FRUTAS FRESCAS

NEGOCIOS

Argentina retomó el envío de cítricos orgánicos a la Unión Europea

27 de octubre de 2023

El envío, de 60,5 toneladas pone fin a dos décadas sin poder exportar esa producción al bloque comunitario, debido a restricciones fitosanitarias.

NEGOCIACIÓN. La autoridad agrícola del bloque comunitario aceptó la propuesta del SENASA de utilizar bicarbonato de sodio para tratamiento de poscosecha, según informó el ente estatal de Argentina. FOTO / GENTILEZA Asociación Citrícola del Noroeste Argentino (ACNOA).


Luego de 20 años, ingresó a la Unión Europea (UE) un cargamento de 60,5 toneladas de limones orgánicos argentinos, tras la apertura de ese mercado en mayo pasado, a los cítricos orgánicos de nuestro país.

La producción orgánica debe cumplir las condiciones de la normativa vigente: ser sustentable desde el punto de vista ambiental, preservar la salud del suelo, del aire y del agua, no usar insumos de síntesis química y ser el resultado de ciertas prácticas agronómicas, recordó el organismo fitozoosanitario nacional en un reporte de prensa.

La carga partió con certificación del Servicio Nacional de Sanidad Agroalimentaria (SENASA), que implementa un sistema de trazabilidad en toda la cadena para garantizar que el producto ha cumplido -desde su origen- el atributo de la calidad orgánica.

La presidente del SENASA, Diana Guillén, destacó que esta operación fue posible tras la autorización de la UE para reiniciar la importación de cítricos orgánicos, lograda luego del «trabajo que se viene realizando desde las distintas áreas del organismo en el marco de la equivalencia vigente con ese bloque comunitario».

REAPERTURA DEL MERCADO

La Unión Europea no aceptaba el ingreso de cítricos orgánicos provenientes de Argentina, porque el país sudamericano carecía de tratamientos de poscosecha admitidos por las autoridades de la Dirección General de Agricultura y Desarrollo Rural (DG AGRI) del bloque comunitario, para producción orgánica.

Finalmente -según el comunicado- en mayo pasado la autoridad comunitaria aceptó la propuesta del SENASA de utilizar -para el tratamiento de poscosecha- al bicarbonato de sodio, un elemento que ya había sido autorizado por la Dirección General de Salud y Seguridad Alimentaria (DG SANTE) de la UE como tratamiento de desinfección contra la Cancrosis de los cítricos (Xanthomonas citri pv citri).

La medida de las autoridades europeas supone un impacto positivo en la producción de cítricos orgánicos de la Argentina, que hoy cuenta con 3.342 hectáreas cultivadas bajo estas características. Entre el 2001 y el 2003, el SENASA certificó envíos a la UE por 2.500 toneladas de cítricos frescos orgánicos, principalmente naranja y limón.

COMENTARIOS


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*
*

Lo más leído

AGENDA
AGENDA COMPLETA