GANADERÍA
SANIDAD
El laboratorio del INTA Castelar confirmó la presencia de la enfermedad en muestras que fueron tomadas en la ciudad de Rawson.
SITUACIÓN. Desde el inicio de la emergencia fue confirmado un total de 1.470 brotes, de los cuales 453 permanecen activos, según informó el Senasa. FOTO / Revista Campo Andino & Agroindustria.

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) informó del primer brote de Encefalomielitis Equina del Oeste (EEO) en la provincia de Chubut, tras confirmarse la presencia de esa enfermedad en muestras tomadas a equinos en Rawson que fueron procesadas por el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) de Castelar.
Desde el inicio de la emergencia la autoridad sanitaria confirmó un total de 1.470 brotes, 47 por diagnóstico de laboratorio y 1.423 por diagnóstico clínico (por sintomatología y nexo epidemiológico). Se encuentran 453 activos, ya que fueron cerrados 1.017 eventos.
El ente fitozoosanitario nacional señalo que los brotes se consideran cerrados cuando se verifica el cumplimiento satisfactorio de las medidas previstas. El cierre ocurre cuando han transcurrido más de 28 días desde el inicio del brote -equivalente a 2 periodos de incubación, tomando como día 0 la fecha de notificación- sin novedades sanitarias.
Hasta el momento se han registrado brotes en las provincias de Buenos Aires, Catamarca, Chaco, Corrientes, Córdoba, Santa Fe, San Luis, La Pampa, Entre Ríos, Formosa, Santiago del Estero, Río Negro, Salta, La Rioja, Mendoza, Neuquén, y ahora Chubut.
La información de los eventos cerrados y los brotes en curso pueden visualizarse en los tableros estadísticos del Senasa, recordó el organismo en un reporte de Prensa. Estos últimos son determinados a partir de dos modalidades: resultados positivos por diagnóstico de laboratorio (comunicados en el mismo momento que se confirma) y resultados de presencia de virus por diagnóstico clínico (sintomatología compatible y nexo epidemiológico), necesarios para analizar el comportamiento viral de la enfermedad.