CAPACITACIÓN

INTERCAMBIO

Universitarios de Bolivia cumplirán en Mendoza una intensa semana de formación

22 de septiembre de 2023

Docentes y estudiantes llegan para participar de las Jornadas de Capacitación en Innovación Agronómica, organizadas por un instituto de formación técnica de San Martín.


Una delegación de profesores y estudiantes universitarios procedentes de Bolivia iniciarán este lunes una semana de actividades formativas en Mendoza, con una agenda que los llevará por distintos puntos de la provincia.

Son 10 docentes y 25 alumnos de tercero a quinto años que cursan la carrera de Ingeniería Agropecuaria en la Facultad Integral del Chaco, dependiente de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno.

Llegan a la provincia cuyana desde el municipio de Camiri (al Sudeste del territorio boliviano, en el departamento Santa Cruz), a participar de las Jornadas de Capacitación e Innovación Agronómica.

La actividad, organizada por el Instituto de Educación Superior Docente y Técnica (IES) 9-001 «Gral. José de San Martin» -del departamento homónimo del Este mendocino- a través de su Tecnicatura en Agronomía, fue articulada con la unidad académica santacruceña.

De manera que es esta visita marcará, seguramente, la apertura de un proceso de intercambio ya que involucra, también, a estudiantes y egresados de la Tecnicatura Superior en Agronomía del IES.

Por lo pronto, está todo listo para abrir este capítulo argentino de la iniciativa académica, cuyo diseño (y ejecución a partir de este lunes) es responsabilidad de tres docentes de la institución anfitriona: Darío Rad; Carlos Gonzales y Alejandro Ander Egg, que deberán liderar un equipo de 11 asistentes-colaboradores y 6 capacitadores.

UNA SEMANA INTENSA

El técnico agrónomo Carlos Gonzales dijo a Campo Andino que «las Jornadas se extenderán hasta el viernes 29», y que cubrirán un periplo que «incluirá las Estaciones Experimentales Agropecuarias del INTA Junín, Luján de Cuyo y La Consulta; la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Cuyo; Bodega Santa Julia (de Familia Zuccardi); y Finca Los Sauces».

Analizar la actualidad y los desafíos del sector agronómico son objetivos centrales de estas Jornadas. De manera que, visitantes y locales podrán conocer innovaciones en vitivinicultura, ensayos agrotécnicos, producción de frutos secos, aromáticas y hortalizas, la actividad olivícola, emprendimientos apícolas, experiencias en hidroponía, el enoturismo, formas de administración de viñedos y tecnologías para el cambio climático, entre otros tópicos.

Sobre este último punto se pondrá especial énfasis en el uso racional del agua y, en esa línea, habrá un capítulo destinado a mostrar los procesos actuales de tecnificación del riego agrícola y las formas de cultivo hidropónico, «a fin de conciliar la innovación y la sustentabilidad bajo la consigna del cuidado de los recursos naturales y el ecosistema», explicó Gonzáles.

UN PUNTO DE PARTIDA

El proyecto gestado en el seno de la Tecnicatura en Agronomía del IES de San Martín, apunta a que «esta primera articulación con la Facultad Integral del Chaco, de Bolivia, sea punto de partida para un proceso de formación profesional continua de docentes y estudiantes de ambos países».

En un esquema de acuerdos de complementación, sus impulsores aspiran a abrir el camino a iniciativas de «movilidad estudiantil, acreditación de prácticas profesionalizantes en otra región, abordaje de investigaciones conjuntas» y, en definitiva, avanzar en una agenda de trabajo anual para «fortalecer los vínculos y avanzar en desarrollos específicos».

Es que, apuntó Gonzáles, «al margen de lo estrictamente académico, sin dudas que la singularidad de estas Jornadas, será el valor del encuentro y vinculación con docentes y alumnos» del país hermano.

COMENTARIOS


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*
*

Lo más leído

AGENDA
AGENDA COMPLETA