SANIDAD
PREVENCIÓN
El SENASA autorizó la primera vacuna atenuada contra la enfermedad que afecta a porcinos, y una nueva vacuna viral inactivada, para equinos.

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) aprobó la primera vacuna atenuada contra la enfermedad de Aujeszky que afecta a porcinos y una nueva vacuna viral inactivada para la Encefalomielitis Equina.
La aprobación de un primer lote de 300.000 vacunas contra Aujeszky se da en el marco de la Resolución 1281/2023, que en diciembre último autorizó la importación, comercialización y uso de 1.200.000 dosis.
Esta formulación tuvo luz verde, al haber sorteado los controles de calidad del producto, procedimiento que tuvo lugar en el Laboratorio Central que el organismo nacional posee en Martínez, Vicente López (Buenos Aires).
Hasta ahora, las granjas porcinas contaban con una vacuna inactivada (virus inactivado) para aplicar sus planes de saneamiento cuando se detectaban animales positivos. Pero este tipo de vacunas se están dejando de producir en favor de las vacunas atenuadas (virus vivo modificado) como la que acaba de ser autorizada.
La enfermedad de Aujeszky es causada por un virus que afecta a varios animales, incluidos cerdos domésticos y silvestres (jabalíes). Se trata de una infección viral de la familia de los herpes-virus, altamente contagiosa.
Aunque no afecta a los humanos, su presencia en otras especies suele ser mortal, con excepción de cerdos y jabalíes (que son sus huéspedes naturales), por lo cual es de notificación obligatoria en Argentina.
La Resolución SAGyP N° 474/2009 creó Programa Nacional de Control y Erradicación de la Enfermedad de Aujeszky. Este programa implementa medidas de bioseguridad y muestreos serológicos para certificar el estatus de las granjas y controlar los movimientos de los animales.
No es frecuente la presentación clínica, pero cuando el propietario de los animales o el veterinario del establecimiento detecta signos compatibles con la enfermedad, debe notificar inmediatamente al SENASA, para que un profesional visite el establecimiento, verifique la presentación clínica y recolecte muestras.
Por otra parte, el SENASA autorizó el uso de una nueva vacuna viral inactivada contra la Encefalomielitis Equina, «que estará a cargo del Instituto Rosenbusch» según expresa textualmente un comunicado oficial.
Este fármaco «se sumará a las más de 2.5 millones de dosis que ya fueron distribuidas por los laboratorios para atender la demanda en todo el territorio nacional», apuntó el organismo sanitario en un reporte de prensa.
En noviembre de 2023 el SENASA declaró, a través de la Resolución 1219/2023, el estado de emergencia sanitaria por EE en todo el país y dispuso medidas de control, prevención y vigilancia, «adoptando las acciones sanitarias extraordinarias que coadyuven a contener, prevenir y controlar la enfermedad, y a mantener el estatus sanitario del país» respecto de esa patología, cerró el comunicado.
SANIDAD EN EQUINOS SANIDAD EN PORCINOS SENASA VACUNA CONTRA AUJESZKY VACUNA CONTRA ENCEFALOMIELITIS EQUINA