
VITIVINICULTURA
UCOVIN
La Edición N° 30 de la UCOVIN se realizará el 9 de noviembre en Tunuyán. Pero el Comité de Degustación iniciará el proceso de preselección de muestras el 3 de septiembre. Seguí leyendo, para conocer cómo participar…inclusive como sponsor del gran encuentro con los vinos valletanos.
EXTENDIERON hasta el martes 3 de septiembre (el mismo día que el Comité de Degustación comenzará sus evaluaciones) la fecha límite para presentar muestras de vinos blancos y/o rosados. Dos semanas después (el 17) vencerá el plazo para presentar las de vinos tintos.
En aproximadamente diez días comenzará en San Carlos la evaluación de muestras presentadas por las bodegas del Centro-Oeste de Mendoza para seleccionar a las que serán presentadas, en noviembre, en la XXX Edición de UCOVIN, la degustación de vinos nuevos del Valle de Uco.
El encuentro de noviembre es organizado, como cada año, por la Estación Experimental Agropecuaria (EEA) La Consulta del INTA y la «UCOVIN, Asociación Civil para el Desarrollo Vitivinícola del Valle de Uco».
Los vinos que serán puestos a consideración de los asistentes a la UCOVIN 2024 serán los seleccionados por el Comité de Evaluación que dará inicio a esa labor en los primeros días de septiembre.
Dicho sea de paso, la Organización dispuso posponer hasta el martes 3 del mes próximo el plazo para la presentación de muestras de vinos blancos y/o rosados (que en principio iba a estar habilitada hasta el 27 de agosto).
Se mantiene, sí, el martes 17 de septiembre, como fecha límite para la presentación de muestras de vinos tintos.
Lo adelantó a Campo Andino el ingeniero agrónomo Daniel Pizzolatto, director de la EEA La Consulta del INTA, unidad que depende del Centro Regional Mendoza-San Juan del organismo nacional.
«Esperemos que haya muchas bodegas participando… que superen las 30» se esperanza Pizzolatto. Confía en que podrán llegar a recibir «unas 100 muestras en total» .
De ellas, serán seleccionadas «no menos de 11…y no más de 14» (esto, durante la evaluación, que se realizará en el INTA La Consulta), «para ser presentadas en la degustación del 9 de noviembre» que tendrá lugar en el departamento Tunuyán.
Precisó que el comité que evaluará las muestras estará conformado «por los enólogos de la zona que deseen sumarse; referentes de la cátedra de Enología de la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNCuyo; del Área de Enología de la Experimental Mendoza del INTA; y seguramente algún representante del Instituto Nacional de Vitivinicultura, que son las instituciones que siempre nos acompañan».
El director del INTA La Consulta confió en que «podremos degustar buenos vinos, porque hemos tenido una añada muy buena» . Admitió, sí, que «algunas uvas pudieron haber sobremadurado, porque tuvimos un verano muy caluroso» .
«Pero, por lo que hemos podido probar en algunas bodegas… hemos tenido un buen año. De todos modos, podremos tener un panorama más claro una vez que empiece la evaluación» señaló.
Hay mucha expectativa por esta edición de la UCOVIN, porque «después de cuatro años, vuelve a ser la convocatoria grande que históricamente veníamos haciendo». Es que «por las restricciones que había impuesto la pandemia, la hicimos virtual en dos oportunidades, y otros dos eventos muy acotados (el año pasado y el anterior) presentando algunos vinos del año…».
De manera que «en todos esos años no hubo pre-selección, y ahora retomamos el formato normal e invitamos a todas las bodegas del Valle de Uco a participar presentando sus muestras», subrayó Pizzolatto.
UCOVIN no es un concurso, sino un espacio que permite evaluar los vinos nuevos de la región con objetividad y profesionalismo para, posteriormente, acercar observaciones y sugerencias a los establecimientos elaboradores, a fin de promover la mejora continua de los vinos valletanos.
Podrán inscribir sus vinos y presentar las muestras, sin cargo, todas las bodegas del Valle de Uco que así lo deseen y elaboren sus vinos con materia prima de esa zona. Es, precisamente, uno de los requisitos contenidos en el reglamento de preselección de muestras, que dispone:
1. Podrán enviar muestras de vinos, espumantes, blancos, rosados y/o tintos, varietales o genéricos, cosecha del año, elaborados con materia prima del Valle de Uco.
2. Esas muestras deberán tener limpidez aceptable para su degustación. No deben estar veladas, turbias o con notables precipitaciones cristalinas.
3. Deberán ser envasadas en el único modelo de botella aceptado: Burdeos 750cc color verde esmeralda, transparente según corresponda, tapadas con corcho liso, sin marca. Es por el carácter reservado del tratamiento de la información de la preselección. Para el caso de vinos ya envasados en otro tipo de botellas, será necesario cambiar el envase.
4. Las bodegas deberán presentar, para la preselección, 4 botellas por muestra inscripta. Tres de ellas serán destinadas a la preselección y la cuarta será lacrada para preservar la muestra original.
5. Una vez finalizada la etapa de preselección, se notificará a las bodegas sobre el resultado. Las que resulten con muestras seleccionadas, y deseen participar de la degustación, deberán enviar 40 botellas -de la muestra- sin vestir, para presentar en la degustación dirigida.
6. Las cajas conteniendo las 4 botellas deberán contener su correspondiente ficha técnica y estar identificadas (para poder reconocer y categorizar cada muestra) de la siguiente manera:
• Empresa remitente
• Color
• Presencia o no de madera
• Guarda / consumo anual
• Varietal / Genérico
Es de suma importancia la ficha técnica ya que es lo que es la única identificación, que se tiene de la muestra y además permite al panel de degustación tener una idea del vino a degustar.
La UCOVIN no es un concurso de vinos. No hay ganadores y premiados. Fue concebida como un espacio que permitiera evaluar los vinos nuevos de la región con la mayor objetividad y profesionalismo posibles para, posteriormente, acercar observaciones y sugerencias a los establecimientos elaboradores, con el objetivo de promover la mejora continua de los vinos valletanos.
Si los evaluadores saben (después) a quién hay que comunicar esas observaciones, es porque cada muestra está vinculada con la ficha técnica que debe acompañarla. Porque, en realidad, cuando las muestras son puestas a consideración del comité que evalúa y preselecciona, llegan en botellas sin vestir y con corcho liso, sin marca, de manera que, quienes evalúan, no saben a qué bodega pertenecen.
En esas condiciones, el comité efectuará la degustación de cada uno de los vinos inscriptos para la preselección. Finalizada esa instancia elaborará un informe representativo de la opinión del panel, con los comentarios y sugerencias sobre cada muestra, el que (recién entonces) será entregado a la respectiva bodega en forma reservada y completa.
Esa tarea es la que realizarán, a partir del martes 3 de septiembre (el mismo día que vencerá el plazo para presentar las muestras de vinos blancos y/o rosados), en la sede de la Estación Experimental Agropecuaria La Consulta del INTA, en el departamento San Carlos.
Dos meses después (en realidad, el 9 de noviembre) los vinos seleccionados por el comité (esos… entre 11 y 14 de los que hablaba Pizzolatto) serán presentados para ser degustados en la UCOVIN 2024.
La XXX Degustación de Vinos del Valle de Uco UCOVIN 2024 tendrá lugar el 9 de noviembre a partir las 10:00 en el Regimiento de Caballería de Exploración de Montaña 15 «Libertador Simón Bolívar» ubicado en Ruta 92 s/n, Campo Los Andes del departamento Tunuyán (Mendoza).
Para que quienes decidan asistir a la UCOVIN en noviembre puedan ir cargando las coordenadas en sus navegadores. Les dejamos este enlace con la ubicación.
La realización de este encuentro demanda un esfuerzo enorme… y cuesta plata. Algo aportan algunas instituciones, algo las bodegas… pero la manta siempre es corta.
Por eso, desde la Organización, están convocando a proveedores de maquinaria y de insumos -agrícolas y enológicos- y de servicios para toda la cadena vitivinícola, para sponsorear el evento.
Hay una propuesta para ellos, que contempla la reserva de espacios para instalar stands y la posibilidad de disponer de tarjetas sin cargo, para asistir a la degustación o invitar a clientes o amigos de las firmas proveedoras.
Para quienes estén interesados en tener presencia institucional en la UCOVIN 2024, dejamos los datos de contacto para ampliar información sobre las condiciones de participación: Tel. 2622-660542 – E-mail: ucovin.tesoreria@gmail.com.
EEA INTA LA CONSULTA ING. AGR. DANIEL PIZZOLATTO UCOVIN 2024
Hola para publicar que costo tiene tiene un número de teléfono
Buen día Rafael. Debe comunicarse vía correo electrónico a: comercial@cmpoandino.com.ar, consignando:
* Datos de la empresa/emprendedor (Denominación y actividad)
* Lugar (ciudad | provincia) donde está radicada.
* A qué mercado está orientado su producto/servicio.
Aguardamos su comunicación. Muchas gracias. ¡Saludos!
Rectificamos dirección de correo: comercial@campoandino.com.ar