GANADERÍA
SANIDAD
Tendrá lugar el 29 y 30 de agosto en La Rural de General Pico, La Pampa. Aquí compartimos el enlace con el formulario de inscripción, y otro con la ubicación del Predio.
LA SANIDAD es el tema convocante. Pero en dos medias jornadas de actividad, representantes de entidades de prácticamente todo el país también tendrán acceso -entre otros asuntos- a información sobre la situación de los mercados internacionales de carnes y de genética. FOTO / GENTILEZA SENASA.

Organizado por la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (CARBAP, miembro de CRA), se realizará a fines de este mes El 12° Congreso Nacional de Entes y Fundaciones de Lucha Sanitaria Animal, que promete reunir a representantes de prácticamente todo el país.
El encuentro, convocado bajo el lema: «La Sanidad y el Futuro de la Ganadería», tendrá lugar en el Predio de la Sociedad Rural de General Pico (integrante de CARBAP), ubicado en calle 40 N° 906, de esa ciudad del Noreste de La Pampa.
La acreditación está programada para el mediodía del martes 29, y a partir de las 14 -luego de un almuerzo libre, en el mismo predio- abrirá el Congreso con una nutrida agenda de presentaciones.
Las primeras de ellas permitirán conocer un enfoque sobre el tema central de la convocatoria, desde la perspectiva de dos referentes de la provincia anfitriona. La ministra de Producción, Dra. Fernanda González, expondrá sobre los objetivos y la actualidad de la COPROSA La Pampa; y el médico veterinario Carlos Arece dará su «Visión del productor pampeano».
Les seguirán las presentaciones del vicepresidente del SENASA, Dr. Rodolfo Acerbi, y de la Dra. Ximena Melón, directora Nacional de Sanidad Animal (quien, además, preside la Comisión Regional de las Américas ante la Organización Mundial de Sanidad Animal, OMSA).
Posteriormente ofrecerá un informe el Dr. Ricardo Burgos -de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA)- representante de la Mesa de Enlace (de las entidades argentinas del Campo) en la reunión de la OMSA realizada este año en París.
El programa dispuesto para la segunda mitad de la tarde (después de un break de 15 minutos) incluye un informe del Dr. Luis Barcos, que es el representante de Argentina en la OMSA, sobre el «Status sanitario regional».
Le seguirá la disertación del Dr. Gastón Funes, agregado agrícola en la Unión Europea, sobre «Actuales desafíos de los mercados internacionales». En este caso, al igual que al final de las demás exposiciones, habrá unos minutos para que los asistentes puedan realizar consultas.
Para culminar, quedarán constituidas mesas de trabajo, y posteriormente, como cierre de la primera jornada del Congreso, habrá una cena en el mismo predio.

EL FUTURO de los mercados ganaderos de exportación y la sustentabilidad de los sistemas productivos también están entre los temas agendados para el 12° Congreso Nacional de Entes y Fundaciones de Lucha Sanitaria Animal.
El miércoles 30 de agosto las actividades comenzarán a las 9 de la mañana, con la promesa de «derribar mitos». Es lo que -textualmente- propone el programa, que el capítulo del día con las presentaciones del Dr. Ernesto Viglizzo y del Ing. Agr. José Jauregui, sobre «Sustentabilidad de nuestro sistema productivo».
A media mañana habrá dos disertaciones consecutivas sobre «Futuro de los mercados ganaderos de exportación». El Dr. Miguel Jairala, del Consorcio de Exportadores de Carnes Argentinas (ABC), expondrá sobre el negocio de las carnes en el exterior.
A continuación, el Ing. Mariano Etcheverry, director ejecutivo de la Cámara Argentina de Biotecnología de la Reproducción e Inseminación Artificial (CABIA), ofrecerá un panorama sobre los mercados de semen y embriones.
Para la segunda mitad de la mañana -previo al cierre del Congreso- la Organización ha convocado a quienes cobraron notoriedad (al menos en sus inicios) como referentes de dos ámbitos distintos de actividad.
No son hombres de la misma generación, pero tienen en común el espíritu emprendedor, la riqueza de sus vivencias y la capacidad para transmitirlas.
Por un lado, Ernesto «Tito» Lowenstein, muy presente -por ejemplo- en la memoria de los mendocinos, porque fue quien -en 1983- fundó el Centro de Sky Valle de Las Leñas, en Malargüe, al Sur de la provincia cuyana.
«Experiencias», es el concepto que pone título a la exposición que ofrecerá el empresario entrerriano nacido en Basavilbaso, que fue fundador de Quickfood (en los ’60, junto a dos socios veinteañeros como él en aquel entonces) y creador de Paty, la marca de los medallones de carne picada que fue la primera hamburguesa argentina,
Tito Lowenstein y su hijo Alan -dicho sea de paso- son titulares de Frigorífico General Pico S.A. que tiene una planta en la misma ciudad y otra ubicada unos 35 km al Oeste, en jurisdicción de Trenel (también en La Pampa).
Luego que sean expuestas las conclusiones del Congreso, y debatidas en Plenario, se parará frente al auditorio un referente de otra generación. Ahora empresario también. Pero, en los inicios de su proyección pública, deportista.
Andrés «Chapu» Nocioni, figura del basquetball (desde hace unos años residente en Pico, donde dejó huella en su paso -desde 1997 y durante dos temporadas- por el Club Sportivo Independiente, cuando «El Rojo» fue subcampeón de la Liga Nacional de Básquet), tiene algunas reflexiones para compartir.
Uno de los referentes de la selección nacional, con exitosas temporadas en clubes de las mayores ligas de básquet del mundo, el santafesino de origen Chapu Nocioni, fue convocado para ofrecer una «Charla motivacional» a los asistentes a este Congreso que, tras su exposición, culminará con un mensaje final de los organizadores.
CIERRE de inscripción on line. 22 de agosto. Compartimos en enlace para que los interesados registren con tiempo su INSCRIPCIÓN.
CÓMO LLEGAR. Guardá este enlace en tu navegador: UBICACIÓN.
CONGRESO ENTES Y FUNDACIONES DE SANIDAD ANIMAL GENERAL PICO - LA PAMPA SOCIEDAD RURAL DE GENERAL PICO