ECONOMÍA
COYUNTURA
Cuyo compartió el «primer lugar» -como la región con mayor incremento- con las provincias del Noreste, con un 4,6% por encima del mes previo. Descargá el informe completo del INDEC.

El Nivel General del Índice de Precios al Consumidor en Argentina registró un alza mensual de 4,0% al cierre de julio de 2024, promediando el resultado de las mediciones realizadas en distintas regiones del país.
Según los datos difundidos este miércoles por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC), con este avance del mes pasado respecto de junio el IPC (NG) acumula, en los primeros siete meses de este año una variación de 87,0%.
Al ampliar el lapso cotejado, y poniendo a julio de 2024 contra julio de 2023, surge que, en la comparación interanual del séptimo mes, el incremento promedio alcanzó el 263,4% según consigna la información oficial.
En el desagregado por regiones, nos encontramos con que el primer puesto fue compartido. A Cuyo, que se mantuvo al tope, se le sumó el Noreste. Ambas con una variación positiva de 4,6% (seis décimas por encima de la media nacional), anotaron los mayores incrementos,
En oposición, la medición del INDEC correspondiente a julio arrojó la menor diferencia intermensual en el Noroeste, con un IPC de 3,6%, esto es, cuatro décimas menos que el promedio nacional.
A lo largo del mes 7 de este año, los bienes sufrieron un incremento promedio de 3,2%. Los servicios, en tanto, tuvieron un aumento que promedió el 6,4%, según el reporte del organismo nacional que dirige Marco Lavagna.
A nivel de las categorías, Estacionales (5,1) fue la que lideró el incremento, seguida por Regulados (4,3%) y el IPC Núcleo (3,8%). Esta última subió levemente (una décima) en relación con la diferencia intermensual que había anotado en junio respecto de mayo de este mismo año.
Las divisiones (rubros de la canasta del IPC) de mayor aumento en el mes fueron Restaurantes y hoteles (6,5%) y Bebidas alcohólicas y tabaco (6,1%) por el incremento en el precio de los cigarrillos.
Les siguió Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (6,0%) por las subas en Alquiler de la vivienda y gastos conexos y Suministro de agua
Las dos divisiones que registraron las menores variaciones en julio fueron Prendas de vestir y calzado (1,6%) y Transporte (2,6%).
La división con mayor incidencia en todas las regiones -excepto en la región Noreste- fue Alimentos y bebidas no alcohólicas (3,2%), donde se destacaron los aumentos de Frutas y Verduras, tubérculos y legumbres.
En la región Noreste la mayor incidencia la tuvo Vivienda, agua, gas, electricidad y otros combustibles(6,0%) por los incrementos de Electricidad, gas y otros combustibles, Alquiler de la vivienda y gastos conexos y Suministro de agua.
Ingresando a este enlace descargá el Informe del INDEC.
INDEC IPC NIVEL GENERAL JULIO EN ARGENTINA