FORRAJES
NEGOCIOS
Es una remesa que parte desde Candelaria, con destino al mercado de Arabia Saudita. En los próximos días saldrán otras 500 t desde Villa Mercedes hacia Omán.
CONTROL. Desde la Coordinación de Protección Vegetal del Centro Regional La Pampa-San Luis del ente nacional, midieron -entre otros parámetros- la humedad en el interior de los megafardos. FOTO/GENTILEZA Comunicación SENASA.
El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) certificó la exportación de 495 toneladas de alfalfa en megafardos con destino a Arabia Saudita desde Candelaria, provincia de San Luis.
Las tareas de verificar el cumplimiento de los requisitos fitosanitarios del país de destino y certificar el producto exportado estuvieron a cargo del agente Javier Bartolomei, de la Coordinación de Protección Vegetal del Centro Regional La Pampa-San Luis del organismo nacional.
En el caso de este producto se midió la humedad ya que, si es elevada, produce pudrición en el interior del megafardo. Además, se controla que no haya insectos vivos u olores objetables.

PROVEEDOR SEGURO. Estas acciones de control están enmarcadas el Programa de Certificación Fitosanitaria del SENASA, que tiene por objetivo garantizar la sanidad del material a exportar con el fin de resguardar para la Argentina los mercados internacionales a los que llegan sus producciones.
Para los próximos días está prevista la certificación de exportación de otras 500 t de megafardos de alfalfa, en Villa Mercedes, San Luis, con destino a Omán. Durante el 2022, el Centro Regional La Pampa-San Luis del SENASA también certificó exportaciones de otras materias primas y productos procesados hacia distintos destinos, como 7.545 t de maíz partido con destino a Chile; 5.849 t de grano de maní a Francia; 5.143 t de manteca de maní a Israel y 6.566 t a Kenia; y 1.012 t de pellet de alfalfa a Panamá.