TECNOLOGÍA

INSTITUCIONES

Asumen los directores de experimentales del INTA en Mendoza y San Juan

4 de marzo de 2021

La presidente del organismo, Susana Mirassou, y el director nacional, Carlos Parera, estarán durante los próximos días en las provincias cuyanas.


Con la puesta en funciones de la nueva directora de la Estación Experimental Agropecuaria Rama Caída, prevista para este jueves pasado el mediodía, las máximas autoridades nacionales del INTA dan continuidad a una intensa actividad oficial que las llevará durante los próximos días por las provincias de Mendoza y San Juan.

La presidente del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, Dra. Susana Mirassou, y el director nacional del organismo, Dr. Carlos Parera, estarán este jueves a las 14 en la asunción de la Ing. Agr. Cecilia Picca como directora de la unidad experimental ubicada en San Rafael (al Sur de Mendoza).

Más tarde, junto también con el director del Centro Regional Mendoza-San Juan del INTA, Dr. Claudio Galmarini, y la presidente del Consejo Regional Mendoza-San Juan, Dra. Gabriela Feresin, Mirassou y Parera pondrán en funciones al Ing. Agr. Daniel Pizzolato como director (por un nuevo período) de la EEA La Consulta (en San Carlos) en un acto agendado para las 17.30 de este jueves.

Mañana viernes, a las 9.30, la licenciada en Biología Mónica Ruiz asumirá la Dirección de la Estación Experimental Agropecuaria San Juan, y allí (en Pocito) también estarán las autoridades nacionales y regionales del INTA.

Retornarán luego a Mendoza para poner en funciones, a partir de las 15, al nuevo director de la EEA Junín (en el Este de la provincia) Ing. Agr. Alejandro García; y a partir de las 18, a la directora de la EEA Mendoza Ing. Agr. Analía Díaz Bruno, en un acto que se cumplirá en la sede de la Experimental, en Luján de Cuyo.

La Dra. Mirassou dejará Mendoza en las últimas horas de este viernes, para dar continuidad a su agenda de trabajo.

El Dr. Parera, en tanto, participará el sábado del tradicional Desayuno de la Corporación Vitivinícola Argentina (COVIAR), que este año -por las restricciones impuestas al uso de los espacios debido a la emergencia sanitaria- no sé realizará en el hotel Hyatt de Mendoza sino, precisamente, en la sede del INTA, en Luján de Cuyo.

CON LOS PIES EN EL TERRITORIO

Los profesionales del INTA acceden por concurso a la Dirección de cada una de las cinco estaciones experimentales que dependen del Centro Regional Mendoza-San Juan, y sus mandatos tienen una duración de cuatro años.

Se destacan en distintas disciplinas agronómicas, aunque la mayoría suma la condición de extensionista. Esto asegura un vínculo más fluido entre los ámbitos de la investigación más dura y los productores, en las zonas del territorio donde tienen influencia las unidades estratégicamente enclavadas en jurisdicciones de ambas provincias.

Cecilia Picca (Rama Caída, San Rafael), es especialista en sanidad vegetal, puntualmente en nematodos. Pero también es reconocida por su perfil orientado a la extensión.

Daniel Pizzolato (La Consulta, en el Valle de Uco), se ha destacado en su tarea como extensionista, con una visión orientada al desarrollo rural, la agricultura familiar y las transformaciones socioproductivas impulsadas desde el territorio.

Mónica Ruiz (San Juan) es especialista en fisiología vegetal en relación a cultivos de importancia local como la vid y el olivo.

Alejandro García (Junín, Mendoza) es valorado por su trayectoria como extensionista en vitivinicultura; y Analía Díaz Bruno se ha desempeñado como investigadora y extensionista, especializada en desarrollo rural, agroecología e integración de tramas productivas.

COMENTARIOS


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*
*

Lo más leído

AGENDA
AGENDA COMPLETA