VITIVINICULTURA

NEGOCIOS

Argentina y EEUU acordaron facilitar envíos de mosto al país del Norte

15 de febrero de 2023

Suspenderían investigación por prácticas de dumping. El convenio fue inicialado, y en 30 días debería ser firmado para que entre en vigencia.


La Cancillería Argentina, con el apoyo del Instituto Nacional de Vitivinicultura y la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ministerio de Economía, ha negociado un acuerdo con el Departamento de Comercio de EE.UU. por el que se suspende la aplicación de medidas compensatorias a las exportaciones de jugo de uva concentrado con destino al país del Norte.

La información, que publica la Secretaría y difundió este miércoles el Instituto Nacional de Vitivinicultura, consigna que el lunes último fue inicialado «un acuerdo con EEUU a través del cual se suspende la investigación en materia de derechos compensatorios por supuestas subvenciones que pesaban sobre nuestras exportaciones de Jugo de Uva Concentrado (JUC), y que limitaban su acceso al mercado americano».

El reporte remarca que «este acuerdo es producto del trabajo coordinado de la Cancillería, la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ministerio de Economía y el Instituto Nacional de Vitivinicultura, junto al sector privado, y se complementa con un acuerdo similar inicialado por el sector privado en la misma fecha, para suspender una investigación paralela por supuesto dumping».

Según el informe, «ambos países acordaron una cuota exportable al mercado de EEUU que ronda las 40 mil toneladas anuales, volumen que refleja los promedios históricos de exportación a este destino». Destaca que «de esta manera se preserva la estabilidad de nuestras exportaciones sin obstáculos comerciales, dando previsibilidad a los negocios». El parte oficial señala que «estos convenios no son frecuentes, pero señalan una alternativa de solución posible cuando existe el compromiso de todas las partes». Aclara, que «los acuerdos inicialados serán publicados para comentarios en el diario oficial de los Estados Unidos por treinta días», y que «a partir de entonces podrán ser firmados por las partes y tendrán luego plena vigencia».

COMENTARIOS


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*
*

Lo más leído

AGENDA
AGENDA COMPLETA