papatrónica, dispositivos provistos de sensores que detectan los puntos críticos en poscosecha, donde el fruto y el tubérculo están más expuestos a eventuales daños físicos que deterioren su calidad.
Además, los especialistas del INTA exhibirán drones y explicarán los beneficios de los sensores LiDAR integrados que ofrecen mapeos 3D de alta resolución para gestión de la biomasa forestal y el manejo sustentable de recursos naturales.
En el mismo espacio van a mostrar la App (aplicación móvil) Control2, un sistema automático de monitoreo y alerta temprana que permite hacer un seguimiento de la calidad y sanidad de granos almacenados.

EN UN PLOT donde habrá cultivos en pie, podrán verse 38 variedades de 11 especies vegetales distintas en las que trabajan los investigadores. FOTO / GENTILEZA INTA Informa.
Otra de las tecnologías que serán exhibidas en ese espacio institucional será el proceso de sensorización y adquisición de datos en sembradoras, un desarrollo producto de la articulación junto con el INTI y la Universidad Nacional de Rosario (UNR).
Se trata de un procedimiento para relevar, a campo, variables físicas determinantes del proceso de utilización del equipamiento para optimizar la evaluación, fabricación y prestaciones.
Los especialistas que han gestado este desarrollo subrayan el aporte que implica para la eficiencia de la industria nacional, ya que permite reducir tiempos y costo de ensayos, y mejorar la fiabilidad de los resultados.
El INTA mostrará también el tambo robotizado, los comederos inteligentes y las balanzas de pesada al paso, tecnologías para mejorar la eficiencia, la trazabilidad y la obtención de datos en tiempo real.
«El registro de manera automática del peso de los animales y la medición exacta del alimento consumido permite anticipar la toma de decisiones y reducir riesgos y pérdidas» subrayan los especialistas del INTA en producción animal.
Por otra parte, expondrán trabajos de investigación en acuicultura a través del sistema de recirculación acuícola (RAS), consistente en el manejo intensivo de ejemplares de Pacú.
Se sumará un módulo acuapónico urbano para producción integrada de peces y hortalizas (lechuga y tomate, por ejemplo), como opción productiva adaptable a diferentes ambientes.

ALGODÓN de fibra extra larga, desarrollado por el INTA en convenio con firmas privadas, será materia prima para la confección de prendas de alta calidad. FOTO / GENTILEZA INTA Informa.
En esta edición de Expoagro el INTA exhibirá plots con cultivos en pie. Ese espacio alojará 38 variedades de 11 especies vegetales.
Habrá información sobre las innovaciones tecnológicas desarrolladas -en distintos puntos del país, en vinculación con empresas privadas- en especies como maní, algodón, girasol, soja no OGM, poroto, sorgo, batata, arroz y especies forestales.
Presentarán, por ejemplo, el algodón de fibra extra larga, (un cultivo desarrollado por el INTA en articulación con Halgon SAS y Pato Pampa) que será materia prima para la confección de prendas de alta calidad.
Además, en el espacio del INTA habrá una calicata, donde se podrán observar los distintos perfiles del suelo.
Estará dividida para mostrar dos grandes líneas de trabajo, una parte que corresponde a la cartografía de suelos y evaluación de tierras y, la segunda, al manejo y conservación.
Por otra parte, expertos de la Institución estarán en el Tecnódromo de Expoagro, donde van a mostrar el uso de drones en diversas aplicaciones agrícolas.
Especialistas del Organismo participarán, además, de un ciclo de charlas sobre diversas temáticas. Entre ellas, un panel relacionado con inteligencia artificial y robótica, organizado por PN AgTech INTA y Exponenciar.
Aportarán detalles de estas soluciones aplicadas a la maquinaria agrícola y al manejo de frutales. También habrá una charla sobre riego y una jornada de jóvenes para debatir sobre su rol en el futuro del agro.
EXPOSICIÓN DE TECNOLOGÍAS PARA EL AGRO INTA EN EXPOAGRO 2025