
VITIVINICULTURA
NEGOCIOS
Lo destacó el presidente del Instituto Nacional de Vitivinicultura, Martín Hinojosa, al presentar el informe anual de ventas al exterior durante 2022.
PERFORMANCE. Pese al aceptable desempeño de sus varietales (con el Malbec como nave insignia), Argentina no escapa a la tendencia mundial de caída en los volúmenes de exportación que se ha observado en el último año. FOTO / Revista Campo Andino & Agroindustria.
Con un valor FOB que se mantuvo en torno a los USD 1.000 millones, y el Malbec aferrado a su rol de varietal insignia, las exportaciones argentinas de vinos no escaparon a la tendencia mundial de caída en los volúmenes de exportación que se ha observado en el último año.
Lo admitió el presidente del Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV), Martín Hinojosa, al momento de presentar el Informe Anual – Mercado Externo de Productos Vitivinícolas 2022 elaborado por el Laboratorio Estadístico del Organismo nacional, un documento de 61 páginas -que compartimos, para que los interesados puedan descargarlo pulsando aquí-.
El funcionario -que reconoció, también, el fluctuante desempeño de los graneles– destacó, no obstante, la performance que cumplieron los varietales en botella fuera del país, y precisó -de paso- que «la franja de precio con mayor movilidad en las exportaciones de vino en los últimos años es la de 8,5 a 26 dólares la caja».
Hinojosa resumió los puntos más relevantes del reporte, que refleja datos estadísticos (tomados de Base Congelada al 1/3/2023) de las colocaciones argentinas de productos vitivinícolas en el exterior, tanto en volumen como en valor FOB.
La primera parte del documento presenta un resumen de las exportaciones de vinos, mostos, uva en fresco y pasas de uva, su variación respecto al año 2021 y series estadísticas de los últimos años. En la segunda parte se incorporan cuadros y gráficos con otros datos estadísticos de interés.
Al analizar las cifras del informe, el presidente del INV destacó que «luego de que Argentina lograra en 2012 el récord en valor de exportaciones de productos vitivinícolas, llegando a 1.293 millones de dólares, se mantiene, en los últimos años, alrededor de los 1.000 millones».
Afirmó que «aún tenemos margen para seguir creciendo y recuperar los valores históricos», y puntualizó que «las exportaciones de vino en los últimos 20 años se han incrementado un 43% en volumen y 390% en valor FOB, de la mano de los varietales», ya que «pasamos de exportar 170 millones de dólares en 2003 a 824 millones en 2022».
Por otro lado, Hinojosa comentó que Argentina se consolida como un jugador importante en el mercado internacional por sus exportaciones de vinos varietales embotellados, con agregado de valor y marca nacional.
«Distinto es lo que ocurre con las exportaciones de granel -admitió- que no logran conseguir un mercado estable (salvo en algunos varietales) debido a su alta dependencia de excedentes disponibles para sostener la demanda en un mercado muy sensible al precio».
El bodeguero de Tunuyán, que conduce el Organismo nacional, consignó que «los vinos varietales lideran el volumen exportado con el 85% de participación» y que «el Malbec, es la variedad insignia, con el 64%, seguido por Cabernet Sauvignon». Reveló, de paso, que «los tres varietales siguientes en el ránking son blancos: Chardonnay, Torrontés Riojano y Sauvignon Blanc».
Con respecto al destino de las ventas de vinos argentinos Hinojosa comentó que el 61% del valor de las exportaciones argentinas de vino se concentra en países del continente americano, seguido por destinos europeos con el 30%.
Señaló que «la franja de precio con mayor movilidad en las exportaciones de vino en los últimos años es la de 8,5 a 26 dólares la caja».
También comentó que Argentina no escapa a la tendencia mundial de caída en los volúmenes de exportación que se ha observado en el último año y que está documentada en distintas estadísticas internacionales.
Hinojosa dijo que «por países, en valor de exportaciones de vino, los primeros lugares los ocupan: USA (29%), Reino Unido (13%), Brasil (11%), Canadá (6%) y México (4%)» y que «en total, Argentina exportó vino a 122 países».
Con respecto a las zonas exportadoras de Argentina, destacó que la Patagonia muestra un importante crecimiento relativo de las exportaciones 2022 respecto a las de 2021, de la mano de La Pampa, Río Negro y Neuquén.
Finalmente, poniendo el foco en el futuro del comercio exterior de la vitivinicultura argentina, Martín Hinojosa advirtió que «habrá que prestar atención no solo a las exportaciones de vino Malbec, ya que los aumentos en la comercialización de vinos rosados y espumosos encienden una alerta, porque la superficie cultivada de las variedades que dan origen a estos vinos está disminuyendo».
EXPORTACIONES ARGENTINAS DE PRODUCTOS VITIVINÍCOLAS EXPORTACIONES DE VINO MALBEC INSTITUTO NACIONAL DE VITIVINICULTURA MARTÍN HINOJOSA
25
septiembre
GANADERÍA DE PRECISIÓN
JUEVES 25 DE SEPTIEMBRE
PASO DE LOS LIBRES, CORRIENTES
MÁS INFO