GANADERÍA

NEGOCIOS

“Regálennos un gran acuerdo político que nos ayude a salir de este pozo”

5 de septiembre de 2021

Lo pidió Andrés Vavrik, presidente de la Cámara empresaria de General Alvear, Mendoza, en el lanzamiento de la Fiesta de la Ganadería de Zonas Áridas.


El presidente de la Cámara de Comercio, Industria, Agricultura y Ganadería de General Alvear, Andrés Vavrik, reclamó «un gran acuerdo político que nos permita salir de este pozo, y ver el horizonte lo más pronto posible». El empresario de Sur de Mendoza formuló ese llamado este sábado, durante el «Día de Campo y Reencuentros», convocado para formalizar el lanzamiento de la 40ª Edición de la Fiesta Nacional de la Ganadería de Zonas Áridas, que se realizará del 6 al 10 de octubre próximo.

En realidad, Vavrik apeló a un tono… más bien coloquial (ajustado al contexto) para exponer sus planteos; y lo hizo aprovechando la presencia de legisladores nacionales y algunos candidatos a ocupar bancas en el Congreso de la Nación tras los comicios de noviembre próximo.

Por eso, lejos del «fuego» que suelen poner los dirigentes de la Cámara en su discurso central de la «Fiesta Mayor», Vavrik les acercó «algunas sugerencias», y reseñó «lo que nuestro sector está sintiendo -dijo- para que, si les toca estar (en el Congreso), nos representen de la mejor manera».

REFORMA LABORAL Y TRIBUTARIA

En su primera reflexión, el empresario alvearense  dejó claro que «nadie contrata a un empleado para despedirlo». Por eso, «necesitamos urgente una reforma laboral que modernice las relaciones entre los patrones y los empleados para facilitar el trabajo”.

Por otra parte, recordó que “lidiamos con más de 150 impuestos y, si no tenemos una reforma impositiva integral, pronto va a ser muy difícil seguir como estamos”.

EQUILIBRIO FISCAL Y EXPORTACIONES

En otro orden, Andrés Vavrik remarcó que “nadie, en su sano juicio, gasta más de lo que tiene ni de lo que produce». O sea que, «necesitamos reducir el déficit fiscal urgente, para que empecemos por lo menos a pensar en que la inflación deje de ser un problema”.

«La última y  la más importante en este momento -agregó- es que ningún país crece sin exportar. Necesitamos aliviar a los sectores exportadores para que ingresen divisas y puedan generar empleo de calidad».

UN GRAN ACUERDO POLÍTICO

Andrés Vavrik reflexionó: “Ésto tiene que cambiar, no puede seguir así; y para cambiar hay dos pasos. Primero tenemos que decidir qué cambiar (y no discutirlo más), y después, tenemos que ver cómo hacerlo”.

En el cierre, el presidente de la Cámara empresaria alvearense hizo un llamado perentorio a los candidatos y a las autoridades ejecutivas -locales y provinciales- y a los legisladores nacionales que asistieron a esta jornada:

“Por favor, regálennos a todos los argentinos un gran acuerdo político que nos permita salir de este pozo y ver el horizonte lo más pronto posible. Ése es mi pedido y el de todos los sectores que me toca representar”, concluyó.

Al inicio de su discurso, Vavrik había rescatado «el valor simbólico» que tuvo el encuentro de ayer. «Venimos de momentos duros -remarcó- y es el primer evento a gran escala que podemos realizar después de lo que padecimos».

“Ésto trae una carga emotiva muy grande y me parece un buen momento, después de todo lo que pasamos, para que recordemos a nuestros familiares y a nuestros amigos que se han ido, y que esta demostración de seguir adelante y de afrontar nuevos desafíos, sea por ellos también”, subrayó.

LA «FIESTA MAYOR» SERÁ EN OCTUBRE

Vavrik fue el único orador de este encuentro que ofreció casi todo lo que tradicionalmente tuvo «la previa» de la «Fiesta Grande». La diferencia fue que el escenario se trasladó de los campos de secano al Predio Ferial de la Cámara. Pero tuvo el mismo formato y, sobre todo, preservó su espíritu campero.

Este «Día de Campo y Reencuentros», entonces, constituyó el lanzamiento formal de la 40ª Edición de la Fiesta Nacional de la Ganadería de Zonas Áridas, que se realizará del 6 al 10 de octubre próximo en el Predio Ferial situado en la intersección de Ruta Nacional 188 y Calle 7 (General Alvear, Mendoza).

Sobre cómo se desarrollará, hay cuestiones resueltas, y otras por definir. A eso se refirió el empresario Carlos Porta (miembro de la Comisión Directiva de la Cámara y coordinador general de esta edición de la Fiesta). Señaló que -además de la fecha de realización- está definido que, como no es época de terneros, el tradicional remate será de hacienda general.

Cabría inferir que no habría concurso de hacienda, excepto que estuviera focalizado en otras categorías -no en la cría- y que (por lo tanto, si así fuera) tampoco tendría lugar la «Jura Paralela» que tradicionalmente protagonizan alumnos de los últimos años de escuelas secundarias agrotécnicas de toda la provincia.

Mientras, se espera definición sobre la Jornada Técnica Agrícola (que, si nos atuviéramos a lo realizado años anteriores) debería ser el jueves 7;  y sobre la Jornada Técnica Ganadera, que tendría que hacerse el viernes 8 por la mañana, antes del Almuerzo de Productores y del Remate. Sobre el Almuerzo mismo, habrá que ver qué formato tendrá.

Pero, como aclaraba Carlos Porta, hay aspectos de la Fiesta que se van definiendo según las decisiones gubernamentales en el contexto de la emergencia sanitaria. Está definido, también, que regresa este año la exposición comercial, industrial y artesanal; y que habrá un patio de comidas ampliado y espectáculos musicales con gran parte de las actividades al aire libre.

En cuanto al Almuerzo Oficial (que debería ser el sábado 9) y la posibilidad de un espectáculo de destrezas criollas, «son actividades que están en análisis y se ajustarán a las disposiciones en cuanto a la cantidad de público que esté permitido en ese momento”, indicaron las autoridades de la Cámara.

EL CAMPO EN LA CIUDAD

Volviendo a la jornada de ayer, el Día de Campo tuvo mucho de lo bueno que podíamos disfrutar otros años, en las soledades del secano sureño.

Porque, con apenas cruzar la tranquera de acceso al Predio Ferial, la gente se olvidó de que estaba a 3 kilómetros de la ciudad.

El sólo hecho de escribir ésto, rememora el aroma de las tortas fritas y el mate cocido; o el sabor de los «pasteles» fritos (como llaman los mendocinos a las empanadas que no salen del horno). Ni qué hablar de los costillares dorándose, al costado de las llamas.

El cielo gris que amenazaba con lluvia en las primeras horas de este sábado, fue dejando paso al sol; mientras los ganaderos de la zona seguían las charlas técnicas (que tuvieron también su lugar en la agenda) para pasar luego a disfrutar de las destrezas que exhibieron jinetes y caballos criollos de la cabaña Matute Ayacucho. Pero no abundaremos en detalles, porque las imágenes que compartimos los reflejan mejor que las palabras…

CRÉDITOS

Texto. Este artículo fue editado por la Redacción de Campo Andino, a partir de crónicas elaboradas por el periodista Gonzalo Villatoro, desde Prensa de la Fiesta Nacional de Ganadería de Zonas Áridas.

Fotos. Gentileza de Prensa de la Fiesta. Imágenes producidas por Estudio Dubrowsky Photographers.

COMENTARIOS


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*
*

Lo más leído

AGENDA
AGENDA COMPLETA